Por Rivelino Rueda
Sólo dos secretarios de Estado del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (Esteban Moctezuma y Román Meyer Falcón) ganan menos que el presidente de la República, quien percibe un salario mensual bruto de 155 mil 835 pesos y un estimado neto al mes de 108 mil 305.
Contrario a la máxima de la llamada Cuarta Transformación, en el sentido de que “nadie debe ganar más que el presidente de la República”, 16 miembros del gabinete federal; el Consejero Jurídico de la Presidencia de la República, así como los titulares del IMSS y Pemex, Zoé Robledo y Aburto y Octavio Romero Oropeza, respectivamente, perciben 2 mil 572 pesos más que el titular del Ejecutivo federal.
Eso no es todo. Estos funcionarios federales están incurriendo en faltas al Artículo 127 de la Constitución, a la Ley Federal de Austeridad Republicana, y a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, en materia de percepciones a funcionarios que no pueden tener un salario más alto que el del presidente de la República.
De acuerdo con las reglas fijadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año pasado, la remuneración total mensual líquida neta de Andrés Manuel López Obrador se fijó en 108 mil 656 pesos y la de un secretario de Estado en 108 mil 376 pesos.
No obstante, en el portal Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública (SFP), en el periodo de información del 1 al 16 de enero de este año, los 19 funcionarios registran un sueldo neto estimado 110 mil 877 pesos mensuales, y el jefe del Ejecutivo federal aparece con un sueldo neto estimado (mensual) de 108 mil 305 pesos.
Lo mismo ocurre con el “sueldo bruto mensual” de estos funcionarios que aparece en el portal de la SFP, en donde registran percepciones por 159 mil 536 pesos, mientras que el presidente López Obrador registra 155 mil 835 pesos, 3 mil 701 pesos menos que los miembros de gabinete.
La Constitución establece, en el Artículo 127, Fracción II, que “ningún servidor público podrá recibir remuneración, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente”.
En tanto, la Ley Federal de Austeridad Republicana, en su Artículo 20, señala que “los servidores públicos se sujetarán a la remuneración adecuada y proporcional que conforme a sus responsabilidades se determine en los presupuestos de egresos, considerando lo establecido en los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones aplicables. Por ende, queda prohibida la obtención de algún privilegio económico adicional a lo establecido en la ley”.
Además, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece que ningún funcionario del país puede ganar más que el titular del Ejecutivo federal.
Apenas el pasado 28 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que ya nadie gana más que él, cuya quincena es de 54 mil 238 pesos, es decir, 108 mil 476 pesos al mes.
Cabe destacar que en el portal Nómina Transparente el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González, registra un salario mensual bruto de 205 mil 122.03 pesos, y un salario neto estimado de 142 mil 559.81, mientras que el secretario de Marina (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán, no registra datos en esa herramienta de rendición de cuentas del gobierno federal.
Así, los secretarios de estado que aparecen con un sueldo neto estimado 110 mil 877 pesos mensuales y un salario estimado al mes de 159 mil 536 pesos, son Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP); Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).
También, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación (Segob); María Luisa Albores González, Titular de la Secretaría de Bienestar (Bienestar); Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía (SE); Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como Jorge Carlos Alcocer Varela, encargado de la cartera de la Secretaría de Salud (Salud).
En ese mismo esquema se encuentran Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS); Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de (Cultura); Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener); Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Además, Miguel Torruco Márques, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), y el consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra.
Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), registra un salario mensual de 109 mil 997 pesos, es decir, mil 692 pesos más que López Obrador, y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, también aparece con esa misma situación salarial.
Los dos únicos secretarios de Estado que se encuentran dentro de la normatividad vigente en materia de salarios máximos para servidores públicos son Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y Román Guillermo Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Moctezuma Barragán, de acuerdo con el portal Nómina Transparente, registra un ingreso bruto mensual de 154 mil 365.12 pesos, y un neto estimado al mes de 107 mil 283.76 pesos, mientras que Meyer Falcón percibe un salario mensual bruto de 154 mil 365.12 pesos, y un sueldo neto estimado al mes de 107 mil 283.76 pesos.