ReCuentos de octubre

A la memoria de:

Juan Arturo Ocaña Ponce,

René Avilés Fabila

y Adela Rivas Obé

Por: Julio César Ocaña

“De las lunas, la de octubre es más hermosa, porque en ella se refleja la quietud”, así lo escuchamos en la voz de Pedro Infante en su característica interpretación de ‘Luna de octubre’, de José Antonio Michel. Ahora sabemos que eso de “las lunas de octubre” es un mito. El socio de la Sociedad Astronómica de México (SAM), Aldo Acosta, negó que la Luna tenga una posición y apreciación característica en el décimo mes del año. «Invariablemente”, afirma contundente, “en algún momento, la Luna se va a apreciar más cerca de la Tierra y va a brillar un poquito más, pero eso pasa todos los meses, octubre no tiene nada de especial».  El “perigeo” y el “apogeo”, es decir, cuando la Luna se encuentra en el punto más cercano y lejano de la Tierra, tienen lugar todos los meses del año.

Así que ya saben… De las lunas, la de siempre es más hermosa

Lo que no es hermoso es lo que pasa con las mujeres en México y en Latinoamérica, para no ir más lejos. La situación es grave, a tal grado que este mes, los días 13 y 14, tuvo lugar el Paro de mujeres contra los feminicidios y la violencia de género, evento que incluyó diversas acciones de protesta en países como Argentina,  México, Guatemala, Bolivia, Chile, Costa Rica, Paraguay, Uruguay, España y Francia. Esta acción, que cobró carácter internacional, fue motivada por el brutal asesinato de la joven argentina Lucía Pérez, una adolescente de 16 años que fue drogada, violada y empalada en la ciudad costera de Mar del Plata, crimen que conmocionó al país por la saña con que fue ultrajada y sacrificada por sus dos victimarios. El de Lucía es un caso emblemático, infortunadamente no único. En México retumbó estremecedoramente el asesinato de Alessa Flores, chica transgénero que fue hallada muerta en un hotel de la Ciudad de México. Su crimen es emblemático también, porque Alessa era una joven que hacía activismo participando en mesas de discusión y daba talleres para mejorar los derechos de las trabajadoras sexuales transgénero. También están los casos de Itzel y Paola. Activistas trans denunciaron deficiencias en la investigación de dichos homicidios. Aseguraron que en lo que va del 2016 son ya 50 asesinatos de integrantes de la comunidad transexual.

 

fa-marcha19m10

 

Un crimen en particular, que a este reCuenteador golpeó de manera directa fue el salvaje asesinato de la doctora Adela Rivas Obé, quien se desempeñaba como directora de cuatro clínicas del IMSS en la región Costa grande de Guerrero, y quien fuera madre de amigos entrañables. Son muchos los feminicidios del mes, reCuentearlos a cabalidad me llevaría todo el espacio disponible para esta columna. Destaca, por ejemplo, el de la fotógrafa canadiense de National Geographic en Yucatán, Barbara McClatchie Andrews, asesinada por un chofer contratado que la robó y arrojó su cadáver a la orilla de una carretera, como también el de Adriana Ramos García, estudiante de enfermería de la UAGRO, asesinada en el interior de la pastelería Charlotte, en Acapulco, donde laboraba para pagar sus estudios. También sonó mucho el de Génesis Deyanira Urrutia, desaparecida y encontrada muerta días después, a la par de sus compañeros Octavio García Baruch y Leobardo Arano, en el municipio de Camarón de Tejeda, a 70 kilómetros del puerto de Veracruz. Un cuarto estudiante: Alan Arrollo Prado, sigue desaparecido… Lo abrumador es que no hay día que no despertemos con la noticia de feminicidios en muchos países del mundo y, para variar, México es el que más violencia contra las mujeres reporta. Según la ONU, 7 mujeres son asesinadas cada día. Esta terrorífica cifra convierte a nuestro país en uno de los integrantes del G-20 en el que las mujeres se encuentran más desprotegidas después de India, Arabia Saudita, Indonesia y Sudáfrica, de acuerdo a un análisis de TrustLaw para la Fundación Thomson Reuters. Además de la violencia generalizada, las mexicanas se enfrentan a la impunidad en sus asesinatos, al tráfico de personas, al trabajo en condiciones de esclavitud y a la falta de acceso a la educación, a la política y a la tierra. Entre 2013 y 2015, fueron asesinadas 6,488 mujeres según datos desprendidos de las estadísticas del Inegi, lo que supone un 46% más que en el periodo entre 2007 y 2009. El Estado de México registró 1,045 homicidios de mujeres en los últimos tres años. Le siguen Guerrero (512), Chihuahua (445), Ciudad de México (402), Jalisco (335) y Oaxaca (291), en el mismo periodo. Otras entidades que de 2013 a 2015 registraron un elevado número de estos crímenes, por encima de 200, son: Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Nuevo León, Michoacán, Guanajuato, Baja California y Coahuila. Las preguntas flotan en el aire, y las respuestas más arriba: ¿hasta cuándo? ¿Hasta dónde? Y todavía hay municipios que se resisten a decretar Alerta de género. Lo peor de todo es que en algunos casos, como en Guerrero, son mujeres “políticas” quienes se oponen a ello con argumentos falaces y rebosantes de estupidez… Desde esta columna ReCuenteadora clamamos: #NiUnaMenos…

 

 

fa-marcha19m2

 

Para rematar el tema, nos enteramos que senadores de PRD, entre ellos Fernando Mayans y Luis Sánchez Jiménez, son evidenciados haciendo “simpáticos” comentarios acerca de que: “vamos a hablar de trata como usuarios”… ¿Y si así, entre broma y broma (la verdad se asoma), se expresan representantes populares de “izquierda”, qué esperanza tenemos de que la mujer sea tratada con total respeto a su dignidad humana y a sus derechos civiles por el resto de la población? (¿O no fue broma?) ¿Cómo es posible que semejantes imbéciles, además de poco hombres, se ostenten como legisladores de un país donde el 51.3% por ciento de sus habitantes son mujeres?… Tristes ReCuentos… Como el que sigue: Si en el mes pasado la noticia más relevante fue la de los Acuerdos de Paz en Colombia, en este habré de reCuentear la tremenda decepción por los resultados negativos del plebiscito al que convocara el presidente Juan Manuel Santos, quien por otra parte se hizo acreedor (merecidamente habré de decir) al Premio Nobel de la Paz 2016. El ex presidente Uribe, y recua que le acompaña, habrán de estar muy contentos, pues la enjundiosa campaña por el ¡No! (a la paz), en los términos acordados con las FARC, les fue favorable. Como sea, el Nobel ya nadie se lo quita al mandatario colombiano… Lo peliagudo es que la cosa está que arde, a tal grado que el presidente de la tierra del de Aracataca se ha visto orillado a declarar, en un artículo en The Times, que: “este es un ambiente inestable que necesita sólo una chispa para empezar un incendio”…

 

fa-colombia2

 

Y ya que de galardones de gran calado hablamos, habrá que mencionar con especial énfasis el de Literatura, que esta vez la Academia sueca decidió otorgar a Bob Dylan “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”, veredicto que causó tremendo revuelo en el medio literario y fuera de él. Mucho se ha pregonado a favor y en contra; yo sólo diré que si bien otra vez se fue con las manos vacías mi reiterado candidato Milan Kundera, aplaudo a la Academia el “atrevimiento” de reconocer el valor y el rol de la cultura popular en un mundo cambiante que exige perspectivas nuevas y vientos frescos en todos los órdenes de la vida pública (por supuesto, de la privada también). Por otra parte, ¿no consistía acaso la literatura de Homero y la de Safo de Lesbos, lo mismo que la de juglares y trovadores medievales, en poemas y cantos transmitidos de boca en boca y de lira en lira a un público ávido de belleza literaria, así fuese ésta oral y cantada, lo mismo en el Pont Neuf de París que en la Plaza de San Marcos  de Venecia? Al final del día, la respuesta a la pregunta sobre el acierto o no del Nobel de literatura para Dylan seguirá por un buen tiempo blowin´in the wind… Lo que ya no flotará más en el viento es la respuesta del polémico elegido: ¡Sí!… Habremos de recordar que no es la primera vez que la Academia sueca le otorga el premio, tan codiciado por los artífices de la palabra escrita, a un personaje que no es estrictamente del gremio. Tal es el caso del dramaturgo Darío Fo, quien por cierto tuvo a mal morir este mes que tanto pesar y tantas preguntas sin responder nos ha dejado por allí, like a rolling stone

 

fa-bobd2

 

Con la muerte del Premio Nobel de Literatura 1997, “Italia pierde a uno de los grandes protagonistas del teatro, de la cultura y de la vida civil de nuestro país”, lamentó el jefe de gobierno italiano, Matteo Renzi, al rendirle homenaje. Inconformista acérrimo y profundo observador de su época, Darío Fo, actor también, saltó a la fama en 1969 con su polémica obra Misterio Bufo, una epopeya sobre los oprimidos inspirada en la cultura medieval. Habrá que resaltar que además de crítico implacable y fustigador del poder político y eclesial, estaba dotado de un humor estridente y era simpatizante comunista. Darío Fo será recordado como “el Premio Nobel más alegre de todos los tiempos” (Erri de Luca), y no estará de más agregar que en la década de los noventa luchó apasionadamente a favor de la legalización de la droga, del aire puro y del control de la natalidad, atemorizando y arrinconando con esta última postura a los católicos mochos. El maestro de la sátira, y a la vez eximio referente de la izquierda italiana, hacía gala de un “divertido anticlericalismo” y fue uno de los mayores críticos del gobierno de Silvio Berlusconi. Es de celebrar que pese a ser un azote de la casta política, el senado italiano le rindió homenaje con un minuto de silencio… El recuerdo de este gran hombre de palabras y letras enormes me trae a la memoria el de otro grande, también de letras y palabras inmensas, con quien hallo mucho parecido, hasta en eso también, por haber “escogido” este mes de hermosas lunas para dejar a muchos en México con un hueco en el alma y en el corazón… Sí, me refiero a mi entrañable maestro, camarada y amigo René Avilés Fabila… El domingo nueve de octubre todavía alcanzó a postear en facebook su habitual artículo de Excélsior y hasta poco antes de las nueve de la mañana contestó algunos comentarios de sus lectores… Después vino el silencio… Tres horas más tarde, la noticia corrió como reguero de pólvora. Un infarto, al parecer fulminante, lo sorprendió mientras interactuaba con sus amigos de la red. René Avilés Fabila fue un hombre de izquierda, comunista para más señas, que no dogmático ni anacrónico, sí en cambio dialéctico magistral, íntegro y congruente con su ideario político y de vida hasta el último momento. Nunca cedió a los guiños del poder. Por el contrario, fue siempre un crítico implacable de los poderosos en todos los ámbitos, y de los incongruentes y farsantes mal llamados “de izquierda”. A últimas fechas se le comenzaba a reconocer como el magnífico académico, periodista y literato que fue. Entre otros premios, recibió la Medalla Bellas Artes 2014. Lo recordaremos por su pluma ingeniosa y flamígera, y además por su agudo y finísimo sentido del humor, por su sencillez y su generosidad para con los jóvenes y no tanto que se acercaban a él en busca de un consejo; por su alegre solidaridad, por su carácter siempre afable y por esa sonrisa franca que siempre le acompañó. El maestro Avilés no sólo fue un creador de extraordinarias obras de arte, su vida misma fue tal. ¡Vaya que lo extrañaré!

 

fa-aviles

 

Mas el mes de las míticas lunas no sólo se llevó a estos dos avasallantes personajes, con octubre también se fue (él sí que se fue) Luis González de Alba, el para muchos incómodo (ahí te hablan Elenita) y polémico autor de Los días y los años y de 10 novelas más, de un cuento, de dos libros de poesía, de un ensayo y de siete libros de divulgación científica. El prolífico escritor y agudo periodista se quitó la vida el 2 de octubre, fecha con la que se liga su memoria y a la que, por lo visto, quiso verse atado para siempre. También fallecieron: Peter Criss, baterista fundador de Kiss y Sir Neville Marriner, fundador de la Academy of Saint-Martin in the Fields, una de las orquestas más célebres de los últimos tiempos, cuya popularidad suele compararse con la del legendario Herbert von Karajan, dado que, a decir de los expertos: “ambos revolucionaron la industria de la música debido a la escrupulosa estrategia en pos de un sonido propio, distintivo, al mismo tiempo que espectacular y correcto”. Murieron, también, Nicandro Mendoza, pionero del movimiento estudiantil en México; Max Arturo López Hernández, académico de la UAGRO; Gonzalo Vega y Mario Almada, ambos actores destacados del cine y la televisión mexicana, en el caso de Vega también del teatro, así como el narrador David Ojeda y el legendario futbolista y capitán de la selección brasileña, Carlos Alberto, autor del espectacular gol contra Italia en la final del Mundial  México 70.

 

fa-luisg2

 

Pero murió alguien más, el mes donde la muerte rondó en la cercanía física de este reCuenteador al que la que “ha matado menos que el hombre” (Saramago dixit), hizo exclamar, apesadumbrado, y por qué no hasta temeroso: “¡Que ya termine el año, carajo!”… Y pues sí, que mi entrañable primo hermano, doctor en historia del arte Juan Arturo Ocaña Ponce, Director de Patrimonio Cultural de la UAEMex, Secretario Técnico de la ASINEA (Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura) y ex Director de la Facultad de Arquitectura y Diseño en la universidad a la que ofrendó toda su vida profesional, sucumbió a un agresivo mieloma múltiple a sus muy jóvenes 53, casi 54 años, luego de casi 12 meses de valiente, estoico y optimista batallar. Reconforta saber que dejó una familia preciosa y honda huella y cariños sinceros en su alma mater, y que por eso le han llovido homenajes post mortem, donde todos lo recuerdan como el hombre osado, visionario, y muy alegre y fraternal que siempre fue. Uno de sus logros relevantes fue haber coordinado las investigaciones, el proyecto en su conjunto y las gestiones ante la UNESCO para la inscripción del Sistema Hidráulico del Acueducto del padre Tembleque en la Lista del Patrimonio Mundial.

Y pues nada, que así es la “irremediable derrota” que llamamos vida…, muerte también. Y a los que aún seguimos en el valle de lo que cada quien quiera, no nos queda de otra que afanarnos, algunos en “morir viviendo” (lo cual es hermoso a decir de mi maestro, editor y amigo Manuel Pérez-Petit) y algunos otros en “vivir muriendo”, como Don Quijote, y para lo que conmigo no cuenten…

En otros ReCuentos, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, declaró que los niveles de corrupción alcanzados en el país han provocado una crisis en la imagen del sector público y un descrédito social que “puede poner en riesgo la estabilidad de la democracia. Al llegar al límite tras muchos años de complacencia y de omisión en el combate a la corrupción, se han agotado los espacios para la pasividad y el aplazamiento”. En palabras entendibles para los mexicanos: ¡Estamos hasta la madre!

Durante el encuentro sobre el Sistema Nacional Anticorrupción organizado por la ASF con funcionarios de gobiernos estatales, Portal señaló que el principal daño que genera la corrupción es la falta de credibilidad social en las instituciones. “Hay un escepticismo del ciudadano frente a las opciones que se le presentan, pues se visualiza la solución de los problemas públicos más como la búsqueda de resultados simbólicos en lo inmediato que la aplicación de medidas que ataquen la raíz de los males que aquejan la sociedad”…  Cuánta verdad hay en sus palabras sabias, señor Portal, tanta que henos aquí, mascullando los fraudes y desvíos descarados de recursos operados por el huidizo ratero Javier Duarte en Veracruz y un Guillermo Padrés Elías en Sonora (… y súmele…), sobre cuyas cabezas penden sendas órdenes de aprehensión. El uno ya expulsado de su partido el PRI, y el otro todavía no por el suyo el PAN (como si de algo sirviera la mediática farsa)… Hay más casos similares, pero estos dos ejemplos son más que suficientes para documentar eso que dice el titular de la ASF: que la corrupción ha sido tanta y tan descarada que el ciudadano ya no cree en las instituciones, menos en las encargadas de impartir y procurar justicia… Y a tales niveles de incredulidad hemos llegado, que yo por ejemplo me pregunto, y por todo lo visto y conocido es válido hacerlo, si será que los delincuentes de marras robaron para ellos nada más, o si tal vez en franco contubernio con poderosos mayores lo hicieron también para alguien más… ¿Por qué tardó tanto el PRI en expulsar de sus filas al “Calígula jarocho”? ¿Por qué tanto la PGR para actuar contra él? ¿Por qué dejarlo casi que terminara su mandato? ¿Por qué a sabiendas de lo inocultable y de lo por todos conocido “se les escapó”?… Son preguntas que lastiman y que matan eso precisamente, la credibilidad social en nuestras instituciones, pero también en nuestros gobernantes. En suma: en la clase política toda… Y para rematar, ¿saben qué sospecha este sospechosista reCuenteador? Que Duarte, con todo lo mugroso que es como político y como persona, le hizo la chamba sucia a alguien más… ¡Sospeche usted!… Mas es tanta la niebla y la opacidad en las altas cumbres gubernamentales, que todo puede suceder y todo puede ser verdad y mentira a la vez. Así, en una de esas y en el momento más propicio, por ejemplo para mostrar la eficacia del nuevo procurador y lo atinado de su sibilino nombramiento, nos sean presentadas una, dos, o hasta más cabezas de exgobernadores en bandeja de plata… Y sin embargo, la incredulidad social persistirá…

 

fs-allalapagan

 

Y mientras los parásitos de nuestra sociedad se roban los frutos del trabajo de millones de mexicanos, ¿cómo nos amaneció octubre en materia de empleo? El INEGI reporta que la ocupación informal en México sumó 29.1 millones de personas en el primer trimestre de 2016, lo que significó un aumento de 1.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2015. El organismo público que nos cuenta detalló que este sector representa el 57.4 por ciento de la población ocupada en este periodo. O lo que es lo mismo: la economía mexicana sigue siendo, por lo que al empleo se refiere, preponderantemente informal… Cuán lejos estamos del segundo y más todavía del primer mundo en economía, seguridad, derechos humanos, impunidad… En este último rubro, por ejemplo, el Comité para la Protección de los Periodistas  reportó en su informe anual Índice Global de Impunidad 2016, que México junto con Brasil empeoraron su posición entre los países con los más altos nivele de impunidad en delitos cometidos contra periodistas. Así, el pasado decenio fueron asesinados en nuestro país 21 periodistas con absoluta impunidad. En este vergonzoso contexto, personas desconocidas prendieron fuego a la vivienda de Alicia Blanco Beisa, viuda de Pedro Tamayo Rosas, periodista asesinado en Tierra Blanca, Veracruz, donde cubría hechos de violencia, el hallazgo de fosas clandestinas, asesinatos y la desaparición de personas. El incendio ocurrió la noche del domingo 30 en la vivienda que se ubica en la colonia Lomas, mientras Blanco Beisa y su familia se encontraban en otra vivienda. Pedro Tamayo fue ejecutado la noche del miércoles 20 de julio, cuando se aproximaba a su domicilio, ubicado en la colonia Centro, de Tierra Blanca. Con su homicidio, el gobierno de Javier Duarte sumó 19 periodistas asesinados en su administración…

Y con este alarmante ReCuento nos descolgamos a todo vapor y a discreción:

Banxico sube la tasa de interés a 4.75% (si algo le significa); más de cien mil almas con sus cuerpos abarrotan el Zócalo para el concierto de un picudo con Peña y Trump, y por tanto así aplaudido, Roger Waters; accidente en la México-Veracruz deja 13 muertos al chocar un autobús ADO contra un tráiler de ¡¡¡DOBLE REMOLQUE!!!; sale a la luz otra escena de la gran obra “CORRUPCIÓN A LA MEXICANA”: Eventogate, cuya primera actriz es hermana de La Gaviota presidencial; el volcán de Colima como que quiere y no quiere; Chicharito y sus más de 100 goles en Europa (ya batió récord); la Procu capitalina revela que el autor intelectual del asesinato del cineasta León Serment, y de su esposa Adriana Rosique, fue su hijo; entra en vigor el 911; un orondo y “cándido” Emilio Gamboa Patrón, senador de la república (priísta para variar) y el empresario yucateco Emilio Díaz Castellanos, aterrizan sin permiso en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, en tanto el yate del negociante ancló a pocos metros de la Isla Pájaros, una de las cinco del área protegida donde se encuentra la zona arrecifal más importante del Golfo de México… ¿Se les chispoteó?… Bueno, el asunto ya se resolvió, el senador se disculpó y hasta se lamentó por el “error” (ya sabemos que así resuelven sus pendejadas y abusos los políticos mexicanos)… Sí, y este reCuentedador se la mienta a él y a predadores que le acompañaron en tan curiosa visita a una de las áreas protegidas más importantes del patrimonio natural de la nación…

Y en más ReCuentos de altura: Teleférico en Ecatepec… ¡Aguas con los tendederos!… Y en otros de bajezas: España aprueba extradición del “Porky” chillón Diego Cruz… Y que el “Cuauh” si recibió dinero por la candidatura, pero que siempre no, que porque la firma “suya” en el contrato es falsa… ¡Vaya usté a saber!…

El huracán Matthew azota el Caribe y deja cerca de un millar de muertos en Haití. En Cuba en cambio ninguno, ¿por qué? Mastique la pregunta…

Personas de origen africano saturan Tapachula, ingresan 20 mil en los últimos dos meses con la intención de internarse en los Estados Unidos. A ellos se suman decenas de miles de haitianos que huyen de su devastada isla con la finalidad de llegar también al vecino país del norte, vía México of course. Las redes de traficantes de personas que operan en las fronteras norte y sur, además de la corrupción imperante en el INM, a la par de su incapacidad para atender el flujo masivo y creciente de inmigrantes, podría desencadenar una crisis migratoria… Eso dicen los que saben. Yo no dije nada…

Linchan y matan a payasos siniestros en Ecatepec… ¿A quién se le ocurre?… Y en más ReCuentos de payasos tenebrosos: ocurren el segundo y el tercer debate Clinton-Trump, aunque la güera Hilaria, que sigue bajando en las encuestas tras la reapertura de una investigación del FBI sobre el uso de un servidor privado cuando la demócrata era secretaria de Estado, ganó todos los debates… Valga decir, sin emocionar. En fin, lo bueno es que el peso detuvo momentáneamente su caída… Momentáneamente, no echen campanas a vuelo…

Duarte solicita licencia para “defenderse mejor”… Y que se pela… Lo bueno es que, justo al día siguiente, la PGR, muy en su papel, consigue una orden de aprehensión… ¡Así qué chiste!… De veras que pura vacilada con nuestras instituciones y funcionarios justicieros (qué rico el atolito…)…

Obispo de Quintana Roo se opone a Alerta de género… ¡Qué les digo, se pintan solos!… Michelle Obama llama “predador sexual” a Trump… ¡Mis respetos totales para ese mujerón!… Muere turista alemán al caer de la Pirámide del Sol en Teotihuacán. ¿No será día y hora de esmerarnos más en cuidar mejor nuestros más importantes monumentos y a sus visitantes? ¿De veras es necesario escalar una pirámide para conocerla y admirarla? Total, si quieren ver el paisaje desde arriba, súbanse a una montaña… O a un globo… O estudien… O fúmense algo…

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena acordaron realizar una consulta en los pueblos y comunidades para elegir a una mujer indígena y postularla como candidata independiente a la presidencia de la república en los comicios de 2018… Algunos pusieron el grito en el cielo, otros más arriba. Algunos mandaron a Marcos al infierno, otros más abajo… Y yo digo que está bien. Total, somos un país democrático (risas burlonas) y es derecho constitucional proponer o proponerse para lo que sea… Como derecho constitucional es creer en el sistema electoral mexicano… O no creer en él… Al igual que este reCuenteador, que ya casi no cree en nada… Ni en nadie… Y digo “casi” porque todavía creo creer en mí y en mi mascota “Trabi”… Lo que sí me sorprende es que un ejército insurgente crea en eso que llaman “elecciones democráticas”… En fin, haga cada quien su pancho y su oso y con su pan que se los coman… Su pancho y su oso…

En santos ReCuentos, Batman, con sumo pontificio beneplácito me voy enterando que el Vaticano escogió el día de mi cumpleaños (un día después del quince) para canonizar a Joselito, “El niño cristero”, José Luis Sánchez del Río, oriundo de Sahuayo, Michoacán, fervorosa tierra donde abundan lindísimas mujeres y hombres francos y aguerridos… De ellas y ellos nunca habrá suficientes. En cambio, de más idolitos de yeso para idolatrar tenemos para aventar pa´arriba y no habrá pronto altar que aguante nuestra cada vez más pesada idolatría…

Nace Imagen Televisión… ¡Aleluya!… México se mueve, México engorda… Más santitos… Más tele… ¡Yuhu!

Matan a juez federal en Metepec… Y con todo y que graban a los sicarios… Y con todo y todo de todo… ¡Nadie sabe, nadie supo!… “Y si eso pasa con el árbol verde, ¿qué pasará con el seco?”…

En más de verdes y de secos, destituyen a Andrés Roemer Lomianski, embajador y representante permanente de México ante la UNESCO, sensible cargo que requería de un experto con vasta cultura y criterio, poseedor de sólidos conocimientos históricos y experiencia en política exterior, y que sin embargo fue adjudicado, como en muchos otros casos del fallido sexenio peñanietista, en razón del tradicional amiguismo y del mirreyismo del cual el mismo preciso es claro ejemplo, así como de la torpeza y la falta de oficio que le caracterizan. ¡Pifia tras pifia! (Las nacionales como quiera, quedan en casa, pero las internacionales)… De veras que para vergüenzas no ganamos…

Mejor sigamos reCuenteando: triunfa el británico Lewis Hamilton, de la escudería Mercedes, en el Gran Premio de México de Fórmula uno, evento que superó el éxito económico del año pasado para jugoso beneplácito de sus organizadores y promotores… Los mexicanos Sergio Checo Pérez y Esteban Gutiérrez quedaron en las posiciones 10 y 19, respectivamente. Ah!, una buena para las señoras de las cuatro décadas y contando: salió ya el calendario “extremo” de Putin para 2017… 😉 … Ah, sí! otra más en el contexto de cuentos en verdad relevantes, había olvidado anotar que Angelina Jolie y Brad Pittin… Bueno, ya conocen la historia; además, fue reCuento del mes pasado (ustedes disculpen el imperdonable olvido)…

Lo que de plano no nos dejan olvidar, en la nación donde abundan mexicanos al grito de guerra, es la nota de color rojo sangre y rojo amapola… Cártel de Sinaloa tiende emboscada a militares en Culiacán y mata a cinco soldados; le cortan las manos a seis presuntos ladrones en Tlaquepaque (¿deudas con el narco?); extradita EU a México a Zhenli Ye Gon… ¿Hasta dónde copeló? No lo sablemos… ¿Y dónde quedalon los dinelos? ¡Tampoco lo sablemos!… El ejército hiere de gravedad al jefe de sicarios de El Mayo Zambada y mata a tres de sus lugartenientes en Sinaloa…Aparecen asesinados dos militares que habían sido “levantados” en Acapulco y hallan cadáveres de tres hombres y una mujer en la México-Toluca, cerca de La Marquesa, municipio de Ocoyoacac… Y en más de truculentas apariciones, Siguen encontrando huesos humanos por doquier. Creo que ya hay más esqueletos afuera que adentro de los panteones. A esa conclusión llega este reCuenteador después de enterarse que hallaron 4600 fragmentos de cadáveres en campo de exterminio de los Zetas, pero no hagan mucho caso, podría no ser cierto… ¡Podrían ser más!… Y en más de exterminios: detienen al exdirector de seguridad pública de Iguala, a quien algunos dan en llamar “el eslabón perdido” del caso Ayotzinapa… Ya veremos qué tan eslabón resulta… Por lo pronto, dicen los que saben, que el ex gobernador Aguirre (sí, el Caballo de Troya del PRD en Guerrero), ya se puso medio nerviosón

Seguimos: ciberataque deja la Unión Americana cuatro horas sin red; Peña reconoce que invitar a Trump fue una decisión “acelerada”; prohíbe el Vaticano conservar las cenizas del muertito debajo del colchón, en el horno de la estufa, en el despensero; o de plano esparcirlas a los cuatro vientos o a los siete mares, que por aquello de la Comunión de los santos y de la Resurrección de la carne; y bla, bla, bla… Ni al caso… Pero uno entiende, la jerarquía eclesiástica tiene que desquitar las acomedidas limosnas; a ver qué más se les ocurre prohibir, que para eso están que ni mandados a hacer… Por lo que a mí respecta, ya lo saben los míos, mis cenizas se van al mar y nada más el mar… Porque si en el mar la vida es más sabrosa, imaginen la muerte…; se enfrentan policías comunitarios en Guerrero con saldo de ocho muertos y cuatro heridos; también en Guerrero, la Guerrilla de las Milicias Populares dice surgir… ¡Y retiembla en sus centros la tierra!… (Ah!, que ya había retemblado el mes pasado. Bueno, que retiemble otra vez, al fin que una no es ninguna)… Y a propo de temblores, donde volvió a temblar, y bien juertísimo, fue en el centro de Italia. Ya van cuatro seísmos desde agosto; el último, de magnitud 6.5, ha sido el más fuerte desde 1980… Y yo que pienso visitar la tierra de mi chica el próximo verano. Espero quede mucho en pie… Y que el centro de Italia pare de temblar y los italianos paren de sufrir…

Hablando de viajar… Que ya será más rápido (y más caro) viajar a Cuernavaca vía CDMX, pues habemus Autopista Urbana… ¡Eureka!

Y ya para cerrar el mes de las míticas lunas, se nos anuncia que doña Arely Gómez González, la inepta procuradora de quién sabe qué, deja la PGR, donde a su paso pasó de todo y no pasó nada, para irse a la Secretaría de la (dis)Función Pública, que vale lo que se le unta al queso, en tanto que el senador Raúl Cervantes, ilustrísimo abogado, defensor de siniestros grupos de interés (por ejemplo, del partido tricolor en el caso “MONEX” durante la campaña presidencial de 2012), y con fuertes nexos en Los Pinos, además de ser refulgente priísta, ocupará el lugar que deja la doña del queso y se perfila ya como el primer Fiscal General de la Nación, pieza clave del Sistema Anticorrupción que está por llegar y que cambiará de raíz la práctica y la “cultura” de la corrupción en el país donde, parafraseando al preciso, “el que no cae, resbala”… ¡O sea! …  Y con ello, señoras y señores del jurado, deberá quedar garantizada la absoluta imparcialidad y autonomía del cargo en ciernes, ah! y de pasadita, pero así muy de pasadita, hasta se le podrían alcanzar a cubrir las delicadas espalditas a quien lo postuló, para que el susodicho portador de la banda limón, jícama y jamaica pueda marcharse en santa paz adonde sus compadres y compinches que le antecedieron seguramente andarán, orondos y dicharacheros, por los rumbos de la cada vez más poblada Insula impunitaria… Pero no, no me malentiendan; no crean que la intención del presidente es hacer el mal, hace pocos días afirmó, elocuente, que él no se levanta todas las mañanas “pensando en joder a México”… Y al menos yo le creo, porque es verdad que no se le da muy bien eso de pensar… (Imagínense si se levantara con la intención de joder al país)… Y en más de semejantes infamias, el Senado aprobó incrementar el periodo de gestión de más de la mitad de los integrantes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recién electos, antes de que tomen posesión del cargo. De esta manera, los gerentes de la partidocracia nuestra de cada día se reparten el botín de las togas que juzgarán las elecciones de 2018… No comments

Y ya por último, y en defensa de este socarrón reCuenteador, alegaré que no soy el único que piensa tan mal… En valiente comunicado con dedicatoria al presidente de la república, la Asociación Civil México Unido Contra la Delincuencia critica el chistoso nombramiento de Raúl Cervantes de la siguiente manera: «Joder al País es nombrar a un Fiscal General de la República que sea militante de un partido político, primo del consejero jurídico de la Presidencia y que sea además abogado en ejercicio… Joder al País es permitir que el Presidente de la República nombre a un fiscal general sin consensuarlo con el resto de los partidos y representantes de la judicatura, no sólo con sus amigos, sin discusión pública y sin consensuar su refrendo en las Cámaras»… Y remata implacable: «Señor Presidente, aunque usted diga que no lo hace a propósito, hay días que realmente parece que se levanta con muchas ganas de joder el País«… ¡Sopas!… O mejor dicho: ¡Empanadas!, antojitos que se pondrán de moda a partir de que el adolescente acapulqueño de 15 años, Francisco Orihuela Ramírez, se posicionara en la opinión pública mexicana como el mejor vendedor de empanadas del mundo, y a quien le echara el ojo Arturo Elias Ayub, director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil Telcel y mano derecha del multimillonario Carlos Slim… ¿Ven? No todo son noticias de la jodedera, también hay en el país gente que se levanta temprano pensando en hacer el bien y en cómo hacer la diferencia…  Me quedo con éste ReCuentísimo y con el del regreso de Phil Collins a escena…, en este mes que para mí fue demasiado triste. No sé para ustedes…

 

P.D. Esta vez no hay Lord´s ni Ladies… Ya me cansé…

 

Related posts

One Thought to “ReCuentos de octubre”

  1. Estuvo largo el recuento de Octubre, por eso se cansó el Sr. Julio Cesar, pero no es su culpa que sucedan tantas cosas que recuentear y a su manera tan original y amena.

Comments are closed.