En el PAN no ha pegado la crisis económica, pero tampoco la austeridad. Y es
que al menos 16 miembros del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido
tienen una percepción salarial mensual mayor que el presidente Andrés
Manuel López Obrador.
Eso no es todo. Cinco de éstos integrantes de la dirigencia del Partido Acción
Nacional (PAN) cuentan con una fuente de ingreso de recursos públicos,
paralela a sus actividades partidistas, como son los casos de Omar Francisco
Gudiño Magaña, tesorero del CEN del PAN, pero además director general de
Administración del grupo parlamentario del blanquiazul en la Cámara de
Diputados.
Los sueldos mensuales de estos 15 panistas fluctúan entre los 115 y los 146
mil pesos mensuales, aunque el que tiene una mayor percepción salarial al
mes es el presidente nacional de ese partido, Marko Cortés Mendoza, quien
recibe un total de 156 mil 710 pesos, de acuerdo con el Tabulador de
remuneraciones de integrantes de órganos de dirección del PAN, que
aparecen en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Lo anterior representa una percepción salarial mensual mayor por 44 mil 777
pesos al sueldo neto estimado del presidente Andrés Manuel López Obrador,
que de acuerdo al portal Nómina Transparente de la Secretaría de la Función
Pública (SFP), en el periodo de información del 16 al 30 de abril de 2021,
tiene un sueldo neto estimado de 111 mil 933,92 pesos.
Salario mensual de Marko Cortés, dirigente nacional del PAN:

Otro caso que llama la atención es el del secretario general del CEN del PAN, Héctor Larios Córdova, quien aparece en el Tabulador de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) con un “monto mensual de remuneración toral” de 146 mil 208 pesos, es decir, 34 mil 275 pesos más de lo que gana mensualmente el jefe del Ejecutivo federal.
Sin embargo, Larios Córdova también está realizando campaña como candidato plurinominal a una curul en la Cámara de Diputados, como consta en sus redes sociales, por lo que el político sonorense también está recibiendo recursos públicos para sus actividades proselitistas, las cuales tendrán que reflejarse en los gastos de campaña del PAN en esta elección, como establece el Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).
Salario mensual de Héctor Larios, secretario general del CEN del PAN:

Un caso extraordinario es el del Tesorero del CEN del PAN, Omar Francisco Gudiño Magaña, tesorero del CEN del PAN, quien tiene una percepción mensual total en ese cargo por 146 mil 208 pesos, pero aparte otro ingreso mensual de recursos públicos por 115 mil 946 pesos como director general de Administración del grupo parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, como establece el Tabulador de Personal de Mando de la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

Gudiño Magaña aparece en la página oficial del grupo parlamentario del PAN en San Lázaro, de la LXIV Legislatura, como titular de la Dirección General Administrativa. Es decir, que con ambos cargos públicos, el tesorero de la dirigencia panista gana un total mensual de 262 mil 154 pesos, unos 150 mil 221 pesos más que el presidente de la República.

http://www.diputadospan.org.mx/testpan/transparencia/vii-contacto/7
Salario mensual de Omar Francisco Gudiño Magaña, tesorero del CEN del PAN:

Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante del PAN ante el INE, también tiene un salario mensual mayor al del jefe del Ejecutivo federal. De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el panista recibe 115 mil 600 pesos al mes, es decir, 3 mil 667 pesos más que López Obrador.
Sin embargo, Sondón Saavedra también es candidato del Partido Acción Nacional por la vía plurinominal a una diputación local para el Congreso del Estado de México, de acuerdo con las Listas de candidaturas a diputaciones por el principio de representación proporcional del Instituto Electoral del Estado de México para el proceso electoral 2021.
En esa lista, el panista mexiquense aparece en el cuarto sitio como candidato a diputado propietario, por lo que en las próximas semanas el PAN también deberá dar a conocer, en su informe de gastos de campaña, el recurso público que se le entregó a Víctor Hugo Sondón, aparte del que ya percibe del partido como su representante ante el Instituto Nacional Electoral.

Salario mensual de Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante del PAN ante el INE:

José Manuel Hinojosa Pérez, secretario de Fortalecimiento e Identidad del CEN del PAN, está en el mismo esquema de contar con dos fuentes de ingresos de recursos públicos, ya que además es coordinador de Operación Política del candidato de la alianza Va por México (PRI-PRD-PAN) al gobierno de Michoacán, Carlos Herrera Tello.
En la base de datos de Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el panista michoacano aparece con un sueldo mensual de 117 mil 450 pesos por su cargo en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, 5 mil 517 pesos más que lo que percibe el presidente de la República, aunque el exdirigente estatal del blanquiazul en esa entidad no ha transparentado sus ingresos como operador político del candidato de la alianza Va por México en ese estado.
En ese sentido, Hinojosa Pérez sólo menciona su cargo en la dirigencia de Acción Nacional en el perfil de su cuenta de Twitter, no así su puesto en la campaña de Herrera Tello al gobierno de Michoacán:
Salario mensual de José Manuel Hinojosa Pérez, secretario de Fortalecimiento del CEN del PAN:

Otro de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PAN que se encuentra en ese esquema de es Rafael Alejandro Micalco Méndez, quien se desempeña como secretario de Promoción y Acción Social, con un salario de 115 mil 941 pesos, pero también es candidato plurinominal de ese partido por una diputación local al Congreso de Puebla.
Así consta en el “Listado de candidaturas a diputaciones por el principio de representación proporcional” del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP), del proceso electoral estatal ordinario concurrente 2020-2021, donde Micalco Méndez –quien fue dirigente estatal de Acción Nacional en el periodo 2012-2015—aparece como candidato propietario en el tercer lugar de la lista de pluris.

Salario Mensual de Rafael Micalco, secretario de Promoción y Acción Social del CEN del PAN:

Con un salario mensual de 117 mil 450 pesos, es decir, 5 mil 517 pesos más que el sueldo de Andrés Manuel López Obrador, están el secretario de Comunicación del CEN del PAN, Felipe de Jesús González Castañeda, quien forma parte del grupo de Santiago Creel Miranda, que a su vez es mentor político de Marko Cortés, y la secretaria de Asuntos Internacionales, Mariana Gómez del Campo, del grupo de Felipe Calderón Hinojosa y Margarita Zavala Gómez del Campo.
Salario mensual de Felipe de Jesús González Castañeda, secretario de Comunicación del CEN del PAN:

Salario mensual de Mariana Gómez del Campo Gurza, secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN:

De acuerdo con el Artículo 127, Fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “ningún servidor público podrá recibir remuneración, por desempeño o función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente”.
En tanto, la Ley de Austeridad Republicana, en su Artículo 20, señala que “los servidores públicos se sujetarán a la remuneración adecuada y proporcional que conforme a sus responsabilidades se determine en los presupuestos de egresos, considerando lo establecido en los Artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones aplicables”.
Además, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos vigente establece que ningún funcionario del país puede ganar más que el titular del Ejecutivo federal.
Apenas el martes 27 de abril, el Pleno del Senado de la República aprobó por mayoría una reforma a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
Las nuevas modificaciones legislativas contemplan que, ahora sí, no existan resquicios legales para que “ningún servidor público reciba una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión igual o mayor a la remuneración anual máxima que tenga derecho a recibir el presidente de la República por concepto de percepciones ordinarias”.
De acuerdo con el Artículo 5 del ordenamiento, “se considera remuneración o retribución toda percepción en efectivo o en especie, incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra, con excepción de los apoyos y gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales”.
***
Los otros integrantes de la dirigencia de Acción Nacional que reciben un salario mensual arriba de lo que gana el presidente de la República, es decir, 15 mil 450 pesos, son Bogar Alba Butrón, director del Registro Nacional de Militantes; María Margarita Martínez Fisher, secretaria de Formación y Capacitación, así como Adriana Aguilar Ramírez, secretaria de Promoción Política de la Mujer.
Además, Fernando Rodríguez Doval, secretario de Estudios y Análisis Estratégicos; José Luis Puente Canchola, contralor del CEN del PAN; Raymundo Bolaños Azocar, director general Jurídico; Marcos Méndez González, director general de Administración, y Fernando Herrera Ávila, vocero del partido.
Salario Mensual de Bogar Alba Butrón, director del Registro Nacional de Militantes:

Salario mensual de Margarita María Martínez Fisher, secretaria de Formación y Capacitación:

Salario mensual de Adriana Aguilar Ramírez, secretaria de Promoción Política de la Mujer:

Salario mensual de Fernando Rodríguez Doval, secretario de Estudios y Análisis Estratégicos:

Salario mensual de José Luis Puente Canchola, contralor del CEN del PAN:

Salario mensual de Raymundo Bolaños Azocar, director general Jurídico

Salario mensual de Marcos Méndez González, director general de Administración:

Salario mensual de Fernando Herrera Ávila, vocero del partido:

@RivelinoRueda