Por: Armando Martínez Leal
La violencia es la verdad que esconde
la sublimidad de las relaciones jurídicas
bajo el ropaje del PROGRESO
y de la paz social
Georges Sorel
Entre diciembre de 1920 y enero de 1921, WALTER BENJAMIN concluyó la redacción de PARA UNA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA se trata de un texto extraordinario, que es producto de las preocupaciones del BERLINÉS por la situación alemana, pero también, es producto de un diálogo sordo que BENJAMINsostuvo con el ideólogo e intelectual de derecha —militante nazi— Carl Schmitt. En el centro de PARA UNA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA está una respuesta concreta el estado de excepción schmittiano, la cancelación de los derechos políticos ante problemas de ingobernabilidad. Se trata de la defensa que la derecha hizo sobre sus derechos, por encima de los derechos de todo el pueblo alemán.
La burguesía alemana, así como los rescoldos de la aristocracia, luchaban por mantener el viejo estado de las cosas. Frente a la huelga general, planteada por el Partido Comunista Alemán, así como la encarnizada lucha de los obreros, la derecha sostenía su “legitimo” reclamo a conservar el status quo. El teórico nazi plantea que frente a la huelga general es necesario el estado de excepción, conculcar los derechos políticos al ciudadano alemán, al proletario revolucionario. WALTER BENJAMIN responde contundentemente a dicho programa.
En PARA UNA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA, BENJAMIN establece que la violencia es un elemento constitutivo del orden de derecho, está contenido en él, lo representa. Cada pacto social, cada constitución, cada orden de derecho es producto de la violencia; por tanto ésta tiene un carácter fundacional. La violencia está contenida en el derecho, bien sea como el orden que los victoriosos imponen; o bien, como el aquello de lo que se sustrae a los colectivos. La violencia es fundadora de DERECHO, por tanto cada transformación del pacto social implica necesariamente el ejercicio de un tipo de violencia; así también el sustraerle a los colectivos el uso de una nueva violencia.
La llegada al poder de la izquierda mexicana por primera vez en la historia moderna del país; implica como el principal dirigente opositor, y presidente electo, ha señalado una CUARTA TRANSFORMACIÓN, esta revolución de los votos, que emitió un dictamen muy específico: el rechazo del orden existente y una modificación radical del status quo, no sólo se trata de la batalla contra la CORRUPCIÓN, no sólo es una REVOLUCIÓN MORALIZANTE, si no también una batalla campal contra la corrupción y contra las élites que históricamente se han beneficiado del orden de las cosas.
La revolución de los votos de julio 2018, pudo haber sido pacífica, pero fue necesariamente violenta, los ciudadanos utilizaron una VIOLENCIA ACTIVA, aquella que a los ojos de WALTER BENJAMIN tiene como su principal característica derribar el orden del cual proviene. Las elecciones en la historia moderna de México fueron el instrumento que la oligarquía (los diez multimillonarios de México) la clase media aspiracional y profundamente ignorante, —educada en lo que Juan Ramón de la Fuente llamó “las universidades patito”— y una élite “intelectual” compuesta por académicos y periodistas, utilizaron para legitimar e imponer un orden de derecho, que los benefició durante años; que les permitió tener una veintena de marcas de una misma mercancía, a la cual la masa de la población mexicana no han tenido acceso.
La revuelta de los 30 millones de votos, fue violenta, desde el campo institucional; es decir, desde las reglas electorales, el pueblo transformó el Orden de Derecho.
Sin embargo, el nuevo orden de derecho que se empieza a gestar, confronta la violencia de las élites; desde el esquema benjaminiano, nos enfrentamos a la VIOLENCIA PASIVA de las élites, aquella que a través del chantaje, de la manipulación, la desinformación inicia su camino de resistir a la CUARTA TRANSFORMACIÓN. Hoy somos testigos de un cambio histórico, de una REVOLUCIÓN silenciosa, de la REVUELTA de los derrotados de siempre, de los 54 millones de mexicanos en la pobreza, de los 270 mil mexicanos exterminados en la guerra social contra el crimen organizado, de los 40 mil desaparecidos… Los pobres, esos, nosotros, los que heredamos la pobreza como los multimillonarios reciben su riqueza, los que nacemos en el primer decil y no hay manera de salir de él… sí, somos los beneficiaros del cambio de la CUARTA TRANSFORMACIÓN.
Sin embargo, el triunfo debe ser cuidado, habrá que dar cientos de batallas, pelear por el CAMBIO, las resistencias de las élites son manifiestas, latentes… chantajistas, la Bolsa de valores cae, la especulación del dólar, la manipulación de la información, la negación de la realidad; esa derecha se resiste al CAMBIO SOCIAL, al nuevo estado de DERECHO, añora el viejo orden, pelea por él. CHANTAJEA.
El gobierno encabezado por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ha confrontado la resistencia al cambio, los poderes fácticos están ahí, golpean debajo de la mesa, amenazan. En Brasil, el abrumador triunfo de LUIS IGNACIO LULA concluyó con su encarcelamiento, con la invención de cargos de corrupción. El juez que procesó al dirigente brasileño hoy es un gran beneficiario del fascista tropical Bolsonaro. La derecha apoya al fascista, los capitales están con él, la clase media ignorante brasileña festeja el triunfo del fascista tropical. La CUARTA TRANSFORMACIÓN debe estar atenta a la experiencia brasileña, la derecha es la misma… aquella de la que fue participe el nazi, Carl Schmitt… la que llevó a LUIS IGNACIO LULA a la cárcel y coronó al fascista tropical Bolsonaro.
A la derecha le gusta la democracia cuando le beneficia, cuando esta se convierte en un orden de derecho que les permite mantener sus privilegios… los periodistas se vuelven millonarios, el político pobre termina con una CASA BLANCA… el empresario aparece en una lista de FORBES… y la clase media aspiracional sueña con ser parte de un México moderno… En su artículo de la semana pasada en El País, el periodista JORGE ZEPEDA PATTERSON, describió el asecho que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR confronta, llamó la atención sobre los peligros para México, si se apuesta por la caída de la CUARTA TRANSFORMACIÓN… “la dictadura y el fascismo”.
La crítica lapidaria que los medios de comunicación, la élite de periodistas, en defensa de su pequeña parcela de poder… los académicos que se han enriquecido por el status quo… los 10 multimillonarios, que lo son gracias a 54 millones de pobres y la clase media aspiracional mexicana que niega su condición de pobreza; esa crítica lapidaria apuesta por un ESTADO AUTORITARIO. Sus privilegios sólo son posibles en el autoritarismo, disfrazado de democracia.
La crítica, reflexiona WALTER BENJAMIN —quien trabajó para ser considerado como el gran CRÍTICO EUROPEO— no es una reseña lapidaria de lo acontecido, sino la transformación de la propuesta original. Lapidar no implica criticar… sino la defensa de tus mezquinos intereses por encima de la COLECTIVIDAD. El mandato del primero de julio de 2018, implica la construcción de una nueva colectividad, más solidaria, que ponga los valores en la fraternidad… que deje de pensar que tener automóvil, comprar en un centro comercial es la felicidad.
Hoy chocan dos grandes proyectos en México… la confrontación es violenta y de ella emanará un nuevo orden de derecho; por ello, es necesario estar atento a las amenazas contra la DEMOCRACIA. Aviso de incendio: la derecha está alerta.