Cuando besar y pensar es lo mejor de la tribuna

 

Por Víctor Manuel Del Real Muñoz

 

Eran las 5:45 de la tarde. Mis labores académicas se habían terminado por ese momento, era día libre de entrenamiento en el Gym y se prestaba la ocasión para estar al lado de mi Gisela en una tarde de martes en la Ciudad de México.

 

Fue entonces que entre mensajes de texto, llamadas y ausencia de señal por la  Línea 7 del Metro Tacuba en dirección a Barranca del Muerto, acordé ir con mi muchacha a la cancha del Estadio Azul a ver un partido histórico, de equipos que se supone son grandes y que incluso tienen en sus antecedentes una final de futbol en serio, garra, verdadero espíritu, polémica, y hasta traumatismos craneales así como una serie de penales cardiacos; me refiero al Club Toluca y el Cruz Azul.

 

La cancha del Estadio Azul estaba impecable a pesar de los chubascos que suelen caer por las tardes de ocaso veranal en la capital de la República (no sobra decir que el drenaje de ese estadio es de talla europea, extraordinario). La gente había respondido en un día laboral a las 7:00 de la tarde con todo e impermeable en mano, pues los paraguas se dejan en los puestos de afuera a 30 pesos la cuidada (no dejan pasar al Azul con sombrillas). Mi amigo Daniel hizo falta esa tarde a mi otro lado para charlar de la problemática actual celeste y aprender de su juicio cabal aspectos importantes del futbol mexicano.

 

En el terreno de juego dos equipos ausentes, sombríos, lejanos de la historia que los caracteriza, timoratos, encerrados, pragmáticos, sin ideales ni principios de orgullo y garra.

 

Un Cruz Azul sin sistema de juego, en medio de un mar de confusiones, disparidades institucionales por doquier y un grupo de jugadores sin amor propio, sin labor de sacrificio, con las peores versiones de sus condiciones técnicas y con la condición física por los suelos […] ¿Alguien sabe si Cruz Azul hace pretemporada?.

 

El hecho de contratar tradicionalmente jugadores con seis o siete partidos de iniciado el torneo local y en el ocaso de la fase de grupos de la Copa me hace pensar que no, y que además la planeación deportiva del equipo cementero sigue siendo un simple documento decorativo, así nomás.

                                                                   

Toluca, del otro lado, en la timidez de un equipo que a lo largo de seis años extinguió sus intenciones de gigante y se metió en el caño de la medianía y la mediocridad.

 

¡Señores, alguien tiene amarrado y secuestrado al Toluca! ¡Que vuelva Rafita Lebrija, por dios! ¡De verdad extraño mucho al verdadero plantel diablo!

 

Primeros 20 minutos de asecho, mas no acoso, hacia el Cruz Azul con gol de por medio de muy buena manufactura del cordobés argentino Pablo Barrientos. El resto del partido por parte del equipo rojo fue administrar la pelota sin intenciones ofensivas, sin generación de juego y sin pretensiones de aniquilar a la cada vez más descompuesta máquina. Había ocasiones en que Toluca parecía que no tenía ganas de buscar el arco; una displicencia alarmante la de los mexiquenses por donde se quiera analizar.

 

Y mientras trascurría una segunda mitad horrenda y de abominable futbol y en medio de la lluvia especita de la CDMX, mientras mi flaca me sobaba la pata recargada en su rodilla al platicar con ella de conceptos futbolísticos, me preguntaba si esa condición era específica del Cruz Azul y el Toluca (a pesar de las condiciones adversas que vive el primero) o era una cara generalizada del futbol mexicano, insistiendo, salvo contadas excepciones.

 

Reflexionaba que en verdad. El futbol mexicano es mediocre desde el momento que los medios de comunicación santifican y glorifican a los Tigres de la UANL y su entrenador Ricardo Ferreti, con una propuesta de futbol timorata que es efectiva pero que es poco espectacular y muy aburrida.

 

Un juego conservador de pocos riesgos  y empuje, con un estilo amarrado cuasicarcelario y con una pegada sombría. Un equipo que tiene garantizado su aguante por el legítimo amor fundamentalista de los regios a sus equipos, y nada más.

 

¿Son los Tigres los mejores de México o sólo son los más precavidos con precisión defensiva? Sin dudas es legítima esa propuesta mas no digna. Recordemos que el futbol profesional es un espectáculo que se vende, ni más ni menos. El futbol de Tigres, desde cualquier punto de análisis es mediano pero gestado por la plantilla mercantil más cara del continente. Y la pregunta aquí es: ¿Ese el máximo nivel que puede desarrollar el futbol mexicano ahora?

 

Sábado Distrito Federal: América vs UNAM

fa-cuandobesar 

En medio de la precariedad espectacular del futbol mexicano aparece Don Ricardo Lavolpe en el banquillo del América. Tanto jodieron con la salida de Nachito Ambriz hasta que Emilio Azcarraga, Ricardo Peláez (este obligado a), los “sabios” influyentes de los medios de comunicación y algunos traidores dentro del vestidor, que se los concedieron.

 

Qué bajo cayeron algunos jugadores de América al perjudicar su prestigio haciéndole la cama a un entrenador de grandes blasones como Ambriz; nunca sobrará recordar que en el apertura 2014, muchos de estos jugadores defendieron a muerte al “Turco” Mohamed hasta conseguir una merecida e indiscutible Liga a pesar de toda la adversidad y los cambios a futuro que para entonces vendrían. Lo de aquel entonces si fue dignidad, amor propio, profesionalismo y madurez a full, literal. Ahora, ¿Qué pasó? […] quizás los promotores ya no dieron concesiones. Habrá que blindar Coapa otra vez de los zopilotes de zopilotes.

 

Decíamos, aparece Lavolpe, un entrenador muy válido para el América, con carácter, personalidad, experiencia, bagaje suficiente, amplia escuela pero sobre todo una auténtica personalidad del futbol mundial. A Don Ricardo lo conocen en el mundo, incluso dando línea a gente como Pep Guardiola.

 

El argentino, como siempre, a muerte con un estilo que intenta ser subversivo al manual futbolero mexicano estilo Tigres, por citar al “disque mejor”. Un sistema de juego netamente ofensivo, físico, aguerrido, ambicioso pero sobretodo espectacular, agradable para la tribuna (principal beneficiario y consumidor de la industria del futbol profesional). Otra buena decisión pensada de Ricardo Peláez […] ante la adversidad buena cara.

 

Del partido, un espectáculo maravilloso (actualmente, que esto suceda es todo un acontecimiento), con una Universidad muchísimo mejor coordinada, aguerrida, físicamente impecable y con una ambición trascendental. Los Pumas saben muy bien lo que es un clásico que define el orgullo de medio año en la Ciudad de México, América a veces lo olvida.

 

Los Pumas, bajo las órdenes de Paco Palencia, empleó un interesante y fresco sistema de juego basado en el buen trabajo de medio campo, la recuperación aguerrida del balón y la búsqueda a veces mano a mano o mediante buenos servicios al área las opciones ofensivas, generando más de 16 opciones de gol.

La línea defensiva sigue generando dudas, no de personalidades, sino de coordinación. En este mismo espacio comenté que Pumas al inicio de este torneo me generaba incógnitas y dudas, hoy rectifico y acepto mi error (pido disculpas), veo buen futuro, títulos venideros y cabal mexicanización en muchas cosas de cancha, dentro de la Universidad.

 

América, más precavido, producto de la sacudida y la presión mediática de la semana, pero con un timing interesante y con la construcción de jugadas más sofisticadas que Pumas, trabajó un partido más apegado a la dosificación de esfuerzo, nunca redujo la calidad en el trámite.

 

Este América no es aburrido, en todo caso cuando muere lo hace vulnerado y cuando mata lo hace muy bien, empleando sus recursos al máximo. A pesar de todo lo que ha pasado. El América ostenta trabajo técnico, físico y táctico. No demos por muerto a este equipo, a veces es contraproducente.

 

El ambiente en el Estadio Azteca maravilloso, muy chilango, de expectación total, de ardua rivalidad, con una inmensa mayoría de gente sabiendo que en una fiesta se disfruta, te diviertes y sonríes, más aun cuando en el centro de la pista el baile es genial (en este caso el partido de futbol). Aderezar un sábado en la noche con el clásico regional de esta ciudad sirve para culminar felizmente la gran crónica descrita por las bohemias y sabias letras de don Chava Flores.

 

«Sábado Distrito Federal» Salvador «Chava» Flores

www.youtube.com

Una version en imágenes muy cotidianas de nuestra querida Ciudad de México, espero les agrade Canción: «Sábado Distrito Federal» / Salvador «Chava» Flores Imagenes …

Related posts