¿Y los impuestos dónde están? *

Por Marco Jimenez

México es un país donde parte de su población no paga impuestos o los evade, y algunos empresarios y/o políticos en anteriores sexenios tuvieron la “suerte” de que les condonaran millonarias cantidades por parte del gobierno federal.

Es por este tipo de condonaciones fiscales que muchas personas buscan evadir o no pagar. Esto se debe en parte a que no se ven reflejadas en ninguna parte del país, o se ve muy poco.

Nuestros impuestos se ven reflejados en desfalcos millonarios de exgobernadores, expresidentes y sueldos excesivos, y no menos importante en la compra de despensas y otros para las elecciones.

Sin embargo, como artículo de opinión no entraré en detalles de cuánto pierde el Estado en condonaciones, evasiones y el no pago de impuestos. Lo que analizaré será el por qué tenemos que pagar impuestos si estos no se ven reflejados en casi ningún lugar del país, como pavimento, alumbrado, infraestructura en ciudades, y ni hablar de municipios, que en muchos casos no cuentan con lo más básico, como agua o luz.

Primeramente, el Estado debe dar tres cosas básicas desde mi punto de vista: seguridad, salud y educación. Tomando en cuenta estos tres puntos y de acuerdo a lo que se vive en la actualidad de nuestro país, no hay nada de esto.

La reducción de recursos en educación es una afrenta a la sociedad actual y futura, porque entre menor el presupuesto a dicho rubro, menor será la calidad de educación y esto provocará que sólo personas que puedan pagar por educación privada puedan acceder a tener una carrera, lo cual traerá como consecuencia menores salarios, mayor delincuencia y la desaparición de la clase media, que es la que se ve más afectada.

Por otro lado, la falta de educación favorece a la política, la cual podrá seguir teniendo clientes asiduos los cuales por cualquier cosa (despensas, refrigeradores, tinacos, laptops, etc) darán su voto y dejarán de crear un pensamiento crítico hacia los que nos gobiernan y, yendo más allá, seguiremos consumiendo tecnología y seguiremos sin desarrollarla y comprando lo que se nos quiera vender.

¿Es correcto que se regale dinero a personas?

En la parte de seguridad, es un tema que nos ha afectado desde hace 13 años con la llegada de Felipe Calderón, ya que año con año ha incrementado la violencia en el país con homicidios dolosos, secuestros, extorsiones, robo a transeúnte, robo a casa habitación y un largo etcétera.

Si el Estado no puede proporcionarnos algo tan básico como seguridad, lo lógico es preguntarnos ¿a dónde se van todos estos impuestos?, porque no se ven reflejados y, lamentablemente, parece que no disminuirá la violencia producto del narcotráfico.

No sirvió el ejército en las calles y tampoco el “pórtense bien que sus mamacitas son las que sufren”. Se requiere cambiar la legislación y tener consecuencias más severas para combatir la impunidad en nuestro país, incluso la pena de muerte, para que haya una verdadera consecuencia para todo criminal, ya que no ven consecuencias que pueden entrar a un restaurante para niños a matar a personas sin la menor de las preocupaciones.

La violencia y la falta de condenas más severas permiten que este rubro siga aumentando y la sociedad civil sega siendo rehén de la delincuencia organizada.

Por ultimo salud, un rubro en donde actualmente hay desabasto de medicamentos por el excesivo sobreprecio al que son vendidos, así como un desfalco a las instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), este ultimo casi en bancarrota por los malos manejos.

Esto no es todo. La falta de preparación de médicos, enfermeras, pésimo servicio, así como la falta de equipos y sueldos excesivos –como los de los secretarios particulares–, son una bomba perfectamente hecha para detonar en un desastre que actualmente ya empieza a tener sus efectos, los cuales serán como le ocurrió a Pemex, una empresa en quiebra y que no podrá ser subsanada del daño, aunque nuestro presidente tenga otros datos.

En definitiva, la falta de recursos, de gente preparada y la corrupción, hoy tienen estos tres puntos básicos que el gobierno tendría que proveer con nuestros impuestos.

Todo esto se da en medio de una economía sostenida con alfileres por falta de muchas cosas, primeramente lo mencionado, y por el nulo crecimiento económico de este año en curso,

¿Qué esperamos como mexicanos para exigir que se note la inversión de nuestros impuestos en educación, seguridad y salud?

*Este artículo no incita ni promueve la evasión o pago de impuestos en ninguna forma o tiempo. Es responsabilidad del lector el pago de impuestos como lo marca la ley. Es una opinión sobre lo que el Estado Mexicano debería de dar como algo básico para el desarrollo de cada mexicano.

Related posts