Por Rivelino Rueda
La Policía Estatal de Chiapas, del gobernador de Morena, Rutilio Escandón, pisoteó una de las máximas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, al reprimir brutalmente estudiantes y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
La represión, que se registró este domingo en un punto conocido como el Crucero de la Coca, ubicado sobre el Libramiento Norte Poniente de Tuxtla Gutiérrez, ha dejado hasta este momento cuatro personas hospitalizadas, entre ellas una menor, así como dos heridos de gravedad, uno de ellos con fractura craneoencefálica.
De acuerdo con el Comité de Madres y Padres de los 43, alrededor de las seis de la mañana de ayer arribaron a la Escuela Normal Rural Mactutzá Chiapas, como parte de las visitas que tienen programadas en todas las escuelas normales Rurales del País.
El programa era almorzar de ocho a nueve de la mañana; de 10 a 11 reuniones con la base estudiantil; de las 12 a las 14 horas estaba programada una reunión con las organizaciones sociales, y a las cinco de la tarde la marcha con todas las organizaciones.
Sin embargo, señalaron que “a las ocho de la mañana, más de 200 policías estatales, con tanquetas y bombas de gas lacrimógenos, se apostaron en la entrada de la Escuela Normal sin explicación válida alguna”.
“Alrededor de las ocho y media de la mañana los policías, sin ningún protocolo, empezaron a tirar los proyectiles de gas lacrimógeno hacia los Padres y Madres de los 43 y estudiantes normalistas. La represión duró por espacio de una hora con un saldo de tres estudiantes heridos, dos madres y su nieta de tres años”, detallaron los familiares de los normalistas desaparecidos en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014.
Detallaron además que “dos estudiantes fueron impactados con un proyectil en la cabeza, uno de ellos de Ayotzinapa y se reportan como graves están recibiendo atención medica en la policlínica ubicada en la avenida quinta Norte. Las madres de familia se encuentran en la Escuela normal sin poder salir para recibir atención médica porque la Escuela sigue sitiada por la Policía Estatal”.
En ese sentido, las Madres y Padres de familia de los 43 condenaron la represión desplegada y exigieron pronta atención médica a los lesionados, que se abran los procesos penales y administrativos para establecer responsabilidad a los servidores públicos que incurrieron en uso excesivo de la fuerza y se permita la realización de los ulteriores actos de información, difusión y protesta pacífica de las madres y padres de los 43”.
“La denuncia y exigencia de presentación vida de los 43 estudiantes pretende ser silenciada por el gobierno del Estado. Es inconcebible la actitud autoritaria que evidencian las autoridades de este lugar pisoteando todos los derechos constitucionales y las libertades”, acusaron.
Al respecto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que lo sucedido en Chiapas demanda una investigación exhaustiva, y dijo que desde la dependencia que preside exigen al gobierno de Rutilio Escandón “que tome todas las medidas necesarias para aclarar los hechos y castigar a los responsables. Los padres de los normalistas de Ayotzinapa cuentan con mi respaldo”.
En ese sentido, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, exigió al gobierno de Chiapas la atención médica inmediata y especializada a los jóvenes agredidos por la policía estatal, José Antonio Flores, Javier López Bernal y Alex Álvarez, y urgió a una investigación y castigo a los responsables de dar la orden de reprimir a la caravana de Ayotzinapa.
En tanto, el Centro de Derechos Humanos Ku’ Untic, que dirige Diego Cadenas Gordillo, responsabilizó al gobierno estatal de esta agresión que sufrieron los integrantes de la Caravana de Madres y Padres de Familia de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa a su paso por Chiapas.
Este organismo no gubernamental señaló que “de manera traidora mientras se daba un diálogo entre las Madres y Padres de Ayotzinapa con el comandante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, vinieron por detrás elementos de la Policía Especializada de la Fiscalía General del Estado de Chiapas y dispararon a quemarropa a las personas que realizaban una actividad informativa sobre el caso de Ayotzinapa”.
Aparte, el Colectivo Aequus.-Promoción y Defensa de Derechos Humanos, que dirige Víctor Caballero Sierra, exigió al gobierno del Estado de Chiapas el cese inmediato de todo acto de represión, y le recordó que las Madres y Padres de los 43 “cuentan con medidas cautelares de protección emitidas desde 2014 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.
“Exigimos al gobierno federal que de manera inmediata atienda la situación en la que un gobierno estatal del cual es cómplice, está reprimiendo una movilización por la exigencia de Verdad y de Justicia en la búsqueda y localización de nuestros 43 compañeros estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero”, mencionó.