El mundo deportivo actual visto como algo revolucionario

 

Por Víctor Manuel Del Real Muñoz

¿Se ha socializado el deporte? ¿El mundo fitness dejó de ser un asunto de algunos para intentar ser parte de todo el mundo, de forma literal? ¿Internet, y particularmente YouTube han contribuido a esta popularización benéfica del deporte y el mundo fitness? Éstas, sin duda, son preguntas interesantes.

El pretexto para legitimar el sedentarismo no tiene causa, tampoco justificación en la plenitud del siglo XXI. Si usted no quiere ser deportista ni estar sano, perdone la rudeza en que se lo diré, es porque usted quiere. Le ofrezco una disculpa si me expresé lo último de forma prosaica.

Hoy el mundo del deporte gracias al destino y a la voluntad del pueblo fraterno se ha socializado. Internet tiene mucha culpa, sobre todo por lo bendito de su cobertura.

Hoy felizmente le digo que el deporte es social, en el mundo entero, y está disponible para que usted lo haga en su casa, en su patio, en su jardín junto a sus macetas, en el descanso de su piso en su edificio, o junto a su mascota, en su sala, en su cuarto, inclusive en su techo, mientras mira las estrellas o contempla un amanecer dulce con lo fresco de la frondosidad de una mañana perfecta.

¿Se le apetece?, sólo hágalo, just do it! dirían los devotos de la famosa trasnacional de la palomita estadounidense.

Teniendo internet, y particularmente miles de tutoriales técnicamente decentes para hacer ejercicio desde casa en la plataforma de videos más famosa del mundo como YouTube (muchos de ellos de fácil descarga sin pagar un solo peso), y con el hecho de hacer físico también sin gastar un solo centavo, y acompañándose de lo más básico del kit material de una casa común y corriente, hacen que cada vez sea posible armar un programa que contribuya a superar sus barreras, ser felices, mover su cuerpo, darse energía positiva, alimentar su espíritu y hasta darse el lujo bastante sano de lucir ese cuerpo que a usted le seduciría tener, sólo a usted y a nadie más.

Desde ya le digo que uno tiene que ser convencerse y ser feliz con uno mismo, sin necesidad de rendirle cuentas a nadie en este aspecto. También me decanto por reiterarle que el deporte en la actualidad se ha vuelto altamente popular de unos años a la fecha.

El deporte le dice al mundo en estos momentos que es eco de una socialización cada vez más grande y excelsa, además de diversa, distinta, anti monótona y más divertida. Y es que déjeme decirle que hay mil y una forma de hacerlo que el gran universo de posibilidades jamás se agotará.

¿Existe una revolución desde el deporte donde el valor de cambio ya no es un ponderador de limitantes? Saque usted sus propias conclusiones. Por fin la cultura física, el mundo fitness, el fisicoconstructivismo de abajo no son más aspectos lejanos. Todos tenemos derecho a estar sanos como también a ser felices y disfrutar como nos guste de la vida, eso sí con mesura y responsabilidad.

Usted es capaz de hacer una rutina para biceps y tríceps, con lo más técnico de una rutina con sólo un par de botellas de 1L rellenas de arena, grava, o tierra.

Usted también puede trabajar sus trapecios con la ayuda de un garrafón de 20L, relleno de tierra o la misma agua que usted toma. Sinceramente le pregunto, ante esto.

¿Cree usted que necesita ir al GYM teniendo la explicación técnica y guiada desde su móvil o su PC, y utilizando lo más común que en su casa exista de aliados materiales?

¿Qué le parecería comentarle que una plancha básica con su propio cuerpo en un espacio de no menos de un metro es el equivalente a hacer 200 abdominales en forma de crunch?

Miles de entrenadores solidarios, o bien aficionados que se han convertido en docentes empíricos, desafiando las leyes mercantiles, desafiando las trasnacionales deportivas, las marcas, e incluso a las personalidades (las vacas sagradas del deporte), se han hecho populares con la nueva tendencia, la de ser youtuber del mundo sano, explicando paso a paso como ejecutar una técnica, una rutina, un número de repeticiones, un tipo de movimiento, en pro de desarrollar músculo, tonificarlo, aumentarlo, voluminizarlo, etc.

Es común ver consejos serios de nutrición equilibrada y variada, además de sana, que ayudan a mantener la dieta necesaria para el deportista común, sin exhortos para el consumo de suplementos ni complementos químicos (expresión cabal de los compromisos con las grandes compañías de suplementación deportiva), y mucho menos del tentarse con las medicinas prohibidas del deporte como los anabólicos; en todo caso todo parte de la base donde un plátano, un vasito de leche, una pechuguita de pollo, una ensaladita con atún y muchos vegetales verdes, agua simple, jugos y licuados nutricionales, barras de amaranto, y otro tipo de vitaminas y proteínas naturales, de consumo básico, de canasta básica popular, son suficientes para consumir los nutrientes suficientes para soportar las cargas de trabajo.

¿Gusta usted una muestra más fehaciente de que el deporte es popular?, mire este fenómeno con sus propios ojos y póngase a entrenar.

El tiempo, el dinero, el lugar, el desplazamiento, la falta de equipo son solo pretextos y frenos motivacionales que diluyen la mágica oportunidad que usted tiene de hacer de su cuerpo una máquina que le reditué alegría, porvenir, salud, estética, amor, confianza, y sobre todo energía positiva. Le invito a pensar que el deporte es vida pura.

No se centre en el único resquicio de su imagen corporal solamente. El deporte le entregara una noción integral, armónica, universal y deliciosa de la vida misma. Piense que parte de la vida es movimiento, y que su cuerpo lo merece.

Related posts