Por Rivelino Rueda Fotos: Edgar López (q.e.p.d.) En cuatro meses, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) “enplayeró” a casi la totalidad de la población de Guadalajara y su zona conurbada, “enmochiló” también a casi el total de los habitantes de Monterrey y su zona conurbada, pero además “embolsó” a casi la mitad de los habitantes de la Ciudad de México. Y sí, el partido de la familia de los González Martínez realizó esta hazaña con cargo al erario, a través de las prerrogativas que recibe del Instituto Nacional Electoral…
Mes: julio 2021
Las Reinas Chulas: de nuevo cabaret y otras poesías
Por Marcia Barrales Hubo un día en que los hombres, ciertos hombres con dotes creativos, creyeron necesaria la composición poética en nombre de un ser divino responsable del vino e inspirador de la locura; los autores de la antigua Grecia producían composiciones en honor a Dioniso: ditirambos. En ellos se distingue, desde la academia, el origen del arte dramático occidental. Por tanto, es posible identificar en el mismo la raíz del quehacer de ciertas mujeres dentro del género teatral que bajo tono fársico logra una crítica política y se nutre de la participación activa del público. De origen francés, la palabra cabaret aparece en…
Las muertes por Covid-19 en todo el mundo serían de entre 6 y 10 millones, dos veces superiores a las reportadas
Por Redacción Reversos La Organización Mundial de la Salud estima que el número real de muertes por coronavirus son 2 o 3 veces superior a los 3,4 millones de fallecimientos notificados actualmente a la agencia, según explica el informe sobre las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2021* publicado este viernes. Es decir, las cifras reales de fallecidos podrían estar entre los 6,8 y los 10 millones. A 31 de diciembre de 2020, las estimaciones preliminares sugieren que el número total de muertes mundiales atribuibles a la pandemia de COVID-19 en 2020 fue de al menos tres millones,…
¿Se deben replantear los objetivos de los Juegos Olímpicos?
Por Redacción Reversos Debido a que el propósito primario de la realización de los Juegos Olímpicos (JO) se ha ajustado solo a ejercerse como instrumento económico y geopolítico, el máximo evento deportivo del planeta requiere replantear sus objetivos. En lo anterior coincidieron especialistas multidisciplinarios, quienes participaron en la mesa de análisis “Oro, Plata y COVID. Tokio: Las Olimpiadas de la pandemia”, convocada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Sergio Varela Hernández, socioantropólogo del Deporte, de la UNAM, y académico de esa entidad, recalcó la…
Ciclo menstrual, barrera protectora ante enfermedades
Por Redacción Reversos Investigadores de la UNAM realizan el primer estudio que indaga los cambios fisiológicos y físicos en mujeres jóvenes durante el ciclo menstrual; resultados preliminares revelan que éste provoca que su sistema sea más resiliente y resistente ante el ataque de enfermedades, es decir, es una “barrera” protectora que se pierde en el envejecimiento. Ana Leonor Rivera López y Antonio Barajas Martínez, del Instituto de Ciencias Nucleares, titulares del proyecto CALMECAC, explicaron que tanto hombres como mujeres son distintos, especialmente en la juventud. Llevaron a cabo el monitoreo del…
En materia de reciclaje, estímulos más que sanciones
Por Redacción Reversos En México se generan 42 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año, y únicamente se recicla el 14 por ciento. Además, 70 por ciento de la basura termina en rellenos sanitarios que, en numerosas ocasiones, son tiraderos a cielo abierto lo que ocasiona contaminación del suelo y el agua, así como afectaciones para la salud, afirmó Arcadio Monroy Ata, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. El también responsable de la Unidad de Investigación en Ecología Vegetal de la entidad señaló que el…
¿Cómo funciona Pegasus?, el software espía que usaron los gobiernos de Calderón y Peña
Por Paul Aguilar/Socialtic.org Desde las primeras revelaciones en 2015 sobre la empresa israelí NSO Group y el uso de su software espía Pegasus por parte de gobiernos alrededor del mundo, han habido una serie de investigaciones y análisis que han permitido conocer más sobre Pegasus, cómo funciona y sus características. Entre los análisis más recientes está el reporte forense realizado por Amnistía Internacional (y revisado por Citizen Lab) en el cual comparten sus últimos hallazgos sobre el uso de esta herramienta. Basados en ellos, te contamos aspectos técnicos claves para entender cómo…
La industria cultural debe reinventarse y recuperarse durante la pandemia de Covid-19
Por Redacción Reversos El descalabro tras la pandemia de COVID-19 no lo sufrió la cultura, sino el modelo de promoción y la empresa cultural, por lo que toca a esta última reinventarse a sí misma para lograr una pronta recuperación y volver a ser la luz del mundo y de las personas, así como un bien capaz de dar ganancia, aseguró Ramiro Magaña Pineda, miembro de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). En los últimos diez años en México, las industrias del tipo aportaron al…
Los cuatro sexenios de este siglo en México, sin respetar derecho de las mujeres
Por Redacción ReversosFoto: Mónica Loya Ramírez Los tres sexenios del siglo XXI han mostrado que el país ha transitado de un partido hegemónico a otro igual que no respeta los derechos de las mujeres ni tampoco sus cuerpos y vidas, aseguró la doctora Ana Lau Jaiven, académica de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). “Para ellas el multimencionado cambio aún no ha llegado, pues desde 2006 hasta el 2021 el panorama de violencia se ha incrementado”, expuso en el XII Coloquio Internacional Desigualdades de Género en los diferentes…
La pandemia evidenció precarización del sector cultural en América Latina
Por Redacción Reversos El trabajo cultural ha sido un tema pendiente en las agendas de política pública en América Latina y la pandemia del COVID-19 evidenció la precarización existente en dicho sector, coincidieron especialistas de México, Perú y Argentina que participaron en la tercera sesión del Coloquio: La importancia de la cultura en el desarrollo sostenible. La emergencia sanitaria demostró que las directrices “que estábamos desarrollando no habían dado tantos resultados y había inequidad, así como gente que no accedía de la misma forma” a los programas ni ejercía sus derechos,…