Por Marco Jiménez
Dada la cumbre en Johannesburgo en Sudáfrica por los países que conforman los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el mundo y la geopolítica continuarán moviéndose para tener un mundo multipolar donde el dólar deje de dominar la economía global.
La intervención militar de Rusia en Ucrania fue el punto clave para dar este paso de la multipolaridad, que se ha acelerado desde febrero de 2022.
Sin embargo, se ha dado por las sanciones que han impuesto a Rusia, congelar, por no decir robar 350 mil millones de dólares en activos, es lo que aceleró que los países busquen una alternativa al SWIFT, que es el sistema que controla los pagos en el mundo, controlado por Estados Unidos y tocando el verdadero poder de su hegemonía, el dólar.
Los BRICS se han ampliado a 11 países con la adhesión de Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Irán, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos, los cuales conforman el 46% de la población mundial, el 37% del PIB mundial, además de tener presencia en el norte y sur global, aunque no sólo es el comercio, sino también la importancia de controlar ciertas materias primas como el litio, petróleo, gas, granos, etc.
Recordemos que Brasil es el pulmón del mundo y cuenta con la selva más extensa del planeta, además de ser la potencia latinoamericana. Argentina está en un caso especial, ya que cuentan con litio y el dominio de la Antártida, que seguramente tiene recursos naturales tan importantes que pueden sacar a la nación de la crisis en la que está desde hace varios años.
Aunque con la posible llegada de Javier Milei a la presidencia, los argentinos podrán despedirse no sólo de las Malvinas, sino de su país entero. El archipiélago del Atlántico será completamente de los anglosajones, al igual que los recursos naturales de la Antártida, que no es casualidad que se encuentren en ese punto estratégico.
Algo importante de agregar a Egipto es que tienen el Canal de Suez, un canal tan importante que transporta petróleo y gas de los países ricos en estas materias; conecta las aguas de Europa con el Mar Arábigo, el Océano Índico y los países de Asia-Pacifico. Sin este canal los barcos tendrían que rodear África para realizar su comercio.
Al unir a Arabia, Emiratos Árabes Unidos e Irán, convierten a los BRICS+ en una potencia petrolera y de gas, controlando el 39% de las exportaciones mundiales, 45% de las reservas probadas y 47% de todo el petróleo producido a nivel mundial.
Esto convierte al bloque en una amenaza para Estados Unidos, que no cuenta con estos recursos y que prácticamente los BRICS tienen a la OPEP en sus manos y la vigencia del petrodólar. Los anglosajones incrementarán sus tácticas imperialistas.
A pesar de todos estos avances en el mundo, el imperialismo anglosajón no se quedará con los brazos cruzados. Seguirá con la escalada de la guerra en Ucrania, a pesar de que los ucranianos siguen perdiendo soldados y territorio. Seguirá hasta el último ucraniano. Como mencioné, en Argentina apuestan todo para que Milei quede como presidente. En Perú seguramente influyeron
en el golpe de estado.
En África el levantamiento de Níger contra los franceses es un tema que afecta principalmente a Europa y no dejarán que África ahora explote sus recursos naturales como el uranio, oro, mucho menos que tengan proclividad por los rusos.
El presidente Biden ha llevado a su país a un escenario crítico, donde da más dinero a una guerra que no está cerca de ganar, que a sus ciudadanos.
Estados Unidos principalmente buscará mantener el control total del continente americano. Primero están sus intereses y supervivencia, antes que la democracia y la población latinoamericana. Debemos tener en la mira que Estados Unidos es un imperio en decadencia y su destrucción puede acelerarse desde dentro y no desde afuera, como ellos creen que puede pasar.