Constituyentes CDMX Feministas lanzan convocatoria para “Constitución Violeta”

Por Rivelino Rueda

El Colectivo Las Constituyentes CDMX Feministas lanzó una convocatoria a todas las mujeres de la capital del país y de su zona conurbada para visibilizar los derechos humanos de las mujeres de todas las edades, circunstancias, identidades y condiciones, que están reconocidos en la Constitución de la Ciudad de México.

El propósito es la de impulsar una edición especial La Constitución Violeta, como un ejercicio de construcción de ciudadanía para las mujeres.

“(Se trata de) un esfuerzo colectivo y popular para conocer y apropiarnos de nuestros Derechos Humanos, así como una herramienta práctica en la promoción de una democracia participativa”.

En la convocatoria destaca que este proyecto deberá contar con características como el “lenguaje incluyente, en este caso la Constitución Violeta será escrita en femenino, se hablará de las ciudadanas, de las mujeres y de las capitalinas”.

Además, se puntualiza que “en la Constitución Violeta se resaltarán en tipografía y tamaño los derechos clave de las todas las mujeres”.

La convocatoria íntegra dice:

Convocatoria

Para ser una de las Editoras Constituyentes Ciudadanas de la Constitución Política de la Ciudad de México bajo las siguientes

Bases

1.- Esta dirigida

– A las feministas de la CDMX.

– A las defensoras de Derechos Humanos de las mujeres.

– A las académicas

– A las colectivas y organizaciones que enfocan su trabajo en materia de género y DDHH de las mujeres.

– A las ciudadanas y vecinas de la Ciudad de México interesadas en la construcción de ciudadanía.

2.- Objetivo:

Participar en el proceso de edición de los títulos, capítulos y artículos de la Constitución de la Ciudad de México a través de sesiones colectivas que se organizarán por cada uno de los 8 títulos que conforman a la Constitución, por lo tanto serán 8 diferentes grupos de Editoras Constituyentes Ciudadanas, las participantes solo podrán editar el título de su interés, durante la sesión de edición colectiva, se construirá la Constitución Violeta, una Constitución feminista, democrática, diversa, ciudadana y popular, para fines de esta edición deberá cumplir con los siguientes criterios:

1.- Lenguaje incluyente, en este caso la Constitución Violeta será escrita en femenino, se hablará de las ciudadanas, de las mujeres y de las capitalinas.

2.- En la Constitución Violeta se resaltarán en tipografía y tamaño los derechos clave de las todas las mujeres.

3.- Por cada uno de los 8 títulos de la Constitución, se generará un fragmento de reflexión y posturas feministas, así como por cada capítulo se colocarán consignas combativas reivindicativas e históricas.

4.- La Constitución Violeta contará con ilustraciones, desde una lógica incluyente dando cuenta con imágenes de la diversidad de las mujeres. Esta edición especial será ilustrada por la caricaturista feminista Martha Barragán. “Mar”

5.- En la Constitución Violeta se visibilizarán las disidencias sexogenericas de las mujeres, reivindicando los DDHH de las Mujeres Lesbianas, Bisexuales, Transgénero, Travestis y Transexuales.

6.- La Constitución Violeta visibilizara de manera expresa los derechos de las mujeres de población callejera, de mujeres en reclusión, de las mujeres rurales, indígenas, afromexicanas y de las mujeres con discapacidad.

7. La edición de la Constitución Violeta CDMX se dará en un proceso público, ciudadano, democrático y popular, habrá Editoras Constituyentes Ciudadanas que bajo las bases de esta convocatoria que será que estará disponible del 10 al 22 de diciembre, las mujeres interesadas podrán participar en la edición de los artículos, capítulos y título de su interés.

8.- La Constitución Violeta será digitalizada y también estará disponible en línea, pugnaremos porque una vez realizada esta primera entrega, también esté en versión braille y en distintas leguas indigenas.

9.- Como anexos sustantivos en sustitución de los artículos transitorios se contará con información relacionada a los mecanismos de exigibilidad de los DDHH que la Constitución Violeta contenga.

10.- Se buscará imprimir un tiraje de 10,000 ejemplares de la Constitución Violeta, para su difusión y entrega se generará un plan de acción de incidencia territorial, para que su presentación se dé en el marco de talleres y conversatorios populares con las mujeres en las distintas colonias, barrios y comunidades de la ciudad.

La Constitución Violeta se presentará oficialmente en Febrero de 2019 en el marco del 102 aniversario de la Constitución Federal, del 2o aniversario de la Constitución CDMX y del 3er aniversario de Las Constituyentes CDMX Feministas.

3.- Registro:

Si estas interesada en ser una de las Editoras Constituyentes Ciudadanas y ser parte de la construcción de la Constitución Violeta, deberás regístrate antes de las 11:59 pm del 22 de diciembre llenando el formulario de registro que encontrarás al final de las bases, una vez registrada, te enviaremos detalles de la cita para la sesión colectiva de edición del título de la Constitución que elijas, así como los contenidos del mismo y de la constitución en general.

Cuando recibas la información (y si puedes ve adelantando) te recomendamos realizar la lectura y anotaciones que desees proponer con anticipación para agilizar la actividad.

4.- De su integración.

Una vez que los 8 títulos hayan sido editados por los diferentes grupos, se realizara una sesión plenaria con todas las Editoras Constituyentes Ciudadanas para su integración, finalmente pasará a revisión y corrección de estilo por un grupo menor previo a su impresión.

5.- Dudas y comentarios: lasconstituyentescdmx@gmail.com

Bienvenida, ¡Nunca más una Constitución sin nosotras!

Related posts