Por Efrén Mayorga
La compañía BMW mantendrá sus planes de abrir una planta en México en 2019 pese a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un impuesto a los autos que la automotriz alemana produzca en ese país para ser enviados al mercado estadounidense, declaró este lunes un ejecutivo de la firma.
En una entrevista con el diario alemán Bild, publicada el domingo, Trump declaró que BMW debería levantar su nueva planta en Estados Unidos porque eso sería «mucho mejor» para la compañía.
Trump advirtió en Bild que Washington impondrá un impuesto fronterizo de 35 por ciento a los autos que la automotriz alemana BMW planea construir en una nueva planta en México y exportar al mercado estadounidense.
Sin embargo, la automotriz alemana mantendrá sus planes y abrirá la fábrica en San Luis Potosí en 2019, dijo a los medios el ejecutivo Peter Schwarzenbauer, miembro del directorio de administración de BMW, durante una conferencia en Múnich.
La nueva planta en México ensamblará la Serie 3 de BMW a partir de 2019, con producción destinada al mercado mundial y se sumaría a las instalaciones productivas ya existentes del modelo en Alemania y China
Munich. La compañía BMW mantendrá sus planes de abrir una planta en México en 2019 pese a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un impuesto a los autos que la automotriz alemana produzca en ese país para ser enviados al mercado estadunidense, declaró el lunes un ejecutivo de la firma.
En una entrevista con el diario alemán Bild, publicada el domingo, Trump declaró que BMW debería levantar su nueva planta en Estados Unidos porque eso sería «mucho mejor» para la compañía.
Sin embargo, la automotriz alemana mantendrá sus planes y abrirá la fábrica en San Luis Potosí en 2019, dijo a medios el ejecutivo Peter Schwarzenbauer, miembro del directorio de administración de BMW, durante una conferencia en Múnich.
La nueva planta en México ensamblará la Serie 3 de BMW a partir de 2019, con producción destinada al mercado mundial y se sumaría a las instalaciones productivas ya existentes del modelo en Alemania y China. Reuters | lunes, 16 ene 2017 08:57
++ Merkel responde a Trump: «Los europeos decidimos sobre nuestros desafíos»
La canciller alemana, Angela Merkel, ha sugerido a sus colegas de la Unión Europea no dejarse irritar por las duras críticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, porque «los europeos tenemos nuestro destino en nuestras propias manos».
De esa manera, llamando a la calma, ha reaccionado Merkel a la entrevista concedida por Trump a los diarios ‘Bild’ y ‘The Times’ en la que el magnate califica de «obsoleta» la OTAN o de «error catastrófico» que la canciller abriera las fronteras a «tantos ilegales».
«Pienso que los europeos tenemos nuestro destino en nuestras manos. Nosotros decidiremos sobre nuestros desafíos», declaró Merkel tras entrevistarse en Berlín con su colega neozelandés, Bill English.
Añadió que «voy seguir trabajando para que la cooperación entre los 27 estados miembros sea ahora y en el futuro más intensa y estrecha, lo que nos permitirá ser más fuertes ante los desafíos del siglo XXI».
Merkel citó entre ellos la lucha contra el terrorismo, garantizar las fronteras exteriores, la seguridad interior, desarrollar y apuntalar el mercado digital, mejorar las estructuras económicas y empleo.
Sobre la relación futura con Estados Unidos, la canciller se limitó a repetir «mis opiniones sobre las relaciones trasatlánticas».
En su defecto, el portavoz del gobierno, Steffen Seibert, declaraba poco antes: «Esperamos como corresponde a la investidura del presidente Trump y entonces colaboraremos de forma estrecha».
Por el momento no hay prevista una entrevista bilateral entre ambos mandatarios, aunque se espera que, a más tardar, Trump visite Alemania en julio, ya que el país preside por turno el G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) y ese mes organizará una cumbre en la ciudad de Hamburgo. Información de CARMEN VALERO. Berlín. 16/01/2017 17:24
http://www.elmundo.es/internacional/2017/01/16/587ce26c46163fea478b45fe.html
++ Trump amenaza ahora a BMW con impuesto a autos hechos en México.
BERLÍN.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido que Washington impondrá un impuesto fronterizo de 35 por ciento a los autos que la automotriz alemana BMW planea construir en una nueva planta en México y exportar al mercado estadounidense.
Trump hizo estas declaraciones en una entrevista con el diario alemán Bild, que el domingo divulgó extractos de sus comentarios traducidos al alemán.
Una portavoz de BMW dijo que una planta del Grupo BMW en San Luis Potosí ensamblaría la Serie 3 del BMW a partir de 2019, con la producción destinada al mercado mundial.
La planta en México sería una adición a las instalaciones productivas ya existentes del Serie 3 en Alemania y China.
Trump dijo que BMW debería construir su nueva planta automotriz en Estados Unidos porque esto sería «mucho mejor» para la compañía.
Agregó que Alemania era un gran productor de autos, lo que se veía en la cantidad de Mercedes Benz que circulan en Nueva York, pero que no había reciprocidad.
Los alemanes no compran Chevrolets al mismo ritmo, declaró, lo que hace que la relación comercial sea una injusta avenida de una sola mano.
El presidente electo dijo que defendía el libre comercio, pero no a cualquier costo.
De su lado, la portavoz de BMW dijo que la compañía «se siente muy en casa en Estados Unidos», donde emplea de forma directa e indirecta a casi 70 mil personas.
Esta amenaza se sumaría a otras que ha realizado el mandatario electo desde que comenzó el año, contra Toyota, Ford, y GM.
Apenas a inicio de año, Ford anunció la cancelación de una inversión en una planta en San Luis Potosí, para invertir en cambio en la expansión de una planta en Michigan, EU.