No importa tanto la NFL, importa más Cruz Azul y América

Por Víctor Manuel Del Real Muñoz

Al periodismo deportivo servil mexicano, transculturizado, supuestamente de ideas modernas y globalistas, divulgadores de buena parte de la cultura banal estadounidense en México, les importa más el qué dirán en el mundo de la cancelación del Monday night de la NFL en el Estadio Azteca, a causa de la situación de la cancha híbrida en pésimas condiciones (No justificable claro está), que la suerte deportiva venidera para el Cruz Azul y el América (los equipos mejores del futbol mexicano en estos momentos, particularmente el Torneo Apertura 2018).

Nos hacen ver esta cancelación como si fuera algo gravísimo para nuestra nación, algo incluso irreparable a decir de muchos periodistas snob del medio que han venido aludiendo al respecto en recientes horas, y que atención: Dicha cancelación fue ejecutada por autoridades deportivas ESTADOUNIDENSES (Gente de pantalón largo de la NFL desde Estados Unidos); desde allá han tomado la decisión para México.

El evento se ha cancelado por las autoridades del futbol americano profesional estadounidense, y ha sido programado para jugarse este próximo 19 de noviembre de 2018, a la hora pactada, pero en Los Ángeles, en el mítico Estadio Memorial Coliseum de la ciudad californiana.

Llama mucho la atención como se preocupan bastante porque la NFL pudiera castigar hacia el futuro a nuestro país no haciendo más ediciones del lunes por la noche desde el emparrillado los terceros lunes de cada noviembre, que por aspectos concernientes al futbol mexicano o dolencias muy pronunciadas, estructurales y materiales de otros deportes colectivos, individuales y federados del gran aparato deportivo nacional.

Les recuerdo que al grueso de la población mexicana en todo el país, no solo en las áreas metropolitanas de nuestra nación, les importa más la situación, las inclemencias, las turbulencias y los problemas que puedan derivarse para Las Águilas del América (equipo que jugará su partido de la jornada 17 en calidad de local frente a Veracruz en Toluca, en el Estadio Nemesio Diez) y la Máquina celeste cementera de Cruz Azul, que el destino que le depara a esos equipos de futbol americano.

Para el grueso de nuestro pueblo, honrado, trabajador, digno, positivo, bueno, queda subsanado este problema mientras las entradas para este partido de futbol americano, que ha sido cancelado, sean devueltas en su totalidad a todos y cada uno de los compradores mexicanos y extranjeros que hubiesen estado para este lunes 19 desde las tribunas y palcos del Estadio Azteca. A la inmensa mayoría de nosotros los mexicanos no nos pesa si la NFL “nos castiga”.

El problema de fondo, de mayor trascendencia nacional vendrá para los dos mejores equipos de México, algo que sí preocupa a los millones de aficionados del país; América y Cruz Azul son los dueños del torneo mexicano, y junto con Tigres son los tres candidatos más firmes para salir campeón este Apertura 2018.  Este sin duda es un dilema para buena parte de los aficionados en México.

No justificaré ni diré que es bueno que se cancele el evento. Por un lado me enorgullece saber que en Estados Unidos los derechos sindicales de los atletas se respeten, y también que la voz defensora de sus derechos laborales incide en aspectos así; algo que en México no sucede y que desde luego no es para celebrar.

Tampoco me enorgullece que los mexicanos que querían ir al partido ya no puedan hacerlo; esto es sin duda frustrante, pero de esto a verlo como tragedia, casi como si estuviéramos frente a una hecatombe nacional por supuesto que no.

Sólo que me molesta la óptica de trascendencia que muchos medios deportivos mexicanos de primera línea le han dado a esto, como si fuera una tragedia deportiva nacional, sin considerar con el mismo grado de indignación el grado de carencia de apoyo y falta de presupuesto con que miles de atletas mexicanos (deporte nacional) trabaja y entrena.

Es de llamar la atención lo serviles que se muestran ante el arribo de estos fenómenos deportivos extranjeros, muchos de ellos AJENOS A LA REALIDAD Y AL TIPO DE PAÍS QUE TENEMOS, dígase NFL, fórmula 1, etc. y no les pese, salvo honrosas excepciones, que gran parte de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en Iztacalco, Ciudad de México, esté ya privatizada, tenga criterios de exclusión bien fuertes y EL DEPORTE POPULAR, de las masas, de la gente, sus espacios de recreo físico, espiritual, pasen ya ni siquiera a segundo término, pasen a la nulidad.

Pareciera que la gente aquí si no cuenta. ¿Esto no es indignante?; para muestra todo un devenir histórico de todos estos aspectos que les menciono. Sólo me gustaría acotar, ¿Acá dónde queda la recaudación millonaria en dólares?, ¿Quién se indigna, sobretodo del lado de los medios oficiales, por la situación del deporte nacional, y en concreto, el deporte popular? A ver si luego de ver estos videos encuentro respuesta.

https://www.youtube.com/watch?v=vLlMSOE0qeE

https://www.youtube.com/watch?v=YajCSLzSTsU

Aun así es una pena, una vergüenza, desde mi óptica más hacia el futbol soccer, ver la cancha del Azteca en ese estado, recordando junto a la partida de la voz de Don Melquiades Sánchez Orozco, los momentos épicos, gloriosos, mundiales, de ese estadio mítico, el más grande e imponente (no por tamaño ni capacidad) de nuestro continente.

Durante muchos años el pasto del Estadio Azteca fue considerado el mejor, el más ligero, el más dúctil, rápido, que favorecía el espectáculo pleno a gran velocidad y dinámica. Hubo épocas donde el Atlante, el Necaxa, el Cruz Azul y la América jugaban juntos en la cancha del Azteca, mostrando la cancha cabal resistencia y aguante para las jornadas de desgaste producto de un partido profesional de futbol.       

Related posts