Proyecto de descentralización de AMLO se evapora; nuevas instituciones de la 4T se establecen en la CDMX

Por Rivelino Rueda

A pesar de la todavía malograda descentralización de diversas dependencias del gobierno federal, prometida en campaña por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al menos cuatro de las nuevas instituciones creadas en esta administración tienen su sede en la Ciudad de México, incluida su estructura burocrática.

Luego de que ayer el jefe del Ejecutivo federal y la Jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciaron la creación de la Universidad de la Salud, que tendrá su sede en la CDMX, resalta el hecho de que, más allá de que no se ha concretado la mudanza de distintas secretarías de Estado y dependencias federales, los nuevos organismos de la Cuarta Transformación ya hayan echado raíces en la metrópoli.

Por ejemplo, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), otrora Seguro Popular, tiene sus oficinas centrales en la calle de Gustavo E. Campa 54, Colonia Guadalupe Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, al sur de la Ciudad de México.

Otro caso es el Banco del Bienestar, que antes era el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S. N. C. (Bansefi). El nuevo organismo financiero del gobierno federal aprovechó las oficinas del Bansefi para establecerse también al sur de la CDMX, en la calle de Río de la Magdalena 115, Tizapán San Ángel, Progreso Tizapán, Álvaro Obregón.

Lo mismo ocurre con el llamado Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que antes llevaba el nombre de Instituto de Administración de Bienes y Activos (SAE), el cual se tiene sus oficinas centrales en Avenida Insurgentes Sur 1931, colonia Guadalupe Inn, Alcaldía Álvaro Obregón.

También, las oficinas centrales de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez se asentaron al sur de la Ciudad de México, en Avenida Insurgentes Sur 1480, colonia Actipan, en la Alcaldía Benito Juárez.

Y aunque el plan de reforestación de árboles frutables y maderables del presidente Andrés Manuel López Obrador esté contemplado para ponerse en marcha en 19 entidades federativas, la sede central del Programa Sembrando Vida, institución encargada de ese proyecto, se ubican en las oficinas de la Secretaría de Bienestar, en Avenida Paseo de la Reforma 116, Colonia Juárez, en la Alcaldía Cuauhtémoc de la capital del país.

Dicho programa tiene cobertura en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Otro caso es el de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, organismo que se creó tras la desaparición del Instituto Nacional  para la Evaluación de la Educación (INEE), que se ubica en Avenida Barranca del Muerto 341, Colonia San José Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.

Desde la campaña presidencial de 2018, el hoy jefe del Ejecutivo federal propuso que, “para promover el desarrollo en todo el territorio nacional y a fin de estar en mejores condiciones de enfrentar el reto de la vulnerabilidad de la Ciudad de México ante sismos y problemas de abasto de agua y otros servicios, se descentralizará el gobierno federal”.

“Para cumplir con este propósito habrá apoyos y facilidades para que los trabajadores al servicio del Estado puedan mudar su lugar de residencia”, planteó AMLO hace dos años.

La propuesta inicial del tabasqueño es ubicar la Secretaría de Turismo (Sectur) en Chetumal, Quintana Roo; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar), en Mérida, Yucatán; Petróleos Mexicanos (Pemex), en  Ciudad del Carmen, Campeche, y la Secretaría de Energía (Sener), en Villahermosa, Tabasco.

Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en  Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el Puerto de Veracruz; la Secretaría de Bienestar, en la capital oaxaqueña; la Secretaría de Educación Pública, en la ciudad de Puebla; la Secretaría de Cultura, en Tlaxcala, y el Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras), en Cuernavaca, Morelos.

También, el INFONAVIT, en  Toluca, en el Estado de México; la Secretaría de Salud (SSa), en Acapulco, Guerrero; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en  Morelia, Michoacán; Ganadería en Guadalajara, Jalisco; el ISSSTE en la ciudad de Colima, y la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), en Aguascalientes.

Otras propuestas de AMLO para esta mudanza de dependencias federales fue la de trasladar la Secretaría de la Función Pública (SFP, a Querétaro; la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a León, Guanajuato; la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedatu), a Pachuca, Hidalgo; Diconsa, a Zacatecas, Zacatecas; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a San Luis Potosí, SLP; la Secretaría de Economía (SE) a  Monterrey, Nuevo León.

Además, Nacional Financiera (Nafin), a Torreón, Coahuila; la Comisión Forestal, a Durango, Durango; el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a Bahía de Banderas, Nayarit; la Comisión Nacional de Acuacultura y el Instituto Nacional de la Pesca, a Mazatlán, Sinaloa; la Secretaría de Agricultura, a Ciudad Obregón, Sonora; el CONACYT a La Paz; Baja California Sur; el Instituto Nacional de Migración (INM) a Tijuana, Baja California; Minería a Chihuahua, Chihuahua, y Aduanas a Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El proyecto de López Obrador también contemplaba que la Presidencia de la República y las secretarías de Gobernación (Segob), Hacienda y Crédito Público (SHCP), Relaciones Exteriores (SRE), Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), se mantendrán en la Ciudad de México.

Related posts