Por Revolución Internacional/World Revolution
El Movimiento de Mujeres de Kurdistán, a través de diferentes organizaciones políticas, de autodefensa y civiles, convocó a redoblar la lucha para este 8 de marzo, cuando en todo el mundo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Desde la Unión de Comunidades de Mujeres de Kurdistán (KJK, por sus siglas originales), la principal agrupación de mujeres en territorio kurdo, aseguraron, en un comunicado difundido días atrás, que “hay un gran potencial de cambio en las mujeres que han estado en la vanguardia en todo el mundo y han logrado levantarse”.
La organización aseguró que las mujeres, mediante “la lucha organizada a nivel universal”, tienen la capacidad de crear un sistema confederal y apuntalar el internacionalismo.
“Damos la bienvenida a otro 8 de marzo de lucha y conmemoramos a nuestras heroicas mujeres mártires –expresaron desde la KJK-, que pagan el precio de esta causa, que siempre mantiene vivo el fuego de la libertad al no someterse a las crueles fuerzas de la civilización masculina en todo el mundo”.
La Unión de Comunidades también saludó al líder kurdo Abdullah Öcalan, que hace 21 años se encuentra encarcelado en la isla-prisión de Imrali, en Turquía. Para la KJK, el fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) “hizo un gran esfuerzo teórico y práctico en la lucha por la libertad de las mujeres.
Él comparte un compañerismo único con las mujeres sobre la base de la libertad, mientras ha estado detenido en condiciones de absoluto aislamiento y tortura”. Por esto mismo, demandaron que “las condiciones de cautiverio y aislamiento absoluto” que padece Öcalan “sean eliminadas y su libertad esté asegurada”.
Rojava, mujeres movilizadas
En la declaración, la KJK, además, expresó que, en la actualidad, “los movimientos, pueblos y mujeres de Medio Oriente están comprometidas como actores serios en la solución de la crisis mundial”. “Las mujeres han desempeñado un papel en la revolución del noreste de Siria –aseguraron-.
Es más probable que las mujeres desempeñen su papel como formadoras de la Era de la Civilización democrática en la solución de (la crisis en) Medio Oriente. Los pueblos oprimidos podrán construir la modernidad democrática estableciendo un gobierno político no estatal con su rica cultura”.
“El paradigma de los hombres está en bancarrota –puntualizaron desde la KJ-. El paradigma libertario de las mujeres podrá ser más comprensible. Como mujeres, construiremos nuestra libertad defendiendo la vida contra la guerra y la destrucción”.
Este 8 de marzo, “todas las mujeres se convertirán en un torrente de ira en todos sus campos y manifestarán su postura contra el sistema capitalista mundial –aseveraron-. Las mujeres kurdas, que lideran el paradigma democrático, ecológico y libertario de las mujeres en Kurdistán, desempeñarán su papel y triunfarán como la fuerza dirigente de la Unión Democrática de Mujeres de Medio Oriente”.
Mujeres en el frente
Las Unidades de Defensa de las Mujeres (YPJ) también se pronunciaron a través de algunas de sus combatientes, que se encuentran en el frente de guerra en la ciudad de Ti Temir, en Rojava (Kurdistán sirio). En declaraciones recogidas por la agencia de noticias ANF, las milicianas manifestaron que su lucha es fundamental para derrotar a las fuerzas ocupantes turcas y sus aliados yihadistas.
Xemlin Zechariah, una combatiente originaria del cantón kurdo de Afrin –ocupado por Turquía desde marzo de 2018-, expresó que las “YPJ están respondiendo a los ataques” del ejército turco.
“Todo el frente en el que estamos consiste en mujeres luchadoras –detalló-. Es el frente más cercano al enemigo. Con esta conciencia, damos la respuesta necesaria a los ataques del enemigo hoy en día”.
Rojava YPJ combatientes
En tanto, la combatiente árabe, Beritan Cudi, de Til Temir, manifestó que “nuestra resistencia pondrá fin a la ocupación. El Estado turco nos llama ‘terroristas’, pero somos las hijas de esta tierra. Ellos son los que atacan nuestra tierra. Nuestro deber es proteger a nuestro pueblo de todo tipo de ataques”. Beritan Cudi enfatizó que las YPJ dan la bienvenida al 8 de marzo en el frente de resistencia y, por esa razón, sus integrantes se muestran orgullosas.