Por Redacción Reversos
Personas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil expresaron su “enorme preocupación” por las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, emitidas en la conferencia matutina del 28 de agosto de 2020, que deslegitiman y estigmatizan públicamente el trabajo que realizan personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Las organizaciones civiles señalaron que en dicho espacio, el Gobierno Federal presentó información de dominio público, apuntando que algunas organizaciones de la sociedad civil y un medio de comunicación recibieron fondos de fundaciones y organizaciones extranjeras “para oponerse a la construcción del Tren Maya”.
A lo largo de la presentación de esta información, indicaron, se calificó de “benefactores y opositores” a estas organizaciones, así como a sus fuentes de financiamiento.
“Sin lugar a dudas, estos calificativos estigmatizan y criminalizan la labor de las organizaciones y el medio de comunicación señalado, al inferir que por recibir recursos de agencias internacionales, sus luchas y su labor de defensa de derechos humanos, así como su ejercicio de libertad de expresión, son ilegítimas”, advirtieron las OSC.
Puntualizaron que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C., el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX), entre otras, “están siendo objeto de difamación y hostigamiento, por acompañar a personas defensoras de tierra y territorio ante las acciones de implementación del megaproyecto “Tren Maya” en el sureste del país, que viola sus derechos sociales, económicos, culturales y ambientales y de los pueblos y comunidades indígenas”.
Anotaron que el medio Animal Político también fue señalado en el listado de organizaciones que recibieron fondos de “benefactores y opositores”, buscando generar un nexo causal entre el corte crítico del medio y los recursos que recibe.
En ese sentido, consideraron que calificar a dichas organizaciones y al medio como “opositores”, cuestionando la legitimidad de su labor por denunciar violaciones a los derechos humanos, “es un acto que criminaliza y desacredita la labor de defensa de derechos humanos y la libertad de expresión”.
“Recordamos al Gobierno Federal que, tal como lo ha establecido la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las personas servidoras públicas están sujetas a un mayor umbral de tolerancia al escrutinio y a la crítica dado el carácter de interés público de las actividades que realizan. En este tenor, el Ejecutivo Federal debe abstenerse a emitir declaraciones que deslegitimen y pongan en riesgo los derechos a defender derechos humanos y a la libertad de expresión”, anotaron.
Además, recordaron que desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la administración federal en diciembre de 2018, al menos 14 periodistas y 26 personas defensoras de derechos humanos han sido asesinadas, y señalaron que la organización internacional Global Witness colocó a México este año como el cuarto país más peligroso en el mundo para las personas defensoras del medio ambiente.
Bajo este contexto, las organizaciones de la sociedad civil recalcaron que las declaraciones emitidas por el Ejecutivo Federal, “no protegen, respetan, ni garantizan los derechos a defender derechos humanos y a la libertad de expresión, derechos consagrados en instrumentos y tratados internacionales de los que México es parte”.
De igual forma, añadieron, “la narrativa que deslegitima la labor de defensa de derechos humanos y el ejercicio periodístico, proveniente del más alto nivel, genera un efecto multiplicador que permite y legitima la actuación de otros actores estatales y no estatales, en perjuicio de las personas defensoras y periodistas, debilitando aún más el Estado de Derecho en nuestro país”.
Por lo anterior, las personas, colectivas y organizaciones firmantes solicitaron al Gobierno Federal y gobiernos locales:
Cesar discursos y acciones que estigmatizan y criminalizan la labor de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, realizando una disculpa pública y rectificando las declaraciones estigmatizantes efectuadas en la conferencia de prensa del viernes 28 de agosto.
Generar espacios adecuados de diálogo abierto con las organizaciones de derechos humanos quienes defienden los derechos de los pueblos y comunidades afectadas por la violación a sus derechos humanos por la implementación de megaproyectos.
Posibilitar una discusión pública sobre temas de interés social y adoptar un discurso a favor del pluralismo y crítica, en los medios de comunicación. Estas acciones, favorecen la libertad de expresión y contribuyen a prevenir cualquier tipo de violencia contra quienes ejercen el periodismo.
PERSONAS, REDES, COLECTIVAS Y ORGANIZACIONES FIRMANTES
ESPACIO OSC para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas
ARTICLE 19; Casa del Migrante Saltillo; Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL); Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH); Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC); Consorcio Para el Diálogo Parlamentario y Equidad, Oaxaca A.C; Instituto de Derecho Ambiental A.C. (IDEA); JASS Asociadas por lo Justo; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (RedTDT); SMR Scalabrinianas, Misión con Migrantes y Refugiados; Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz). El Espacio OSC está acompañado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) – Proyecto México.
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (conformada por 86 organizaciones en 23 estados de la República mexicana):
Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos A.C. (ACADERH), (Pachuca, Hgo.), Agenda LGBT (Estado de México); Alianza Sierra Madre, A.C. (Chihuahua); Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (AsiLegal) (Ciudad de México); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (AJAGI) (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo” (Jacala Hgo.); Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino” (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Saltillo, Coah.); Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Ciudad de México); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (CAT) (Ciudad de México); Centro de Derechos de la Mujeres de Chiapas (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, A.C. (Tapachula, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua); Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”, A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Ver.); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C (Tonalá, Chis.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chih.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) (Estado de México); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A. C. (Propuesta Cívica) (Ciudad de México); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de los Derechos del Migrante (Ciudad de México); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Kalli Luz Marina (Orizaba, Ver.); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) (Ciudad de México); Centro Mujeres (La Paz, BCS.); Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C. (BARCA) (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) (Ciudad de México); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (CEPAZDH) (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste (Mexicali, Baja California); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacán, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC) (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité Cerezo (Ciudad de México); Comité Cristiano de Solidaridad Monseñor Romero (Ciudad de México); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGODH) (Oaxaca, Oax.); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Ciudad de México); Comité de Derechos Humanos de Colima, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (CODEHUCO) (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (CODEHUTAB) (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”(Ciudad de México); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo, Hgo.); Consultoría Técnica Comunitaria AC (CONTEC) (Chihuahua); El Caracol, A.C (Ciudad de México); Estancia del Migrante González y Martínez, A.C. (Querétaro, Qro.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos (Culiacán, Sin.); Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Ciudad de México); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.); Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Ciudad de México); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC) (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz (Guadalajara, Jal.); Justicia, Derechos Humanos y Género, A.C. (Ciudad de México); La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes (La 72) (Tenosique, Tabasco); Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, A. C. (CIARENA) (Oaxaca); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (ODI) (Ciudad de México); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PRODESCAC) (Estado de México); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) (Ciudad de México); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) (Ciudad de México); Red Solidaria de Derechos Humanos, A.C. (Morelia, Michoacán); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (SERPATAB) (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (SEIINAC) (Pachuca, Hgo.); Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oax.); VIHas de Vida (Guadalajara, Jal.); Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes AC (San Cristóbal de las Casas, Chiapas).
Grupo Focal de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos (GF) conformado por:
Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Oxfam México, Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER). El Grupo Focal está observado por Asociación Interamericana de Derecho Ambiental (AIDA) y acompañado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI).
Colectivas, redes y organizaciones:
Acción Ambiental MX
Arte Al Dia
Aluna Acompañamiento Psicosocial
Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal
Asamblea de los pueblos indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT
Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez
Asociación de derechos de los mexicanos
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)
Asociación Mexicana de Comunicación para la Igualdad (AMCI)
Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario
Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar Yaxché, A.C
Asociación para el Desarrollo Ecosocial de Mujeres A.C
Juventud Mexicana Frente al Cambio Climático
Alma Migrante, A.C.
Amnistía Internacional
Ambientes Justos A.C.
Animal Político
Alianza Cívica Nuevo León
Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos, A.C.
ADIVAC Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C.
Alianza por la salud, Alimentación y Nutrición ASAN.
Alianza Sierra Madre A. C
Asylum Access México (AAMX) A.C.
Puerto Morelos Sustentable
Awe Tibuame A. C.
Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud AC
Movimiento Amplio de Mujeres Veracruz-Boca del Río.
Cambio de Ruta, A.C.
The Earth Strokes
Caosmos – Espacio de Imaginación Política
Wildlands Network Mexico
ÍNDICE Peninsular
Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C.
Carta Crítica. Investigación, mapas y datos para la sociedad civil.
Casa Aarmaluz Organización de Educación Acción Comunitaria del Pueblo Originario de San Pedro Cuajimalpa CDMX
Casa del Migrante Galilea
Casa Monarca. Ayuda humanitaria al migrante, A.B.P.
Casa Wayuú, A.C.
Circuito de la Diversidad Sexual.
Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. (CEJA)
Celuloide Films SA de CV
Con Nuestras Manos A.C.
Católicas por el derecho a decidir
Causa en Común A.C.
Causa Natura
Observatorio del Sistema Estatal Anticorrupción.
Centro Comunitario U kúuchil K Ch’i’ibalo’on
Centro de Apoyo Solidario Documentación y Estudios A.C.
Centro de Atención a la Mujer Trabajadora A. C.
Centro de derechos humanos de los pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño AC
Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C.
Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C.
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec AC.
Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo
Centro de Derechos Humanos Victoria Diez A C
Centro de día para migrantes «Jesús Torres»
Centro de Estudios Ecuménicos
Centro de Estudios en cooperación internacional y gestión pública, A. C
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos
Centro de Integracion Ciudadana de Saltillo A.C.
Centro de Investigación, Consultoría y Diálogo Juana de Asbaje AC
Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD)
Centro de Servicios Municipales «Heriberto Jara» AC (CESEM)
Centro para la Diversidad Biológica
Centro para los Derechos de la Mujer Nääxwiin A.C
Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, AC (CEPIADET)
Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño A.C.
Centro de Derechos Humanos Rafael Ayala y Ayala A.C.
Cimige A.C.
Closet LGBT, A.C.
Club Rotarios Jiutepec
Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA)
Coalición Mexicana LGBTTTI+
Cochitlehua Centro Mexicano de Intercambios A.C.
CODISE -Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad, Asociación Civil-
Colectiva Ciudad y Género AC
Colectiva de Mujeres Afromexicanas en Movimiento – MUAFRO
Colectiva Feminista Interseccional
Colectiva Feminista MAPAS – Michoacán
Colectiva Radial Poder Político de las Mujeres
Colectivo Acción Solidaria con México – Austria
Colectivo CIMTRA, capítulo Estado de México.
Colectivo Corazón de piedra Verde
Colectivo Criptopozol + DDHH
Colectivo de comunidades mayas de Hopelchen
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos A.C.
Colectivo Juventud entre Tules (COJETAC) A.C.
Colectivo Michoacán es Diversidad
Colectivo para la Defensa del Patrimonio Público.
Colectivo por la Paz Xalapa A.C.
Colectivo Resonar
Colectivo Sinergia
Colectivo Ustedes Somos Nosotros
Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos A.C.
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres – CLADEM México
Comité deDerechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A.C.
Comité de Derechos Humanos Ajusco, A.C.
Comité de Derechos Humanos Sierra Norte de Veracruz
Comité Nacional para Defensa y Conservación de Los Chimalapas
Comunidad y Biodiversidad, A.C.
Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil.( CRIPX )
Conciencia y Libertad Ciudadana
CONIDER, A.C.
Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C.
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración.
Consejo de Agencias para el Desarrollo del Estado de Chiapas A. C.
Consejo Ecológico de Participación Ciudadana del Estado de Puebla
Conservación de Mamíferos Marinos de México COMARINO
Consultores por la paz
Consultoría Técnica Comunitaria, A.C.
Contaminantes Anónimus
ControlaTuGobierno, A.C.
CORASON Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca Totonacapan
CREAR A.C.
CreSer Los Cabos
Asociación de Mediadores Bilingües Interculturales A.C
CultivaYa México
Cultura Savia A.C
Voces Sororas Colectiva Feminista Faculta de Derecho UAEMEX.
Colectivo Geo-grafías Comunitarias
Derechos Humanos Integrales en Acción, A.C.
Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano, A.C. (DLM)
Diseño y Capacitación para el Desarrollo y las Microfinanzas S. C.
Diversidad, Equidad Social y Democracia A.C
Eco Maxei Querétaro AC
Eco-Ciudadanía del Futuro, A. C.
Ecoloca
Colegio Interdisciplinario de Desarrollo Humano y Medios Alternos de Solución de Conflictos A.C.
El Día Después
El Poder del Consumidor
Elementa Derechos Humanos A.C.
Pronatura Veracruz A.C
Espacio Autónomo A. C.
Enlace, comunicación y capacitación A. C
Equipos Feministas , A. C.
EQUIS Justicia para las Mujeres, A.C.
Periodico Notus en Irapuato, Guanajuato.
Escuela para Defensoras En Derechos Humanos y Ambientales Benita Galeana A.C
Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Espacio DESCA)
Espacios para la defensa, el florecimiento y apoyo comunitario
FFF Hidalgo
FIAN Internacional Sección México
Fondo para la Paz.
Fondo Semillas
Foro para el Desarrollo Sustentable AC
FOTCA- Frente de Organizaciones de Transporte Colectivo y Alternativo A.C
Frente Cívico Familiar
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala
Frente Feminista Nacional
Espacio Autónomo A.C.
FUNDAR
Fundación Arcoiris por el respeto a la diversidad sexual.
Fundación Femmex, A.C.
Fundación FIND
Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C (MEXFAM)
Fundación Otra Oportunidad A. C.
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho
Fundación Tláloc
Fundar. Centro de Análisis e Investigación A.C
Género, Ética y Salud Sexual A.C.
GeoBrujas – Comunidad de Geógrafas
Sin Fronteras AC
Greenpeace Mexico, A.C.
Ollin A.C.
Grupo de Mujeres 8 de Marzo A.C.
Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas A.C.
Grupo Gema Del Mayab A.C.
Grupo Territorio Género y Extractivismo (Grupo TGE)
Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales A. C.
Habla Bien de Aca A.C.
IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C.
Impunidad Cero
INCIDE Social A.C.
Incluye A.C.
Iniciativa Climática de México A.C.
Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO)
Inspira Cambio A.C.
Instituto de Defensa Legal – IDL (Perú)
Instituto de Geografía para la paz AC (IGP/Geopaz)
Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural A.C.
Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir
Instituto Mexicano Para El Desarrollo Comunitario (IMDEC)
Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI)
Intersecta Organización para la Igualdad, A.C.
Investigación y Educación Popular Autogestiva A.C
Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo, A. C.
Acción Colectiva Socioambiental
Agrupación de derechos humanos Xochitépetl A.C.
Comunidad 4.0
Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía de la Red Morelense de apoyo al CNI/CIG
Asociación Ecologica Santo Tomás A.C.
Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíinbal
Grupo de Estudios Rurales, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Juárez decide, Cd. Juarez
Movimiento México Despierta A.C.
Kalli Luz Marina A.C.
Saber que Sigue A.C.
GeoBrujas – Ecología y Feminismo
Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública
Comunidad de Vida Cristiana
Asistencia y Orientación para la Movilidad Humana, Asmovilidad A.C.
Legalidad y Transparencia Sudcaliforniana, LETRAS, A.C.
Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del EdoMex
Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C.
Colectivo CIMTRA-Península de Yucatán
Luchadoras
Maderas del Pueblo el Sureste, AC
Mano Amiga de la Costa Chica
Manos A.C.
Manos en Acción por una Comunidad Mejor A.C.
DESMI, A.C.
Melel Xojobal A.C.
Metrópolis: Ciudadanía, Espacio y Democracia A.C.
Mexicanos Primero
México Unido Contra la Delincuencia A.C.
Moce Yax Cuxtal A.C.
Mujer y Medio Ambiente
Mujeres Guerrerenses por la Democracia, A.C.
Mujeres Libres COLEM, A.C.
Mujeres Organizadas de la Mixteca
Mujeres Unidas: Olympia de Gouges A.C.
Muuch Kambal A.C.
Toma el Control, A.C
Nueve Lunas A.C.
Nuevos Códices Compatía, A.C.
Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática
Observatorio Designaciones Públicas
Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC)
Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
Organización México Americana para el Desarrollo, A.C.
Orgullo Punk & Skin
Otros Mundos A.C. Chiapas
Parafernalia Teatro, A.C.
Ambulante
Pedro Faro, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC
Voces Mesoamericanas, Accion con Pueblos Migrantes.
Pescadores Ribereños del Noroeste
PIIAF, A.C.
Pladeyra, SC
Prensa Comunitaria, Guatemala
Preparatoria Ibero Mérida
Prodefensa del Nazas A.C.
Proyecto Agroecológico Rancho el Chuzo
Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)
Proyecto Teatro Ensamble
Puebla Vigila A.C.
Pueblo Sin Fronteras
RAÍCES, Análisis de Género para el Desarrollo, A.C.
Wildlife Center A.C.
Realidades Sin Fronteras A.C.
Red Solidaria Trans
Red de Mujeres por la Democracia Paritaria
Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género en Campeche REDMYH A.C.
Red de Resistencia y Rebeldía «La Otra Tuxtla»
Red de Turismo Sustentable y Desarrollo Social A.C
Red Feminista Sonorense
Red Global de Acción Juvenil A.C.
Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a Casos de Violencia Familiar y Sexual en la región del Istmo de Tehuantepec
Red Mexiquense de Gobierno Abierto
Red Regional de Sistemas y Comités por la Defensa del Agua
Red Solidaria de Derechos Humanos A. C.
Red Solidaria Década Contra la Impunidad AC
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México
Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C
REDIM Red por los derechos de la infancia en México
Red de Periodistas de a Pie
REEDUCA A.C. (Educación Ambiental Para Sustentabilidad)
Reforestamos México A.C.
Revive México A.C.
Rostros de la Trata
Ruta Cívica
Comité Eureka
IMCS Pax Romana
Save the Children
Calixaxan A. C.
Servicios para una Educación Alternativa A. C. (EDUCA)
Shottama A.C.
Si hay mujeres en Durango A.C.
Siempre Unidas A.C.
Sin Fronteras IAP …
¡Suscríbete a nuestro newsletter!