Protestan por precarización del trabajo de agentes culturales en la CDMX

Por: Ernesto Crúor El pasado 6 de Enero, se publicaron en la Gaceta Oficial las Reglas de Operación del Programa Social TAOCB (Talleres de Artes y Oficios Comunitarios del Bienestar), las cuales, de inmediato causaron indignación por parte de Monitores, Talleristas y Cuerpo Administrativo que han sido beneficiarios de este programa desde el 2019. La razón: El aumento excesivo de horas de desempeño (antes 12 horas semanales, ahora 30, es decir 120 mensuales) contrastando con la drástica baja en el ingreso percibido (de $12,000 a $6,000 mensuales para Monitores, por…

2024 ¿Saldos de un gobierno fallido?

Por Eduardo Nava Hernández * El cambio de anualidad en el calendario, propicio siempre para hacer balances de lo realizado y elaborar o renovar proyectos, lo es también para realizar ejercicios de prospectiva y escenarios a futuro que puedan iluminarnos en alguna forma y medida hacia dónde se dirige el país. Más cuando, ya rebasada la primera mitad del actual gobierno, están presentes diversos elementos que en el porvenir inmediato habrán de desplegarse con más claridad y de manera más completa. Todo indica que el 2022 será, una vez más,…

El ogro filantrópico, del mito y sus herencias

Por Irma Ramírez ¡Feliz Año Nuevo! Empieza el 2022, es momento de reflexionar acerca de nuestra vida cotidiana, de nuestros hábitos y nuestros propósitos; tal vez también sea tiempo de hacer un recuento de algunos cuentos para empezar otros. ¿Recuerdas al Ogro Filantrópico del que alguna vez habló Paz como metáfora del Estado Mexicano? ¿Aquel ser quimérico sin rostro, desalmado, que según el escritor, no obraba como demonio, sino como una máquina? Los mexicanos vivimos un siglo asolados por ese Ogro; los gobiernos eran a veces despóticos, otras veces paternales,…