Son vulnerables por su discapacidad

Este 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Discapacidad y en territorio mexicano se registra ya gran actividad en lo que respecta al tema.

Por Laura Viadas

En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El Decenio fue el período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas.

fa-discapacidad

Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la “Celebración del Día”; con miras a fomentar de comprometer a todos los actores de las sociedades en una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.

Si bien se trata de un tema en el que se va logrando crear consciencia, lo cierto es que las personas con discapacidad en el país son una minoría que cada día va en aumento y por ello, un tema que requiere de una constante “actualización”.

Por ello la importancia para México en este 2016, la conmemoración que servirá de colofón a cientos de actividades en todos los estados convocadas por las Instituciones y por las muchas OSCs.

Para la reflexión: Los datos nacionales

  • En 2014, la prevalencia de la discapacidad en México era de 6%.
  • Las dificultades   para   caminar y   para ver eran las más reportadas entre las personas con discapacidad
  • Los principales detonantes de discapacidad en el país: las enfermedad (41.3%) y la edad avanzada (33.1 por ciento)
  • 23.1% de la población con discapacidad de 15 años y más no cuentan con ningún nivel de escolaridad.
  • De la población con discapacidad, 83.3% es derechohabiente o está afiliada a servicios de salud
  • Las  personas  con dificultades para  ver  son  las  que más asisten    a   la  escuela    (42.4%)    entre    la   población    con  discapacidad de la población de 3 a 29 años
  • En lo referente a participación en actividades económicas:  39.1% de la  población con  discapacidad  de  15  años  y  más,  frente  a  64.7%  de  su contraparte sin discapacidad.

En el contexto nacional, el Estado de México realizó el “1er Encuentro Estado de México: Amigo de las Personas con Discapacidad”, con el fin de que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de obtener información necesaria para acceder a programas y actividades que les permitan mejorar su calidad de vida.

De acuerdo con cifras del INEGI, en el Estado de México habitan 240,498 personas con diferentes discapacidades, lo que significa que este lugar concentra el mayor número de personas con discapacidades.

fa-discapacidad2

En el ámbito internacional

Día Internacional de las Personas con Discapacidad«Este año celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad tras haber aprobado la ambiciosa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este plan global de acción nos insta a «no dejar a nadie atrás».» 

                                                      Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas

                                                         Día Internacional de las Personas con Discapacidad

 

Este año se centra en promover los “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS) necesarios para alcanzar el futuro que queremos, y destacar el papel que desempeñan estos objetivos recién establecidos en la construcción de un mundo más inclusivo e igualitario para las personas con discapacidades.

En este 2016 se examinará el estado actual de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sentar las bases de un futuro inclusivo para las personas con discapacidades.

La celebración coincide además con el aniversario de la aprobación de la Convención, una de las más rápidamente ratificadas por un gran número de países.

¿Qué significa ser discapacitado?

  • La población mundial cuenta actualmente con más de siete mil millones de personas.
  • Más de mil millones (el 15%) viven con algún tipo de discapacidad, la mayor parte en los países en vías de desarrollo.
  • La discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.
  • Las personas con discapacidad, al ser la «minoría más amplia del mundo», suelen tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas. Eso se debe principalmente a la falta de servicios que les puedan facilitar la vida (como acceso a la información o al transporte) y porque tienen menos recursos para defender sus derechos.

fa-discapacidad3

A estos obstáculos cotidianos se suman la discriminación social y la falta de legislación adecuada para proteger a los discapacitados.

Las personas con discapacidad son más a menudo víctimas de la violencia:

  • Los niños discapacitados tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos, la misma proporción que los adultos con problemas mentales.
  • La ignorancia es en gran parte responsable de la estigmatización y la discriminación que padecen las personas discapacitadas.

 

Related posts