AMLO concreta, con Puebla y BC, su triunfo electoral en 17 en gubernaturas desde 1996

Por Rivelino Rueda

Ya sea como presidente nacional del PRD o de Morena; como candidato presidencial en 2006, 2012 y 2018, y ahora como presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el fenómeno electoral que existe alrededor de su figura concretó este domingo el triunfo número 17, en cuanto a gobiernos estatales se refiere, luego de que los candidatos de Morena en Puebla y Baja California se alzaron con la victoria en ambos comicios.

El hoy jefe del Ejecutivo federal encabezó cuatro triunfos electorales como presidente nacional del PRD, entre 1996 y 1999; uno como candidato de ese partido a la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, así como dos victorias en las urnas tras la polémica elección presidencial de 2006, donde perdió ante el panista Felipe Calderón Hinojosa.

El “arrastre electoral” en torno a su figura también lo llevó a abanderar tres triunfos en los comicios presidenciales de 2012, donde de nuevo fue candidato del PRD y se ubicó por debajo del priista Enrique Peña Nieto.

En su tercera participación como candidato presidencial, en 2018, ahora bajo las siglas de Morena, López Obrador consiguió la victoria en los comicios de julio del año pasado, pero también fue determinante para empujar el triunfo de los candidatos de ese partido y de sus aliados en cinco estados.

Y es que como presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática, AMLO logó las primeras conquistas electorales de ese instituto político, que fue fundado en mayo de 1989. El primer triunfo fue en los comicios de 1997, donde los habitantes de la Ciudad de México eligieron por primera vez a sus diputados locales, delegados y al Jefe de Gobierno.

En aquella ocasión, Cuauhtémoc Cárdenas ganó con amplia ventaja ese histórico proceso electoral, pero también perfiló a Andrés Manuel López Obrador como el más visible aspirante del PRD a la Jefatura de Gobierno del DF para los comicios de 2000.

Para 1998, el dirigente nacional perredista también se echó a la bolsa los triunfos en las elecciones para la renovación de gubernaturas en los estados de Zacatecas, con Ricardo Monreal Ávila, y en Tlaxcala, con Alfonso Sánchez Anaya. Al año siguiente (1999), AMLO también comandó el triunfo de Leonel Cota Montaño, abanderado del PRD al gobierno de Baja California Sur.

En los comicios de 2000, López Obrador se alzó con la victoria en la elección para la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, luego de abanderar a la coalición encabezada por el PRD, y en el proceso electoral presidencial de 2006, como candidato de la alianza “Por el bien de todos, primero los pobres” (PRD-PT-Convergencia), el tabasqueño contribuyó al triunfo de los candidatos perredistas en la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón, y en Chiapas, Juan Sabines Guerrero.

Pasaron seis años hasta que AMLO, ahora como candidato presidencial por segunda ocasión consecutiva, impulsara el triunfo en las urnas en tres comicios para la renovación de gubernaturas.

A pesar de que el tabasqueño quedó en segundo lugar en los comicios presidenciales de aquel año, su figura contribuyó de manera determinante en los triunfos de los candidatos perredistas en Tabasco, Ciudad de México y Morelos, Arturo Núñez Jiménez, Miguel Ángel Mancera Espinosa y Graco Ramírez Garrido-Abreu, respectivamente, aunque los tres siempre aseguraron que ellos habían ganado por sus “propios méritos”.

Tras renunciar a su militancia en el PRD, en septiembre de 2012, y conformar el partido Morena, en 2014, López Obrador armó desde ese instituto político su tercera candidatura presidencial, que rindió frutos en las elecciones de julio de 2018.

A la par de esa histórica victoria en las urnas, AMLO fue la punta de lanza para los triunfos de los candidatos del Movimiento Regeneración Nacional en Chiapas, con Rutilio Escandón Cárdenas; en Veracruz, con Cuitláhuac García Jiménez; en la Ciudad de México, con Claudia Sheinbaum Pardo; en Tabasco, con Adán Augusto López Hernández, y en Morelos, con Cuauhtémoc Blanco.

Pero este domingo 2 de junio, López Obrador se alza con sus dos primeras victorias como presidente de la República en cuanto a gobiernos estatales se refiere, luego del triunfo en las urnas de los candidatos de Morena en Puebla, Miguel Barbosa Huerta, y en Baja California, Jaime Bonilla Valdez.

Sin embargo, el peso electoral de AMLO para el triunfo en gubernaturas se ha concentrado en los estados de Chiapas, Tabasco, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas, Baja California, Baja California Sur, Veracruz y la Ciudad de México. Es decir, sólo en diez de las 32 entidades del país.

Related posts