Por Redacción Reversos
Luca Maria Scarantino, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP), reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador la inclusión de la filosofía y las humanidades en el Artículo Tercero de la Constitución, así como la aprobación de las leyes secundarias en materia educativa.
En una carta enviada al jefe del Ejecutivo Federal, Scarantino señaló que esa asociación y parte de la comunidad filosófica de México están conscientes que este hecho tiene una gran significación y trascendencia para el país, pero también para otras naciones y sociedades en el mundo.
“La filosofía en sus diversas formas, y con ella las diferentes ciencias humanas, se arraigan profundamente en la historia humana. Hoy, ellas concurren a desplegar el potencial humano de las generaciones más jóvenes, dándoles los instrumentos conceptuales necesarios para orientarse en un mundo cada vez más complejo”, añade la misiva.
El presidente de la FISP señala que, en esta tarea peculiar y a la vez universal, ellas (la filosofía en sus diversas formas y las diferentes ciencias humanas) contribuyen a formar una ciudadanía libre, autónoma, crítica y democrática.
Además, menciona, “educan al respeto entre individuos y entre culturas, y por encima de todo enseñan a reconocer lo absurdo en toda forma de brutalidad y violencia”.
“Por estas razones, deseamos felicitarle a Usted y enviar nuestro reconocimiento a las Cámaras de Diputados y Senadores y a la comunidad filosófica representada por la Asociación Filosófica de México (que preside el Doctor José de Lira Bautista) y el Observatorio Filosófico de México (que preside Gabriel Vargas Lozano, y que también es presidente de la Comisión de Educación de la FISP por este notable acontecimiento”, concluye la carta.