Jóvenes de Morena realizan “relevo de estafeta revolucionaria”

Texto y foto: Guillermo Torres Carreño

El Comité Jóvenes Morena de la Ciudad de México se congregó para el “relevo revolucionario”, de los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata, a casi 107 años del inicio de la Revolución Mexicana de 1910.

“Es ahora que nos corresponde, como juventud mexicana, retomar esa lucha para hacer conciencia y tocar las voluntades, las mentes y los corazones dignos de México, en un movimiento civil y pacífico”, enfatizaron los jóvenes de ese partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Con el Monumento a la Revolución como testigo, los jóvenes de Morena dieron a conocer un manifiesto en el que se congratulan de que “los nietos de quienes han sido precursores de las consignas y de las luchas por la libertad y la dignidad de nuestro pueblo, nos hayan arropado y acompañado en representación de ese legado histórico”.

“Hoy corresponde a los jóvenes asumir la batuta y lanzar un poderoso mensaje que debe ser escuchado en cada rincón de nuestro país. Por eso, este reconocimiento es tan importante para todos y para todas,  se cumple la máxima, la experiencia del pueblo, con la fuerza de la juventud”, señala en manifiesto.

Recordaron que el pasado 15 de abril estuvieron presentes para “compartir este homenaje a nuestros generales, los más congruentes y representativos de las demandas y lucha sociales, con causas que hoy en día están más que vigentes. Y que nosotros abrazamos como una consigna actual, en la labor de revolucionar las conciencias; traducida en la organización del tejido social para el trabajo y objetivos colectivos, del pueblo en sus demandas y expectativas”.

El Comité de Jóvenes de Morena señaló que México se encuentra ante un fenómeno social, que converge con una lucha que se ha venido dando en nuestro país en los últimos 50 años, en “un despertar de conciencias sin precedente, por lo menos desde que el trabajo sistémico, que nos mantiene hoy en el atraso nacional, muy similar al del porfiriato, desde que muchos de nosotros aún no nacíamos”.

Advirtieron que “el PRI ya preparaba terreno para la desarticulación de nuestra identidad e idiosincrasia; hoy reforzada por los medios masivos de comunicación. En medio de un cerco mediático, que cual guerra de baja intensidad, refuerza en sus clichés dentro de la chatarra que produce, estigmas sociales y culturales que aún les pueden resultar políticamente redituables”.

“Por eso el día de hoy lanzamos la invitación a formar parte de un movimiento, un espacio, quizá de reflexión, ventana y puente, de los ciudadanos; para compartir problemáticas y soluciones. En la que participen lo mismo amas de casa que colectivos civiles, organizaciones no gubernamentales, y toda aquella institución, organización o colectivo que tenga intención y voluntad de converger en un proyecto ciudadano que potencie y desarrolle las capacidades colectivas del tejido social”, apuntaron.

Recordaron que a lo largo de la historia de México, “nos ha sido impuesto un modelo, un esquema de pensamiento total, en torno a nuestra esencia e identidad, nuestra cultura, no nacional….que es muy rescatable, sino algo un poco más profundo como nuestra idiosincrasia.

Esto significa, añadieron, que “nos manifestamos por la labor de generar el espacio, que seacaldo de cultivo, para que nuestros valores y rasgos de identidad, se entretejan para formar parte de un movimiento de movimientos, esto en lo que se está perfilando como la vía pacífica para la cuarta transformación de la República”.

“Hoy nos pronunciamos por el rescate de los preceptos, cosmogonía, conceptos y todo lo que humana y mentalmente potencie nuestra conciencia social; y venga de nuestras culturas originarias. Estamos hablando de reinventarnos, creando en equipo, en colectivo; todo lo propio que nos ayude a reconfigurar los rasgos que como país y cultura nos cohesionen, nos den rumbo y sentido fuera de la lógica neoliberal, que hoy desdibuja el espectro político electoral, que asume en un mismo bloque todos los partidos convencionales que hoy conocemos ya como PRIANRD, VERDE Y NUEVA ALIANZA.  Nuestra apuesta y propuesta es por los ciudadanos que decidan integrarse a la vida política de México, en medio de la pluralidad que autentifique y garantice la representación y representatividad de los colectivos y en colectivo”, subrayaron.

Los jóvenes de Morena también recalcaron que “la lucha que emprendieron hace un siglo, traicionada durante más de ochenta años por un grupo reaccionario, ahora ya diversificado como buen mercado mal improvisado, cuasi como producto chatarra del mercado, con diferentes sellos y marcas, pero en el fondo lo mismo; esa lucha ahora los jóvenes tenemos que continuarla y concluirla, para concretar en la cotidiana realidad sus tan necesarios planteamientos de libertad y justicia, de democracia, como parte de esa izquierda que de facto y en la práctica se está refundando como proceso social, histórico y antropológico. Que le dé un ingrediente especial y es nuestro rescate cultural, que nos puede dar potencialidades interesantes, al estilo de Japón quizá, con esa capacidad solidaria y organizativa, que tenemos tatuada en los genes, teniendo como origen las culturas y pueblos originarios de tal profundidad de pensamiento”.

“Reivindicaremos de la cultura en una atmósfera de pluralidad y universalidad, ya que entendemos diferentes formas de pensar y actuar, organizados en culturas urbanas, en nuevas formas de hacer cultura, en nuevos pensamientos y en ideologías distintas; con base en eso, la sociedad también tiene que integrarse. Nuestra identidad como cultura milenaria en sus preceptos, puede igualmente aplicarse a los pueblos, a los sindicatos, a los grupos y organizaciones sociales y campesinas, a los barrios, a los núcleos.

Invitamos a todos los jóvenes, a ejercer su ciudadanía y formar parte de los colectivos que converjan en un trabajo en equipo, consolidando así el movimiento que planteamos como la recuperación de una democracia directa: la unidad básica y celular de organización social, económica y política de los antiguos y auténticos mexicanos, el Calpulli. Así mismo como lo hiciere el General Emiliano Zapata, partiendo de que los pueblos indígenas y la herencia cultural y de identidad que nos han legado, son capaces de aportar lo necesario para complementar un proyecto en conjunto e integrados a la sociedad mexicana, en un intercambio y puente de ideas. En una reconfiguración de nuestro rostro de identidad como pueblo y como cultura. La juventud Morena, nos pronunciamos por el establecimiento de una democracia participativa que complemente la democracia representativa. Esto no significa descalificar las instituciones de la “democracia” existente, los partidos y los procedimientos electorales, sino enriquecerlos y complementarlos con formas de democracia directa, que resulten análogas a las que constituyen el ideal dela identidad indígena, de mandar obedeciendo”, abundaron.

Además, afirmaron que “los riesgos del colonialismo cultural no están tanto en la transmisión de ideas, o bien de otra(s) cultura(s), sino en la imposición de pautas similares de comportamientos básicos”.

“Debemos organizarnos para generar los espacios, los núcleos que sean ese puente, ese foro, esa ventana que necesitamos como tejido social para reconstruirnos y representarnos. Intercambiando ideas y experiencias, de difusión de todos los elementos culturales que nos devuelvan el rostro y la mirada. Esa mirada de esperanza que representa nuestra juventud Morena”.

Manifestaron que “el neoliberalismo está significando la anulación de los derechos sociales, laborales y humanos conseguidos en anteriores generaciones, tenemos que sumar esfuerzos para tener la capacidad de generar y aplicar un modelo, un esquema emanado de nuestra realidad cultural y social, propia, sin elementos ni ruidos contraculturales que puedan distraernos de ese redescubrimiento que como pueblo, estamos obligados todos los mexicanos a retomar y dignificar, o mejor dicho, dignificarnos como ciudadanos para consolidar ese referente moral que pretendemos en Morena”.

En medio de una descomposición política y social, remarcaron, “en México estamos presenciando los estertores de una clase política decadente y carente de sentido de servicio. Es ahora más que nunca compañeros que debemos organizar, coordinar y sumar esfuerzos, para llegar a la re dignificación del pueblo y la reconstrucción democrática del contexto nacional. Y para ello tenemos que partir de lo local, desde las formas más elementales de organización vecinal”.

“Es importante destacar el mensaje del maestro Ricardo Montejano, en el sentido de que los ciudadanos podemos hacer una retroalimentación necesaria y clave, acercándonos a los pueblos originarios de Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan”.

Puntualizaron que no desistirán de “la fuerza de la juventud, ya que es importante considerar que quienes estaremos ocupando este espacio, está realidad somos nosotros, no podemos seguir permitiendo que sólo unos cuantos tomen decisiones y vayan en contra de los intereses de la juventud”.

“El simbolismo de este acto es apenas el comienzo de ese camino colectivo. En breve anunciaremos la presentación de un órgano civil y su respectiva agenda, misma con la que se trabajará en conjunto y colaboración”, adelantaron.

Related posts