No permitiremos un albazo de Morena para disponer de recursos: PAN, PRI, MC, PRD

Por Javier Divany Bércenas   

Diputados de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), así como diputados sin partido, advirtieron que no permitirán un albazo para disponer de los recursos de los fideicomisos. 

En conferencia de prensa conjunta, los coordinadores advirtieron que mantendrán la defensa del interés público, del bienestar social, y de la salud de todas y todos los mexicanos, luego de que MORENA y sus aliados pretenden apoderarse de más de 150 mil millones de pesos destinados a este sector. 

Tras la reunión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, los diputados de MORENA aprobaron ayer en lo general, el dictamen de extinción de los fideicomisos con una votación de 20 votos a favor, 15 en contra y una abstención. 

Al respecto, el coordinador del PRI, René Juárez Cisneros, afirmó los morenistas quisieron darles madruguete durante la reunión de la Comisión porque hubo una votación general, pero ya se había iniciado la discusión particular antes de la votación general, después cuando se dieron cuenta que había la posibilidad de que había mucho rechazo al tema, pues quisieron votar de rápido el documento en términos generales, se hace la votación, después de esto se levanta la oposición y se dice, se revienta la sesión. 

“Normalmente cuando ya se tiene el dictamen general y particular, esas votaciones, se recaban las firmas y es cuando el documento se turna a la mesa directiva”, aseguró el legislador. 

En este sentido la diputada del PRD refirió que tras pretenderse un albazo legislativo por parte de MORENA, la oposición decidió dejar la sesión de la Comisión para romper el quórum y evitar el golpe al Fondo de Salud para el Bienestar. 

Dijo que MORENA presentó una reserva con la pretensión de agregar, a través del artículo transitorio 19, que se trasladaran recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos que son etiquetados en el presupuesto, como fondo para la salud y el bienestar, y que de manera automática se pondrían a disposición de la Secretaría de Hacienda recursos que podrían ascender de entre 33 mil millones a más de 97 mil millones de pesos. 

La oposición señaló que optaron por retirarse ante la pretensión de un albazo legislativo, en virtud de que ese fideicomiso no formaba parte de la lista de los que originalmente consideraban desparecer en el Dictamen. 

Esta maniobra pretendía direccionarle recursos a la Secretaría de Hacienda para que los canalizara supuestamente a atender la pandemia provocada por la COVID19, siendo que estos recursos ya están etiquetados y destinados a la protección en casos de enfermedades graves. 

Estos recursos son la única alternativa con la que cuenta la población que no tiene seguridad social; es decir, que no está protegida ni por el IMSS, ni por el ISSSTE, ni ningún otro sistema de salud que pudieran brindarle atención médica, por lo que se trata del último recurso para la población en general para enfrentar enfermedades crónicas o enfermedades graves que afectarían su escaso patrimonio, mencionó la diputada Verónica a nombre de la oposición. 

Dijo que el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos atiende cerca de 65 padecimientos enlistados, que habilitan la solicitud de recursos, entre los cuales está el cáncer, enfermedades hepáticas, renales, etcétera. 

“Es un despropósito que un fondo de esta naturaleza pretenda eliminarse, por ello, la oposición decidió salirse para impedir esta maniobra que pretende cometerse en contra de la gente más necesitada. 

“Es cierto que la pandemia reclama recursos económicos, pero éstos no deben obtenerse a costa de un fondo que atiende los padecimientos de las personas de más bajos ingresos. 

“En lugar de extinguir este fondo, debe valorarse asignar recursos que pretenden destinarse a los grandes proyectos de infraestructura que actualmente tiene el titular del Ejecutivo y así disponer de más de cien mil millones de pesos que representan las tres principales obras: el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, y el aeropuerto de Santa Lucía”, advirtieron. 

Related posts