Por Rivelino Rueda
Foto: Unsplash/Priscilla du Preez
Existen dos fuentes principales de información falsa que circulan en medios y redes sociales: las personas que hacen afirmaciones que no son verdaderas por ignorancia o falta de conocimiento, así como las campañas bien orquestadas que distribuyen mensajes que son, evidentemente, falsos, afirmó Giancarlo Summa, Director del Centro de Información de las Naciones Unidas para México (CINU).
Al presentar la campaña Verified (Verifícado) –auspiciado por el Centro de Información de las Naciones Unidas para México, y el cual ha establecido una alianza con nueve medios y universidades que en total alcanzan a una población de más de 59 millones de personas al día–, el diplomático emplazó a “no ceder los espacios virtuales a quienes trafican con mentiras, miedo y odio, como está ocurriendo en varios lugares, entre ellos, México”.
“La campaña consiste en que cualquier persona, antes de compartir una información en un grupo de WhatsApp, con la familia o los amigos, así como en sus redes sociales, verifique si lo que está difundiendo es verdad, es una buena fuente, es una invención, es un rumor o si es algo comprobado científicamente”, puntualizó.
Giancarlo Summa expuso que la llamada “infodemia” es un tema que preocupa mucho a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) porque “vuelve mucho más complicado el combate a la pandemia, y si no tomamos las medidas necesarias va a volver aún más complicada la próxima fase, que será cuando las vacunas estén disponibles”.
Detalló que la alianza entre Naciones Unidas y el Sistema Público de Radiodifusión, que preside Jenaro Villamil, buscará frenar la propagación de noticias falsas y de promover las noticias verificadas, con el objetivo común de salvar vidas y hacer eco de las recomendaciones de las autoridades sanitarias para poder enfrentar todos juntos la pandemia.
“Lo que se esperaría en el contexto de una pandemia, de una enfermedad emergente que ha afectado a toda la humanidad, sería una unidad de propósito, que todas las personas tuvieran gestos, actitudes y actividades encaminadas a unir esfuerzos por el bien común. Manejar una pandemia requiere de unidad, de propósito, de unidad de acción”, subrayó.
Al respecto, el Sistema Público de Radiodifusión buscará frenar la propagación de noticias falsas y de promover las noticias verificadas, con el objetivo común de salvar vidas y hacer eco de las recomendaciones de las autoridades sanitarias para poder enfrentar todos juntos la pandemia.
El titular del Sistema Público de Radiodifusión, Jenaro Villamil, indicó que el desarrollo de las vacunas contra el Covid-19 se está convirtiendo en un tema central de las noticias falsas.
“La iniciativa de la ONU es muy importante en este contexto porque hubo un 24% de noticias falsas relacionadas con la vacuna en julio, un 55% en agosto y un 21% hasta el 12 de septiembre, es decir, que muy probablemente en septiembre se rebase el porcentaje de agosto”, apuntó Villamil.
El pasado 21 de mayo, las Naciones Unidas lanzaron la iniciativa mundial Verified (Verificado), liderada por el Departamento de Comunicación Global de la Organización, con el objetivo de contrapesar las percepciones equivocadas y brindar información precisa y confiable sobre el coronavirus y el Covid-19.
António Guterres, secretario general del organismo, llamó a las sociedades a no ceder los espacios virtuales a los individuos que propagan mentiras, miedo y odio.
“La desinformación se disemina en línea, en aplicaciones de mensajes y de persona a persona. Sus creadores utilizan métodos eficientes de producción y distribución. Para contrarrestarlos, científicos e instituciones como las Naciones Unidas precisan llegar a la gente con información certera y rigurosa en la que se pueda confiar”, dijo Guterres al presentar la iniciativa.
La información que dará Verified –anotó– se centrará básicamente en tres áreas: la ciencia, para salvar vidas; la solidaridad, para promover la cooperación local y global; y las soluciones, para movilizar el apoyo a las comunidades más afectadas.
La campaña también abogará por la creación de programas de recuperación que mitiguen la crisis climática y aborden las causas de fondo de la pobreza, la desigualdad y el hambre.
Informadores voluntarios
“Verified” llamó a todas las personas a registrarse como “informadores voluntarios” para compartir contenidos confiables que mantengan a las familias y comunidades a salvo y en comunicación.
Los voluntarios reciben diariamente contenidos verificados y actualizados para ser diseminados con mensajes simples y atractivos que hagan frente a la desinformación circulante y llenen los vacíos de información.
En alianza con las agencias y equipos de país de la ONU, líderes de opinión, empresas y organizaciones civiles y de medios de comunicación, la iniciativa distribuye información precisa y, además trabaja con las plataformas de redes sociales para erradicar el odio y las aseveraciones dañinas sobre el Covid-19 que han proliferado en esos medios.
Contenidos esperanzadores
La secretaria general adjunta responsable de las comunicaciones de la ONU recordó que en muchos países la desinformación que ha surgido en los canales digitales impide la respuesta de salud pública y provoca agitación.
“Se trata de esfuerzos alarmantes de explotar la crisis para crear sentimientos negativos o señalar a las minorías, lo que puede empeorar a medida que aumente el estrés en las sociedades y se agudicen los efectos económicos y sociales”, advirtió Melissa Fleming.
“La iniciativa ´Verified´ abordará esta tendencia con contenidos esperanzadores que aplaudan las acciones locales de humanidad y las contribuciones de refugiados y migrantes, además de promover la cooperación mundial”, agregó.
No olvides suscribirte