De “coyotes” o “polleros”

Por Efrén Mayorga

A lo largo de la frontera por lo regular se les llama “pollero” o “coyote” a la persona que trafica con personas para cruzarlas al otro lado. Y se dice que actualmente cobran por lo general de 3000 a 7000 dólares por cruzarlo….por el desierto o por las puertas fronterizas autorizadas, según se pueda pagar; situación que sería muy difícil de confirmar.

El 23 de octubre de 2007 se anunció que los gobiernos de Estados Unidos y México formalizaron hoy un acuerdo para identificar con colaboración de la comunidad inmigrante a los traficantes de personas, conocidos como «coyotes», que ayudan a cruzar la frontera a indocumentados. La portavoz del consulado de México en El Paso (Texas) dijo a Efe que el acuerdo por el cual se creó el «Programa Oasis» se denomina «Salvador de Vidas», y en él participan la Patrulla Fronteriza en EE.UU. y en México la Policía Federal Preventiva, la Procuraduría General de la República y el Cuerpo de Inteligencia Judicial (CIPOL), entre otras.

Al leer la nota de inmediato se recuerda las declaraciones de la cancillería mexicana sobre las 345 muertes que durante este año han ocurrido a lo largo de la frontera y al releer la información llega a la memoria la primera y las miles de ocasiones en que se ha escuchado sobre “los coyotes”.

A lo largo de la frontera por lo regular se les llama “pollero” o “coyote” a la persona que trafica con personas para cruzarlas al otro lado. Y se dice que actualmente cobran por lo general de 3000 a 7000 dólares por cruzarlo….por el desierto o por la puertas de fronterizas autorizadas, según pueda uno pagar; situación que sería muy difícil de confirmar.

No sé en otros lugares, pero aquí en estas tierras en particular y por lo general en todo el país, cuando alguien se refiere al “coyote” se describe a aquella persona que ayuda o transa en los trámites burocráticos, en cuya labor por lo general cuenta con la complicidad de un funcionario de esa dependencia a la que por necesidad uno ocurre a realizar trámites.

Así que para documentar la curiosidad de los lectores se transcribe algunos ejemplos de la diversidad y multiplicidad de funciones que puede llevar al cabo un “coyote”.

«El pollero nos dijo que no había peligro, Mis compañeras se ahogaron en el canal. Gracias a Dios yo sí puedo contar mi historia», relata la mujer en el anuncio radiofónico.

Asociaciones extremistas antimigrantes, conocidas como grupos de odio, ejercen violencia en contra de los extranjeros indocumentados que residen en Estados Unidos, indica un diagnóstico de la Cámara de Diputados de México. El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara retoma datos de los estadounidense Southern Poverty Law Center, y señala que hay 844 asociaciones (con vigencia en 2006) conocidas por sus acciones extremistas en contra de los inmigrantes, que incluso llegan a provocar muertes.

Los «coyotes» se dieron un festín ayer durante la subasta más grande de bienes realizada en toda la historia del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

Automóviles, tractocamiones, aeronaves, bicicletas, motocicletas, contenedores con juguetes, electrónicos, menaje de casa, muebles, máquinas industriales y diversas mercancías se subastaron en la ciudad. Los artículos es mercancía asegurada por la PGR al narcotráfico, incautada al contrabando por la Aduana o de embargos realizados por la Tesorería de la Federación. No obstante las autoridades del SAE aseguran que no pueden impedir que los «coyotes» sean los principales acaparadores de mercancías ya que se trata de una subasta pública. «No sabemos cuáles son las personas que compran la mercancía (si son coyotes o los mismos a los que se les incautó la mercancía) finalmente están pagando para participar y mientras cumplan con los requisitos no tenemos por qué negarlo», aseguró Julio César Sánchez, director comercial.

Un monumento a los Coyotes. «Lo que aquí deberíamos hacer es un monumento a los coyotes. Gracias a ellos ha mejorado la economía del país con el envío de las remesas.» Dijo Fernando González, y con ello se perfiló como el único diputado cuerdo de la honorable Asamblea Legislativa.» Es absurdo que en un país que vive de la venta de su mano de obra a Estados Unidos, el «tráfico ilegal de personas» sea concebido como crimen organizado, en una categoría con los crímenes más horrendos. San Salvador Ele salvador, lunes 13 de septiembre de 2004.

Es el colmo de hipocresía que los emigrantes son tratados como villanos mientras no hayan cruzado el Río Bravo, y como héroes una vez que mandaron la primera remesa. De los 2 millones de salvadoreños que trabajan en Estados Unidos, ¿cuántos no han entrado por vía del «tráfico ilegal de personas», quiere decir vía coyotes? ¿Cómo piensan los diputados que llegan a Estados Unidos los miles de salvadoreños que mensualmente emigran para Estados Unidos para mantener a sus familias y, de paso, a la economía nacional, si no por los servicios de  coyotes ?

Atenderán denuncias contra coyotes, afectados denuncias que uno de ellos es hermano del propietario de los edificios en venta. Apuntó que se dedicó a investigar para actuar con quienes salgan responsables, pues esto es una guerra de información y rumorología, ante la necesidad de muchas personas de escasos recursos que con esfuerzos pretenden comprar una vivienda. Dijo que está por presentar una denuncia porque se tiene le conocimiento fehaciente que anda un buen número de coyotes ofreciendo casas de Ciudad Satélite, pidiendo un adelanto de 10 mil pesos por persona sin entregarles ningún documento oficial, “estamos haciendo una lista de los coyotes que ofrecen las viviendas”.

Yo le vendo su casa… » » En menos de tres meses yo le vendo su casa… » » Ya le tengo al cliente…fírmeme aquí…». Estas tres frases son las preferidas de los coyotes inmobiliarios, y a menos que el sujeto que se atreve a decírselas, le presente a Usted una cédula profesional o licencia de adivino, y le saque su «bolita de cristal» (Made in China, comprada en Tepito)… Le sugiero a Usted Sr. Propietario, tener máxima precaución antes de contratarlo.

“Los boletos los ponen primero a consideración de los coyotes, ya que ellos los pagan de inmediato despreocupándose los organizadores si éstos logran o no venderlos. Al final de cuentas lo que les importa es asegurar el flujo de entradas”. Los clubes deberían ser más honestos con sus aficionados, pues son los primeros que provocan la reventa.

No a los loteros y coyotes. Hola a todos espero que estén muy bien. Quiero platicarles lo que me sucedió a mí ya hace aprox. 5 años con mi primer auto, Quería vender mi auto en ese tiempo un Shadow y no lo podía vender por más 5 meses. Le baje el precio, lo anuncie en periódicos Segundamano, etc. Y nada. No lo podía vender, y la verdad el auto estaba en buenas condiciones generales. Como se los comento ya después de 5 meses de no venderlo, pase por Río Consulado. Por La Raza más o menos para que se ubiquen, por ahí hay muchos lotes de autos y me pare en uno que decía “”compro su auto pago de contado”. Ya desesperado por venderlo le dije al monito este que cuanto me ofrecía y me ofreció de palabra un precio razonable y dije adelante… (uno de los más grandes errores de mi vida). La verdad en ese tiempo me urgía el dinero, me quede sin chamba…Tómala chiquito, me chamaqueron gacho. Ahí ya se puso pesado el asunto… ya que según el papel que el tonto de yo firme el auto esta en consignación y no me pagarían nada hasta que mi auto lo vendieran ellos y si quería deshacer el trato tenia que pagarles a ellos el 25 por ciento de su comisión. Tómala chiquito, me chamaquearon gacho.

Lean bien, firmar un contrato de consignación no es venderlo, para venderlo es así -ok de acuerdo en el precio; Copias de papeles, ve los originales; Carta de no adeudos; Carta de no reportado como robado; Todo bien, cheque, y dando y dando. Si no lo quieren de esa manera, ni estén esperanzado en nada, esa persona los va a timar. Y los coyotes pagan una miseria por los carros, cuando urge pos no puede esperar…siempre cuando uno vende su auto a los coyotes es de pura desesperación.

Hace cosa de un mes tuve que ir a sacar una acta de nacimiento de mi hijo para la escuela y al llegar al registro civil, me sale un coyote… “¿qué necesitas?”, me pregunto, una acta le respondí; yo te la saco bien rápido por 50 pesos, me ilusiones pensando en la pronto que resolvería el asunto, ya que tenía trabajo que hacer al volver a la oficinas, y si le di los datos a los 5 minutos volvió el tipo ya con el acta de nacimiento de mi hijo, al salir por la otra puerta leía con atención un letrero muy grande que vi al entrar pero que al que no le preste atención, “cuídese de los coyotes, usted puede tramitar sus papales en este banco virtual, escriba su nombre y realice mismo sus trámites, deposite la cantidad exactas de monedas de acuerdo a los precios establecidos: acta de nacimiento 25 pesos, acta de matrimonio 25 pesos, acta de defunción 25 pesos….

Olga, Nubia y yo ya casi le reclamábamos al señor por la poca agua que trajo, cuando oímos un ruido que nos dejó sordos….como un resorte nos tiramos sobre una raíces debajo de un hueco, que el río había dejado en el arroyo y ahí nos quedamos parte de la tarde y hasta la madrugada, tiradas echas bolas muy juntitos y pa que voy a decir otra cosas, si el señor no estaba de mal ver y además se había portado como todo un hombre, así pues…ay …si una no es de trapo. Contingencias de una migrante 20-03-07.  periodistadigital.com

 

Related posts