Pronunciamiento El colectivo al margen desde Ecuador

 

La mayoría de ecuatorianas y ecuatorianos sentíamos llegar este nuevo paquetazo tras la solicitud de compresión del pueblo ecuatoriano ante las reformas economías y laborales dada por el vicepresidente Otto Sonnenholzner, en los últimos días de septiembre. El presidente Lenin Moreno dio a conocer el 1 de Octubre las nuevas reformas que mucha gente de gabinete defiende como «la única y mejor solución» para levantar la economía de Ecuador.

Con esta información pública, el 2 de octubre muchos sectores sociales como mujeres, estudiantes, trabajadorxs, indígenas, adultxs mayores, etc., se convocaron a paro nacional como respuesta al ‘paquetazo’ (conjunto de reformas económicas y laborales). Esto en base a los acuerdos pactados con el FMI, donde declara el retiro del subsidio de diésel y gasolina, descuento del 20% al salario público; protege a los grupos élite al reducir el impuesto a la renta, y a la importación de maquinaria, etc., desde el jueves 3, junto al paro, se han dado distintas movilizaciones y reacciones de las personas, se tomaron las calles.

A lo que gobierno está respondiendo como mejor lo sabe hacer, con represión, Tanto así que el país está declarado como estado de excepción, lo cual implica que las fuerzas armadas intervienen para supuestamente mantener «el orden social», con ello se prohibe el derecho de reunión y asociación, se limita el derecho de transitar libremente en el territorio. Hay videos donde se evidencia esta represión ejercida mediante el uso de toletes, gas, bombas, perdigones, con lo que intentan someter a la gente. Han golpeado medios de comunicación alternativos y populares con el fin de censurar la realidad. El gobierno ha declarado que se «está calmando» a la gente, que no se ha empleado la fuerza, cuando hasta la CIDH ha manifestado su preocupación por esta manera tan brutal de reprimir, y señala que el estado de excepción que declaró el gobierno es inconstitucional.

La gente no está en las calles sólo por el paquetazo, eso fue lo último, estamos en la calle porque estamos cansadxs de como avanza el neoliberalismo por Ecuador, por latinoamerica.

Estamos en la calle porque nuestro país prefiere que las niñas y mujeres violadas sigan pariendo y poniendo en riesgo su vida antes que romper sus lazos con el clero.

Estamos en la calle porque se ha exacerbado la flexibilización de los contratos laborales, haciendo que se tengan que buscar más de un trabajo para acceder a la canasta básica. Porque ya han habido más de 25 mil empleadxs despedidos y seguirán existiendo al aplicar estas medidas.

Porque en las universidades ni siquiera contamos con las mesas y docentes suficientes para todxs, porque como estudiantes nos han reprimido y silenciado, porque hay corrupción dentro de las universidades y se manejan con favores políticos dejando de lado nuestro bienestar, porque nos acosan en las aulas y la institución lo cubre.

Estamos en las calles porque a las mujeres nos matan y violan a lo que el Estado sigue respondiendo con indiferencia y censura. Más aún, condena a la mujer, desde la moral católica pues protege a feminicidas, es un Estado feminicida, genocida.

También estamos en las calles porque el sistema de salud colapsa, porque a lxs adultxs mayores nadie los protege. Estamos en las calles porque como comunidad LGBTI aún nos discriminan, aún nos matan por ser trans y nos vuelven a asesinar cuando ni siquiera muertxs nos reconocen por lo que éramos.

Porque a nuestrxs niñxs les violan en las escuelas y el gobierno no modifica la educación. Estamos en las calles porque no queremos que el fascismo pase, no más.

Estamos en la calle porque queremos justicia, exigimos alto a la persecución de ESTUDIANTES. LIbertad a lxs presxs políticos por luchar. Presentación con vida a los compañerxs desaparecidxs.
Castigo a los asesinos del pueblo. Castigo al gobierno ecuatoriano.

El paro nacional esta movilizando a la comunidad indígena hacia la ciudad de Quito con el fin de hacer frente a estas reformas que sólo siguen beneficiando al más rico, haciendo que el pueblo sufra y sembrando miedo con cada acción que toma el presidente, pero va generando más rabia por toda la injusticia que se siente y se respira estamos cansadas y cansados de que nos vengan a imponer y no vamos a dejar la lucha hasta ver a este gobierno fascista fuera. Responsabilizamos al Gobierno de Lenin Moreno de todos los hecho que han dejado compañeros y compañeras con heridas graves y sobretodo por la muerte de Raúl Chilpe en Cuenca.
Vas a caer Lenin Moreno, vas a caer…

Colectivo Desde el Margen

Related posts