Por Redacción Reversos
Foto: Gema Cortés/OCHA
La relatora especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos dijo este viernes que las sanciones provocan “sufrimiento y muertes” en Cuba, Irán, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen y abogó por su suspensión o atenuación.
“Las sanciones deben levantarse -o como mínimo suavizarse- de modo que las personas puedan recibir productos básicos como jabón y desinfectantes para mantenerse sanas, y para que los hospitales puedan obtener ventiladores y otros aparatos médicos para que la gente siga viva», explicó.
Alena Douhan mostró su disconformidad con la actual situación y manifestó que nada ha mejorado desde su petición inicial del pasado mes de abril, cuando solicitó el levantamiento de todas las sanciones unilaterales que impiden a los Estados que las padecen luchar adecuadamente contra la pandemia de COVID-19.
«Las sanciones impuestas en nombre de la defensa de los derechos humanos están, de hecho, matando a personas y privándolas de derechos fundamentales, como el derecho a la salud, a la alimentación y a la vida misma», indicaron los expertos de la ONU*, quienes recordaron que insumos básicos como el agua, el jabón y la electricidad que urge en los hospitales, el combustible para la entrega de bienes vitales y los alimentos escasean debido a las sanciones.
Por ello, renovaron su llamado a los países sancionadores a “levantar, suspender o minimizar urgentemente” esas medidas coercitivas con el objetivo de que lleguen a las naciones afectadas medicamentosy material médico, alimentos y combustible.
Mayores facilidades para conceder las exenciones humanitarias
El quinteto de expertos aplaudió, por otra parte, los esfuerzos de muchos Estados, organizaciones intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales que tratan de ayudar a los países sancionados en el combate contra la pandemia.
No obstante, y ante el largo y costoso proceso que supone conseguir las exenciones humanitarias, los expertos de la ONU indicaron que deberían concederse cuando quede demostrado su propósito de carácter humanitario.
…