Al menos de junio a noviembre de 2019, Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), incurrió en faltas al Artículo 127 de la Constitución, a la Ley Federal de Austeridad Republicana, y a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, en materia de percepciones a funcionarios que no pueden tener un salario más alto que el del presidente de la República.
De acuerdo con las reglas fijadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año pasado, la remuneración total mensual líquida neta de Andrés Manuel López Obrador se fijó en 108 mil 656 pesos y la de un secretario de Estado en 108 mil 376 pesos.
No obstante, en el portal Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Herrera Gutiérrez registra un sueldo neto estimado 110 mil 877 pesos mensuales, y el jefe del Ejecutivo federal aparece con un sueldo neto estimado (mensual) de 108 mil 305 pesos.
Lo mismo ocurre con el “sueldo bruto mensual” del titular de la SHCP que aparece en el portal de la SFP, en donde Herrera Gutiérrez aparece con percepciones por 159 mil 536 pesos, mientras que el presidente López Obrador registra 155 mil 835 pesos, 3 mil 701 pesos menos que el secretario de Hacienda.
Sin embargo, los diputados federales establecieron en 135 mil 488 pesos mensuales el tope máximo salarial para un secretario de estado, mientras que Herrera Gutiérrez aparece en el portal Nómina Transparente con un sueldo mensual de 159 mil 536 pesos, es decir, 24 mil pesos más que lo que se fijó en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019.
La Constitución establece, en el Artículo 127, Fracción II, que “ningún servidor público podrá recibir remuneración, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente”.
En tanto, la Ley Federal de Austeridad Republicana, en su Artículo 20, señala que “los servidores públicos se sujetarán a la remuneración adecuada y proporcional que conforme a sus responsabilidades se determine en los presupuestos de egresos, considerando lo establecido en los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones aplicables. Por ende, queda prohibida la obtención de algún privilegio económico adicional a lo establecido en la ley”.
Además, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece que ningún funcionario del país puede ganar más que el titular del Ejecutivo federal.
Apenas el pasado 28 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que ya nadie gana más que él, cuya quincena es de 54 mil 238 pesos, es decir, 108 mil 476 pesos al mes.
La última declaración patrimonial de Arturo Herrera fue el 26 de mayo del año pasado, en donde todavía aparece en el cargo de subsecretario de la SHCP.
El funcionario fue nombrado como titular de la SHCP por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 9 de julio del año pasado, y aún mantiene su declaración patrimonial de “modificación” en el sistema Declaranet, en donde registra un ingreso mensual neto de 106 mil 181 pesos.
En cuanto a bienes inmuebles, Herrera Gutiérrez declaró, todavía como subsecretario, la posesión de cuatro departamentos y una casa. En el primer caso, el funcionario sólo declara el valor de tres departamentos, por un total de 660 mil dólares estadounidenses, es decir, unos 12 millones 421 mil 200 pesos al tipo de cambio del jueves 9 de noviembre, que se ubicó en 18.82 pesos mexicanos por dólar.
La casa declarada por el secretario de Hacienda aparece como “donación-madre”, registrada el 1 de diciembre de 1993, por un valor de 186 mil 997 pesos.
Un cuarto departamento aparece sin datos sobre su valor, aunque especifica que fue adquirido al contado el 25 de julio de 2018, y el cual tiene una superficie de 199 metros cuadrados.