La sociedad de los muertos… un país en transformación


Por: Armando Martínez Leal

@armandoleal71

…la sociedad de los muertos.

Ésa era la evidencia.

Es claro que siempre podía uno

esforzarse por no verla.

Podía uno taparse los ojos y negarla,

pero la evidencia tiene una fuerza terrible

que acaba siempre por arrazarlo todo.

Albert Camus

El pasado 1 de julio, México vivió un proceso electoral histórico. Un fuerte y combativo electorado salió a las urnas a manifestar su contundente rechazo al NEOLIBERALISMO, así como a los procesos que ha generado, la putrefacción de las instituciones mexicanas, la corrupción de las élites políticas —PRI, PAN, PRD y los satélites—; la descomposición de la élite económica —las 36 familias que concentran la riqueza de los mexicanos—; la putrefacción de sus “intelectuales”; y la descomposición de su prensa. El pasado primero de julio los mexicanos emitieron un mandato contundente contra la corrupción, la violencia, la ineficiencia y la creciente desigualdad social.

Sin embargo, el mandato democrático está siendo brutalmente combatido por sectores beneficiados por la corrupción, esos grupos que no quieren que las cosas cambien, que se oponen a toda costa a perder sus privilegios. Atestiguamos una lucha brutal, que se manifiesta en las redes sociales, en los medios masivos de comunicación, con editorialistas, articulistas y lectores de noticia que al unísono repiten verdades a medias, es decir mentiras. De igual forma lo hacen los empresarios, esas 36 familias que aparecen en la lista de la revista Forbes, que han incrementado su riqueza producto de la corrupción, del capitalismo de cuates.

Frente a la batalla campal contra la CUARTA TRANSFORMACIÓN, los mexicanos de a pie mantienen su esperanza al cambio democrático, en un estudio publicado por la Universidad de Vanderbilt y USAID, posterior a la jornada electoral, se señala que el 93.6 por ciento de los 30 millones de mexicanos que votaron por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORvolverían a hacerlo, este mismo estudio arroja que el MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL sigue manteniendo el liderazgo frente al resto de los partidos políticos.

Por otra parte la empresa  ENKOLL especializada en investigación cualitativa y cuantitativa, publicó recientemente el “AMLOMETRO”, estudiodemoscópico que registra la percepción respecto del presidente electo, la encuesta arroja una popularidad inequiparable a cualquier otro político en México. Así, frente a la pregunta ¿en qué medida considera usted que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador cumplirá con sus promesas de campaña? el 57.2 por ciento señaló que “cumplirá con algunas”, el 22.3 por ciento “que cumplirá con la mayoría”; mientras que el 8.7 manifestó que cumplirá todas” y el 11.8 por ciento indica que no las cumplirá.

Así mismo el AMLOMETRO indica que 6 de cada 10 mexicanos perciben que la situación del país mejorará, mientras que 1 de cada 10 cree que empeorará. En esa misma perspectiva 7 de cada 10 mexicanos aprueba las propuestas y acciones del PRESIDENTE ELECTO ANDRÉS MANUEL LÓIPEZ OBRADOR. El AMLOMETRO nos arroja una instantánea de la sociedad mexicana que se contrapone con el discurso que las élites empresariales, “periodísticas” y esa rabiosa oposición de derechas que se manifiesta en laopinión pública. Estamos observando una confrontación tersa” donde los actores políticos que se oponen al cambio han iniciado un proceso de resistencia al cambio. El mandato democrático nada les dice a las élites.

Los partidos políticos de oposición parecen seguir en el letargo de la cruda de la derrota electoral. Siguen sin entender el mandato de cambio que la democracia mexicana determinó, están optando por resistir el embate democrático; es decir, intentan mantener sus privilegios. La élite empresarial amenaza constantemente, se ha vuelto agorera de la catástrofe del país. Si el NAIM se cancela el país se irá a la quiebra. La obra alegórica de la CORRUPCIÓN peñista, signo de la entrada al México desarrollado, ese que el neoliberalismo viene prometiendo desde 1994… es la trinchera desde donde los corruptos neoliberales defienden sus privilegios. La obra ha demostrado en los hechos estar plagada de irregularidades y sobre costos. El NAIM es el campo de batalla de un neoliberalismo rapaz que no le interesa el medio ambiente, si no la ganancia multimillonaria producto de la ESTAFA a los mexicanos.

El debate en torno a la permanencia o cancelación del NAIM refleja la embestida que estaremos observado durante los próximos seis años, es el signo de los tiempos democráticos, por un lado una derecha que se niega rotundamente a perder sus privilegios, que no está dispuesta a dejar de vivir del erario; una derecha que ha demostrado ser incompetente para gobernarpero también de un empresariado que vive no de la libre competencia, si no de los favores de una clase política corrupta, el capitalismo de cuates. De un Estado que desde el Estado renunció a ser Estado, como señala el maestro Rolando Córdova.

Los retos que confronta en nuevo gobierno son enormes, por la descomposición de las instituciones mexicanas, los años de inoperancia del Estado… pero también porque en un sexenio el gobierno encabezado por ANDRÉS MANUEL, tendrá que ser eficiente, contra la corrupción, la violencia y la desigualdad social; a la par tendrá que estar alerta frente a la embestida de la derecha que se resiste a los cambios.

El AMLOMETRO señala que 6 de cada 10 mexicanos perciben que la situación del país mejorará… pero el reto que confronta la patria no depende sólo de un individuo ANDRÉS MANUEL, si no de toda una sociedad sedienta de CAMBIO. Ese colectivo tiene una responsabilidad histórica hacerle justicia a los muertos, a los caídos, a los desaparecidos… a esos 54 millones de mexicanos en la pobreza. El reto histórico que confronta la SOCIEDAD MEXICANA es tomar las riendas de su destino en sus manos, el triunfo de ANDRÉS MANUEL es sólo un paso para poder crearun futuro distinto.

Es necesario la participación activa de los mexicanos,las trincheras habrá que defenderlas cabalmente, hay que ir por más derechos… es nuestro momento, el punto de quiebre donde tal vez, podamos detener los relojes del tiempo… hacerle justicia a los que han experimentado históricamente la injusticia, aquellos que nacen y mueren en el primer decil, aquellos que el darwinismo social neoliberal determina que los nietos vivirán peor que los abuelos. Es necesario romper con esa mecánica social, pero ello no depende solo de ANDRÉS MANUEL si no de una sociedad activa que esté dispuesta a romper con el devenir neoliberal. México es una tierra de tumbas clandestinas, miles de muertos negados. México es un país donde la ascensión social está cancelada… más de 54 millones de mexicanos viven en la pobreza. México es el territorio donde diariamente se asesinan a 9 mujeres; donde los jóvenes no tienen futuro, por ello es necesario pasar de la SOCIEDAD DE LOS MUERTOS a la SOCIEDAD DE LA ESPERANZA.

Related posts