Son las mujeres las que buscan e investigan desapariciones y feminicidios

Foto y texto: Rivelino Rueda

Lo que no pudieron hacer las autoridades de dos estados, el de Puebla y el de Hidalgo, por negligencia, por apatía o por complicidad, lo hizo Gloria Silvia Saldaña Ángeles por sus propios medios: investigar, documentar, arriesgar su vida, y finalmente localizar el cadáver de su hermana, Gloria Sintia Saldaña, víctima de feminicidio.

“Sin recursos, sin forenses, sin peritos, sin autoridades que hagan un acompañamiento, sin nada, sólo la esperanza y la exigencia de justicia, encontramos a mi hermana, un año después, en un Servicio Médico Forense (Semefo) en Hidalgo. A mi hermana la desaparecieron en Puebla”.

Y es que esa es la constante en la desaparición y feminicidios de mujeres a lo largo y ancho del país, el que las mismas mujeres (madres, hermanas, abuelas, tías, sobrinas, amigas) se metan de lleno a la búsqueda e investigación de sus propias mujeres o a sus propios hombres.

Gloria Silvia Saldaña dice que al asumir esta tarea, por cuenta propia, las autoridades no sólo no coadyuvan en las investigaciones, sino que “ejercen violencia institucional en contra de los familiares”.

En agosto del 2016 se reportó la desaparición de Gloria Sintia Saldaña González, de 40 años de edad, en el municipio de Xicotepec de Juárez. El cuerpo fue hallado en Agua Blanca, Hidalgo, en enero del 2017.

Laura Curiel, madre de Daniela Mabel Sánchez Curiel, desaparecida desde el 11 de marzo de 2015 en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, lamenta que las autoridades que atienden estos casos no tienen perspectiva de género, que es fundamental en estas situaciones.

Para Michelle Quevedo Orozco, del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, comenta que las mujeres que salen a buscar a sus desaparecidos son amenazadas y acosadas por miembros del crimen organizado o por las mismas autoridades  

Michelle es hermana de Gerson Quevedo Orozco, estudiante de arquitectura que fue secuestrado el 15 de Marzo del 2014 a la edad de 19 años, en Medellín, Veracruz, así como de Alan Enrique, de 15 años, y novia de Miguel Eliacim Caldelas Morales, de 25 años, quienes fueron asesinados tratado de rescatar a Gerson, cuyos restos fueron encontrados 9 meses después.

“La búsqueda e investigación en caso de desaparición debe ser inmediata, no esperar las 72 horas que pide la autoridad para iniciar las pesquisas. No todas las familias denuncian por miedo, pero si se denunciara se podrían duplicar o triplicar las cifras de desapariciones, de asesinatos y de feminicidios en México”.

Elisa Arista González, defensora de la Asamblea “Nos Queremos Vivas en Neza”, subraya que la desaparición es la antesala del feminicidio, y comenta que una vez que hay una complicidad por parte de las autoridades por omitir actuar de manera diligente, “es más fácil que las familias, especialmente las mujeres, lleven la investigación y la búsqueda”.

 

Related posts