El Crimen organizado: el pan de cada día

Por Karina Hernández

El crimen es un tema que ha abarcado gran discusión en cada sexenio. Aumenta. Pero no disminuye.

Es una de las principales causas de muerte en el país y en la CDMX. Es el problema que no se ha sabido manejar. El gobierno de Enrique Peña Nieto está catalogado como el más violento en la historia, aumento de asesinatos, feminicidios, vidas cobradas a causa de la violencia.

En los últimos cuatro años el índice de crimen ha tomado partido. Tan solo, en relación al año anterior, el aumento llegó al 24%. De 304 casos de homicidio doloso registrados, en la CDMX, en 2014, la cifra alcanzó 480 carpetas de investigación de enero a mayo del 2018.

El conflicto, al no ser atendido de una forma correcta, ha ocasionado que las edades de los criminales disminuyan. En los registros de jóvenes involucrados, las edades eran de 15 a 17 años, índice que bajó a niños de 8 a 10 años a nivel República. ¿Qué los está llevando a recurrir al crimen? Una de las posibles respuestas es la pobreza, el hambre, la necesidad de jóvenes y niños que de un modo u otro buscan sobrevivir.

De igual modo, la participación de las mujeres creció. Los motivos suelen ser variados: hambre, necesidad, incluso por simple gusto. El 70% de los casos indica que inician su carrera delictiva para apoyar al marido, padre e incluso a los hijos, en diversas ocasiones son forzadas.

Con la llegada del cambio de gobierno en el país, existe un sentimiento de esperanza en los ciudadanos con respecto a la disminución de la violencia. Los índices de crimen alcanzados seguirán subiendo, solo si no se crea una estrategia adecuada para contrarrestar los números.

Sí, uno de los sexenios más violentos recibe a un hombre que promete un cambio, un presidente que ha sido fuertemente acusado de homicidio, se va, pero no sin antes asegurar que deja el país con una estabilidad política y económica. ¿Y la violencia?

Andrés Manuel López Obrador ha propuesto la amnistía al crimen organizado, aspecto que ha sido rechazado y aceptado por distintas partes de la sociedad. Lo importante, ahora, es que se le pueda garantizar seguridad a los mexicanos, la cual, los últimos doce años han perdido.

 

Related posts