Claroscuros en alianzas PAN-PRD desde 1991: 10 triunfos y 9 derrotas

Por Rivelino Rueda

Fotos: Edgar López (Archivo)

A poco más de un cuarto de siglo del inicio de las alianzas electorales entre el PAN y el PRD, los resultados en las 19 coaliciones electorales que se han realizado de 1991 a 2017 arrojan claroscuros.

En medio del debate respecto a la posibilidad de construir un Frente Amplio Democrático (FAD) encabezado por panistas y perredistas para los comicios presidenciales de 2018, las cifras señalan que en ese periodo las alianzas opositoras entre esos partidos cuentan con 10 triunfos electorales y nueve derrotas.

Además, estas experiencias arrojan que de esas 18 coaliciones Acción Nacional ha tenido mano en la selección de candidatos en nueve comicios, Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano) en dos ocasiones –ambas en Oaxaca con Gabino Cué Monteagudo–, el PRD sólo en una ocasión (en la elección de Zacatecas en 2016) y que en seis ocasiones esos partidos han optado por expriistas.

Ello sin contar el pasado priista del hoy gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, y del exgobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo.

Las alianzas opositoras entre el PAN y el PRD iniciaron en 1991 en San Luis Potosí, luego de que el PAN, el PRD y el Partido Demócrata Mexicano (PDM) postularon al doctor Salvador Nava como candidato al gobierno de la entidad, quien fue víctima de un fraude electoral orquestado por el PRI.

Tras ocho años sin alianzas, en 1999, cuando los presidentes del PAN eran Felipe Calderón Hinojosa, y del PRD Andrés Manuel López Obrador, se concretó en Coahuila, con una coalición entre el PAN-PRD-PVEM y PT, en donde el abanderado fue el panista Juan Antonio García Villa, quien perdió la elección ante el priista Enrique Martínez y Martínez.

En ese mismo año panistas y perredistas también concertaron una alianza electoral en Nayarit, conformada por el PAN-PRD-PT-PRS, la cual fue encabezada por el expriista Antonio Echevarría Domínguez, quien ganó los comicios por la gubernatura y se convirtió en el primer mandatario estatal surgido de un frente opositor.

Para los comicios de 2000, luego de frustrarse la alianza para la elección presidencial entre el panista Vicente Fox Quesada y el perredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ambos partidos acordaron ir en una gran alianza opositora en Chiapas, integrada por el PAN-PRD-PT-PVEM-Convergencia-PCD-PAS-PSN y encabezada por el expriista Pablo Salazar Mendiguchía, quien ganó los comicios en la entidad.

En 2001 panistas y perredistas repitieron la fórmula en Yucatán, con una alianza conformada por el PAN-PRD-PT-PVEM. El candidato fue el panista Patricio Patrón Laviada, quien salió airoso en ese proceso electoral.

Luego de anularse los comicios para la gubernatura en Colima, en 2003, PAN y PRD determinan realizar una coalición para enfrentar al PRI en una elección extraordinaria, en donde el candidato fue el panista Antonio Morales de la Peña. La alianza no logró su objetivo al perder contra el abanderado del PRI, Gustavo Vázquez Montes.

Al año siguiente (2004) ambos partidos concretaron alianzas en los estados de Chihuahua, con el panista Javier Corral Jurado, y en Oaxaca, con Gabino Cué, de Convergencia, aunque en ambos comicios perdieron frente a los candidatos del PRI.

Las coaliciones electorales entre PAN y PRD se frenaron seis años por la confrontación directa entre el presidente Vicente Fox Quesada y el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, así como por las controvertidas elecciones presidenciales de 2006.

Fue hasta 2010 cuando esos partidos retoman los acuerdos aliancistas en Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Hidalgo y Durango, en donde triunfan en los tres primeros estados con Gabino Cué, con el panista Rafael Moreno Valle y con el expriista Mario López Valdez, y pierde en los dos últimos con la panista Xóchitl Gálvez Ruiz y con el expriista José Rosas Aispuro.

Las coaliciones entre el PAN y el PRD se truncaron de nuevo para los siguientes seis años, y en 2016 lanzaron coaliciones en Veracruz, Durango, Quintana Roo, Zacatecas y Oaxaca, en donde gana en los tres primeros estados y pierde en los dos últimos.

En los pasados comicios de junio ambos partidos sólo realizaron alianza en Nayarit, en donde el ganador de la contienda fue el candidato aliancista Antonio Echevarría García, militante del PAN.

Related posts