Por: Armando Martínez Leal
En mi canción, una rima
me parecería casi una insolencia
En mí combaten
el entusiasmo por el manzano en flor
y el horror por los discursos del pintor de brocha gorda.
Pero sólo esto último
me impulsa a escribir.
Bertolt Brecht
El 15 de julio de 1892, hace 126 años, nace en el Berlín del Oeste, WALTER BENEDIX SHÖNFLES BENJAMIN, a la postre WALTER BENJAMIN, nació en el seno de una familia judía acomodada y asimilada; en un guetto dorado, como el mismo lo caracterizó, el cual fue producto del incremento de la fortuna de su padre Emile Benjamin. BENJAMIN vivió los finales del siglo XIX y el beligerante siglo XX. Fue testigo de las dos guerras mundiales, la primera que a los ojos de KARL KRAUS significaban LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA HUMANIDAD. La segunda que implicó la eliminación de millones mujeres y hombres y la debacle del proyecto civilizatorio emanado de la Ilustración.
WALTER BENJAMIN es un pensador excepcional, en principio porque a diferencia de sus colegas, el creía vehementemente en una ética del creador, se trata de una concordancia absoluta entre el pensar y el actuar. BENJAMIN fue radical en la teoría, pero también en la praxis. Su campo de batalla fue su mesa de trabajo, desde ahí elaboró un diagnóstico lapidario de su contemporaneidad; para ello abrevó de diversas fuentes del pensamiento, fue a los lugares límites de la creación, lo mismo invocó a la literatura, que al pensamiento marxiano.
WALTER BENJAMIN fue un pensador prolijo escribió guiones de radio, breves ensayos sobre el lenguaje,TRAUERSPIEL… EL ORIGEN DEL DRAMA BARROCO ALEMÁN, EL PARÍS CAPITAL DEL SIGLO XIX, la fotografía, Proust, Kafka, EL AURA, LA OBRA DE ARTE EN SU ÉPOCA DE REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA, la violencia, el traductor, Baudalaire, Kraus, su teoría de los juguetes, los sueños, EL CONCEPTO DE CRÍTICA DE ARTE EN EL ROMATICISMO ALEMÁN, la crítica, la reconstrucción de su infancia a través de DIRECCIÓN ÚNICA y INFANCIA EN BERLÍN HACIA 1900, el autor como reproductor, sus diarios… MOSCÚ, IBIZA, NÁPOLES, el surrealismo, Gide, TEORÍAS DEL FASCISMO ALEMÁN, Brecht, siempre Brecht… HASCHISCH, el teatro, la experiencia, la pobreza, la rebelión, SOBRE EL CONCEPTO DE HISTORIA… y su gran proyecto LOS PASAJES.
La obra benjaminiana tiene como centro de reflexión lo humano desde sus diversos avatares; a BENJAMIN le interesaba entender su presente, uno que desde su óptica estaba vaciado de sentido, por ello recurrió al pasado como elemento central de su reflexión. Para entender la Modernidad hay que ir a su etapa anterior inmediata, el siglo XIX, ahí se gestan los principales fenómenos que marcan y determinan el presente. En ese sentido, BENJAMIN elabora una crítica a la Modernidad, como ese espacio vaciado de sentido, esa etapa histórica donde el pasado es desechado, el presente es transitorio y el proyecto humano está direccionado hacia el FUTURO. En su texto póstumo SOBRE EL CONCEPTO DE HISTORIA, o bien “Tesis de filosofía de la historia” (1939-1940), que fue escrito en fragmentos de papel y servilletas, BENJAMIN, elabora una especie de TESIS DE FEUERBACH, que contienen su aguda crítica a la SOCIALDEMOCRACIA alemana, esa que fue cómplice silenciosa de la República de Weimar y del asesinato de ROSALUXEMBURG, la roja, la comunista, dirigente del movimiento sindicalista alemán que estuvo a punto de consolidar la REVOLUCIÓN ALEMANA.
SOBRE EL CONCEPTO DE HISTORIA está pensado también en la sumaria consigna de la ROJA LUXEMBURGO: ¡SOCIALISMO O BARBARIE!, la traición socialdemócrata asfaltó el camino para la llegada de Hitler al poder. La traición socialdemócrata asfaltó el camino para el discurrir de la IZQUIERDA GRADUALISTA, colaboracionista con el enemigo, la derecha, la burguesía, las camisas negras… La izquierda FACHA (sic). Las derrotas de ayer serán el camino de las derrotas del presente. Las derrotas de ayer será el camino para la esperanza, siempre y cuando recordemos, ¡LUCHEMOS!
WALTER BENJAMIN es un autor límite, no creía en el concepto de VERDAD, como una entelequia totalizante, que elimina al otro. La verdad es una construcción ideológica, una aspiración cientificista que galvaniza las contradicciones y la diversidad de la existencia humana. La construcción de la verdad ha dejado muchos muertos: Dios, la ontología, lo sagrado, el arte… LO SIMBÓLICO. Ese mismo ejercicio ideológico es el que ha permitido la construcción de un proyecto civilizatorio que elimina todo aquello que se le confronte… al judío, al comunista, al gitano, al homosexual, al OTRO. Siempre el Otro.
Este 15 de julio…. WALTER BENJAMIN cumple 126 años de haber nacido… 126 años de la mente más lúcida de su generación. 126 años de un SER que estaba convencido de que los golpes decisivos se dan con la mano IZQUIERDA. 126 años de un pensador que desde la punta del mástil, de un barco que se está hundiendo dio cabal cuenta de su tiempo y espacio; previó como ningún otro pensador el fracaso del socialismo realmente existente, se negó a militar en el Partido Comunista Alemán. Se negó a ser miembro de una escuela de pensamiento. No militó en la llamada Escuela de Frankfurt, el fue guía y maestro de la misma. ELLOS, los traidores que le limosneaban el apoyo, que le censuraron su obra. Él, Horkheimer le negó el acceso al mundo académico. Él, Horkheimer le censuró sistemáticamente su obra… NO TENÍA MEDIACIONES. Él, Adorno… nunca entendió a cabalidad su obra, lo traicionó al llamarlo filósofo, el real filósofo.
ELLOS, Adorno y Horkheimer fueron cómplices de su muerte. Ellos… los que teorizaron desde un hotel de lujo la debacle de la humanidad, se negaron a publicar su último texto SOBRE EL CONCEPTO DE HISTORIA… Ellos, Adorno y Horkheimer tuvieron que ser forzados por HANNAH ARENDT para publicar, dos años después de la muerte de WALTER BENJAMIN, SOBRE EL CONCEPTO DE HISTORIA… ellos los mezquinos traidores, que escribieron DIALECTICA DEL ILUMINISMO, bajo el postulado fragmentariobenjamin
Este 15 de julio…. WALTER BENJAMIN cumple 126 años… fue un pensador excepcional, que imaginaba desde la IZQUIERDA, que militaba en la IZQUIERDA, que combatió el pensamiento conservador, su obra debe ser entendida en un diálogo de sordos con los sórdidos cómplices del fascismo alemán… CARLSCHMITT, MARTIN HEIDEGGER, ERNST JÜNGER… la tirada fascista. Esa que el grado máximo de la inteligencia los llevó a militar con el horror, ser cómplices de los millones de muertos del proyecto civilizatorio hitleriano.
Este 15 de julio…. WALTER BENJAMIN cumple 126 años… fue un pensador ejemplar, comprometido con generar ideas. WALTER BENJAMIN fue un homme de lettres, fue un ser pleno, consecuente, profundamente congruente, con una obera basta; vivió como él lo deseo, amó, sufrió el desamor, ejerció su libertad y fue profundamente consciente que por ella debía de pagar. Los pagos fueron la renuncia, ingresar a la docencia, ser parte de cualquier grupo o corriente del pensamiento o instituto de investigación. WALTER BENJAMIN fue un ser independiente.
Este 15 de julio…. WALTER BENJAMIN cumple 126 años de haber nacido… 126 años de habitar el mundo de manera excepcional, casi única. 126 años de una mente inigualable, de un autor marxiano, que vio en el pensamiento elaborado por KARL MARX la fuente metodológica y crítica para su pensar. WALTER BENJAMIN fue marxista, comunista, hippie… fue una mente excepcional que nos legó un pensamiento único, muchas veces mal interpretado, leído como síndrome… pero mal entendido. Este 15 de julio…. mi amadoBENJAMIN cumpl