BRICS, ¿Mismo modelo de acumulación capitalista?

Por Víctor Manuel Del Real Muñoz

Analizar el planteamiento geopolítico de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) es ahondar categóricamente que no se trata de un eje internacional subversivo en forma plena al imperialismo prooccidental de alcance mundial, al mismo tiempo que tampoco debe observarse en este agrupamiento un bloque unificado de potencias económicamente encaminadas a la plenitud sana en la escala mundial, a continuación se dan detalles del por qué desde una visión crítica:

Porque de primer plano se miran imágenes del mismo modus operandi del patrón capitalista y del mismo tipo de gobiernos bajo el esquema de Estado-Nación que indagan y establecen criterios de arbitraje que favorecen los intereses de las pequeñas oligarquías nacionales de cada uno de esos países con miras a la expansión internacional; además en muchos de ellos prevalecen circuitos comerciales de dominio por parte de las trasnacionales occidentales (Específicamente capitales estadounidenses; véase que Brasil, India y Sudáfrica tienen en vasta cantidad inversiones de ese tipo) y además en conjunto con Rusia estos son países exportadores de materias primas, una parte fundamental de su economía descansa en el petróleo, el gas, generación y producción de alimentos y recursos como la minería. China, en su caso específico es un país que tiene el primer lugar en exportación mundial y bajo proporciones cuantitativas encabeza la lista de mayor fabricación de mercancías presentes en los grandes aparadores del mercado mundial, sin embargo, esta condición sigue basándose en la dependencia acentuada de más y mayor tecnología de punta que desde luego proviene de Estados Unidos y en menor porcentaje de Alemania y Japón[1]; a estas condiciones de cada uno de los integrantes del BRICS se suman los problemas estructurales internos que son propios de los países pobres tales como el desempleo alto, los niveles salariales bajos, la carencia de sindicatos vigorosos y de centrales obreras y de trabajo (Específicamente China y Rusia), inflación de media a alta constante y dependencia tecnológica, además de la presencia de sectores políticos de oposición con miras pro-occidentales; Aunados a lo citado anteriormente tenemos actuales problemas coyunturales en función a devaluación, fuga de capitales y caídas depresivas de la dinámica comercial, específicamente en China.

China y Rusia específicamente manejan de forma diferente su discurso político internacional y la inercia de acumulación de sus capitales nacionales; debemos considerar que los capitalistas rusos que además en gran medida son gansteriles y que se endiosaron merced al despojo de los bienes colectivos que tanto les costaron a los pueblos rusos desde 1917, (¿Qué dirían Trostki y Lenin?) por ejemplo, no quieren discrepancias con la Unión Europea y exportan ilegalmente cantidades impresionantes de millones de dólares a Francia, Inglaterra y Suiza, reforzando las estructuras financieras de esas economías (Por cierto, colaborando con la desnudez pública a los ojos de la opinión internacional de la cada vez más pronunciada debilidad Europea). A su vez, los capitalistas chinos, muy en la lógica de la acumulación y el comportamiento primitivos compran industrias completas y bienes grandes en Francia sin generar valor agregado mínimo en China. Este país además en la actualidad sostiene en parte un buen porcentaje de la economía de Estados Unidos y el sistema económico capitalista anglosajón comprando empresas y bonos del Tesoro en Estados Unidos y acumulando dólares en grandes cantidades consecuentemente, debemos recordar que la mayor reserva de dólares del mundo está en China, saquen ustedes sus conclusiones; ¿Hay mundos distintos en el planeta? No lo creo.

El fenómeno BRICS como conclusión debe ser vista como un desarrollo histórico internacional de importancia global desde las condiciones mediáticas y discursivas más nunca políticas ni económicas, pues los verdaderos cambios sociales nunca serán obras de los gobiernos que desde el marketing político en el BRICS (Por decir) creen lograr cambiar la inercia estancada del capitalismo mundial. La solución debe ser sistémica y global desde abajo, no inercial ni emergente desde las elites. No creo que el problema de la erección se logre inyectando viagra a diario cuando el gran dilema viene desde la capacidad de bombeo de sangre del músculo principal llamado corazón.

 


[1] Coyunturas económicas extraídas del sitio de análisis del Ministerio de Comercio de la República Popular China.

Related posts