Localizan en la CDMX a menor desaparecida, pero padres no han podido hablar con ella

Por Rivelino Rueda

Luego de tres meses de permanecer desaparecida, la menor de edad Yoalli “N” fue presentada el pasado 12 de febrero por policías de investigación en las instalaciones de la  Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) y más tarde canalizada a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas.

En esas horas, Yoalli fue víctima de otra virtual desaparición, ahora de las autoridades encargadas de llevar su investigación. Los padres de la menor de edad han denunciado que no han podido ver a su hija, a pesar de que les dijeron que “lucía muy mal”.

Para Víctor Rogelio Caballero Sierra, coordinador del Colectivo Aequus.-Promoción y Defensa de Derechos Humanos, la situación actual de Yoalli “es de riesgo”.

“El hecho de haber sido trasladada a un albergue de la PGJCDMX, puede partir de un intento de las autoridades en criminalizar el entorno familiar de la menor, en lugar de hacer una investigación seria y diligente sobre su desaparición y los responsables de la misma”, subrayó.

No obstante, Víctor Caballero explicó en entrevista para Reversos que la presentación de Yoalli se dio en una situación sospechosa, ya que los policías de investigación que la localizaron ya tenían su ubicación, en Texcoco, Estado de México, y no fue hasta que la menor de edad estaba en las inmediaciones del Metro Sevilla, en Avenida Chapultepec, cuando la detuvieron

El abogado defensor de derechos humanos indicó que la principal línea de investigación que se seguía en este caso, luego de su desaparición, fue el “enganche” de Yoalli por parte de un hombre mayor de edad dedicado a la trata de menores.

Caballero Sierra anotó que después del mediodía del 12 de febrero, la madre de Yoalli recibió una llamada de la licenciada Araceli Leticia Hernández Ramírez, Ministerio Público responsable de la Carpeta de Investigación en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas de la PGJCDMX, quien “le manifestó lo ocurrido y le requirió que se presentara de manera inmediata a las instalaciones de la Fiscalía, agregándole que Yoalli lucía muy mal”.

“La mamá de Yoalli, junto con otros familiares, llegó lo más pronto que le fue posible a las oficinas de la Fiscalía, sin embargo, no pudieron hablar con Yoalli. Ahí se les manifestó solamente que la menor tenía que ser atendida por una psicóloga, una ginecóloga y una médico de la PGJCDMX y se les pidió su autorización para ello; posteriormente, alrededor de las 15:00 horas, le indicaron a la familia que la menor también sería sometida a pruebas de antidoping y de alcoholemia”.

Ya para las 19:00 horas de ese día, la Ministerio Publico encargada de la carpeta de investigación le indicó, sólo al papá de Yoalli, que le tomaría una comparecencia, ante lo cual la mamá de Yoalli le preguntó a dicha servidora pública la razón por la que a ella no la hacían participe de las diligencias –máxime que era la denunciante en dicha indagatoria–, de manera prepotente la Ministerio Público le lanzó: “Yo solo estoy trabajando señora”.

Cuando el papá de Yoalli ya se encontraba en el escritorio de la Ministerio Publico, ésta le informó de manera verbal que hacía una hora que la menor había sido trasladada a un albergue de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, por determinación de la propia Ministerio Público y de un “asesor jurídico del DIF”, después de haberle tomado declaración a Yoalli.

Al respecto, Víctor Caballero puntualizó que la mamá y el papá de Yoalli tienen sobre ella la guarda y custodia y la patria potestad, es decir, que no ha sido suspendida, restringida, ni terminada por resolución de alguna autoridad jurisdiccional.

Ante esto, el abogado preguntó a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México:

“¿Bajo qué protocolo, actuación o diligencia los policías de investigación que presentaron a Yoalli a la PGJCDMX la encontraron y bajo que circunstancia? ¿Cuál es el estado físico y psicoemocional de Yoalli? ¿Cuál fue el resultado de los estudios que le practicaron?

“¿Con quién estuvo acompañada Yoalli al momento de que se le tomó su declaración? ¿Qué no debía de estar acompañada de su madre y padre como sus tutores legales o por lo menos de uno de ellos? ¿Quién o qué autoridad a estas horas, es la o el responsable de la integridad física, emocional y libertad de Yoalli?

“¿A qué hora la Procuraduría va a obtener la comparecencia, presentación o aprehensión de los probables responsables de la desaparición de Yoalli y los delitos conexos que denunció su familia?”

En ese sentido, Víctor Caballero subrayó que en este caso el Colectivo que preside hace responsables por la integridad física, emocional y la libertad de Yoalli a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a la Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México, al C. Jefe de la Policía de Investigación de la PGJCDMX y a la Ministerio Publico que tramita la carpeta de investigación.

Related posts