Por Anahí García Jáquez
El Tutti Frutti fue un lugar que fue determinante en la escena del underground en México y donde convergieron personajes importantes de la música y la cultura de finales del siglo XX en este país.
Platicamos con Laura Ponte*, quien junto con Alex Albert, dirigieron y produjeron el documental Tutti Frutti: El Templo del Underground.
–¿Qué hizo al Tutti Frutti tan único que merezca ser recordado y homenajeado a través de un documental?
–Porque en 1985 estábamos viviendo la represión impuesta por el gobierno después de los movimientos estudiantiles del 68 y 71.
El rock estaba prohibido en todas sus manifestaciones, así que a quienes no nos gustaba Yuri ni Madonna, que era lo que se oía en la radio o las discotecas, no teníamos un lugar a dónde ir a bailar y escuchar música. Y eso fue el Tutti, el espacio para los relegados de la sociedad.

–¿En qué contexto social e histórico del país surge el Tutti Frutti?
–Después del terremoto del 85, los jóvenes salen a las calles y se apoderan de los espacios. Fue el resurgimiento de la cultura en México.
–¿Qué nos puedes decir del Tutti Frutti y su relación con la escena cultura de aquel entonces y la actual?
–El Tutti fue un espacio único que nunca más se va a poder repetir, porque surgió en el momento exacto en el lugar exacto. El Under no existe ya, todo está en las redes.
–¿Quiénes eran los asistentes habituales del Tutti Frutti?
–Hombres y mujeres de todas clases sociales, de todas las partes de la ciudad y de las periferias.
–¿Qué bandas tuvieron sus inicios en este lugar?
–Insólitas imágenes de Aurora que luego fueron Caifanes, Maldita Vecindad, Bon y los Enemigos del silencio, Consumatum Est, Café Tacvba, Santa Sabina, Atttoxico, Masacre 68, Gatos Defes.
–¿De dónde viene la idea de hacer este documental?
–Porque no había ningún documento que hablara de este lugar y de esta época de la Ciudad de México, sólo estaba en la memoria de quienes lo conocimos.
–¿Con qué se quedará el espectador después de verlo?
–Con mucha nostalgia, con ganas de haber ido al Tutti.
–Si volviese a existir el Tutti Frutti, ¿se podría recrear la magia de lo vivido ahí o el lugar fue, más bien, un producto de su tiempo?
–Nunca, las condiciones eran muy específicas.
* Laura Ponte es comunicóloga, periodista, documentalista, especialista en la creación de estrategias de comunicación con perspectiva de género, específicamente en temas como la prevención de la violencia contra las mujeres y la promoción de los derechos humanos. Ha sido tres veces merecedora del Premio Nacional de Periodismo. Ha trabajado en diversos espacios como la radio, la editorial y el gobierno federal, en temas de prevención de violencia de género, igualdad de género, salud, y cultura. Fue directora editorial de la revista Crecer Feliz, jefa de redacción de la revista Marie Claire y ha colaborado en revistas como Emeequis, GQ, Joy, National Geographic, Elle, entre otras, con temas de género y derechos humanos.
