Una vida en el Museo de Arte Popular

Por Ángel Magno Camacho Marbán

La capital de México es la ciudad que tiene más museos en el mundo con 170 y 43 galerías. Un museo con una particular forma de demostrar la cultura mexicana, la esencia de un México prehispánico, es precisamente el Museo de Arte Popular, inaugurado hace 10 años y con más de seis salas exhibiendo la raíz mexicana.

Naty Shashenka una trabajadora que apenas a los cuatro meses de haberse abierto el museo ha estado hasta el día de hoy y visto desfilar a un sin número de personas. “El promedio de personas que viene a visitar el museo es de unos 7 mil”.

–¿Solo gente común cómo tú o yo visitan el museo?

–No, el museo recibimos visitas de gente famosa, como Gael García, el grupo musical Aterciopelados, César Costa, Fernando de la Mora, Carolina Herrera, el Príncipe de Arabia, entre otros.

Durante diez años de existencia, el museo ha cambiado mucho en cuanto a la estructura del diseño. “El museo a pesar de que todo está en color blanco, realmente no refleja lo colorido que es en las salas, en las exposiciones temporales ni el desfile de alebrijes gigantes”, comenta Naty

Si alguna vez escuchaste hablar del MAP, ha de ser por la exposición de alebrijes en el llamado “desfile de alebrijes gigantes”, que cada 22 de octubre desfilan por las calles y avenidas más importantes de la ciudad.

“Una cosa por las que el museo es popular es por el desfile de alebrijes gigantes, en el cual más de 30 alebrijes en los que cada estado y gente dedicada a la cultura y creación de alebrijes participa y se selecciona al mejor de cada año, esperemos que nos visiten el próximo mes”, menciona Shashenka

A pesar de la gran cantidad de personas que van al museo, no es suficiente para tener a un pueblo interesado en la cultura, que está en el olvido…de muchos.

Related posts