Jandro y Cristina. La dirección correcta

Entrevista: Iván Rivas

Jandro Cisneros cuenta con una carrera  en el mundo de la música. Ha trabajado para grandes producciones donde demuestra su talento en cada una de ellas.  Con una carrera consolidada y un futuro prometedor, ahora se planta a lado de Cristina, su esposa, para presentar «Esperanza».

Esta fue la entrevista que el cantautor otorgó para Reversos.mx

 -¿Cómo conoces a Cristina, quien ahora es tu esposa y parte de esta agrupación?

Jandro: La conocí en mi primer día en Berklee Collage of Music yjamás hubiera imaginado que después haríamos algo. La razón por la que realmente conectamos fue cuando en Berklee tuve la oportunidad de formar un grupo que se llamó Ubuntu, que significa, «yo soy porque tú eres». Es una filosofía de Sudáfrica donde los miembros decían que las tribus vecinas lo recibían y cuidaban para luego regresar a su  propia tribu. Dos personas comenzamos este grupo y terminamos siendo; fue cuando me sentí realizado porque estaba ayudando a muchos miembros. En ese grupo conocí a mi esposa porque quiso ser parte. Con los años estamos creando una fundación poderosa.

-¿Quién fue el primero en pedir llamarse «Jandro & Cristina» y no de otra manera?

Jandro: Yo se lo propuse; sentía que no teníamos una conexión con el nombre anterior. Le pusimos Jandro y Cristina como nosotros mismos para tener una voz con nuestra propia música. Siento que es perfecto porque la canción la hicimos 50-50. Ella siempre ha estado conmigo y sentimos que era el momento de dar nuestro mensaje al público.

-Tanto «Libertà, Libertad» y «Esperanza» son los sencillos con los que te presentas ahora como Jandro & Cristina. Pero tienen la peculiaridad que fueron creados en el periodo de pandemia que estamos viviendo. ¿Cómo fue crear la canción y el video?

Jandro: Es una canción que se hizo desde la casa donde también filmamos todo. Está escrita en tres idiomas porque nos dimos cuenta que la estábamos pasando muy mal en medio de la pandemia. Fue hasta que decidimos liberarnos de ese estrés cuando compusimos la primera línea del coro “your struggles  will come be your Libertad”. Nos dimos cuenta que cada reto se puede convertir en una oportunidad de liberarte. Con esta canción comenzamos el proyecto que se llama Jandro y Cristina. Quisimos ofrecer las tres culturas de nuestros países y lleva el nombre de mi hija  Esperanza que nació en Noviembre del año pasado y mi  familia no la conoce hoy en día, no la han abrazado, besado y ha sido difícil porque estamos muy lejos de todos, fue difícil no poder presentar a nuestra hija en medio de la pandemia.

-En otro momento has comentado que tardaste veinte años en lanzar tu música ¿Por qué consideras que fue así?

Jandro: Desde los trece años a los treinta y tres, fueron veinte años que me tardé en tener mi primera producción. Me tomó tanto tiempo porque mentalmente no estaba listo, el talento siempre estuvo pero me di cuenta que la tenía que categorizar las cosas como un edificio. Tuve que pensar en la fundación [cimiento] de mi edificio porque si en cinco años me iba a arrepentir de los que estaba cantando, no iba a ser justo para mí estar repitiendo canciones en las que ya no creo. Me preparé espiritualmente con introspección y me hice experto en mí mismo hasta hacer mi  primera canción “Self-respect”. Decidí  que cada canción que haga debe ser para la elevación de la autoestima de las personas y provocar una conversación donde las personas sientan que podemos hablar de temas que no son tan comunes como: autorespeto, lidiar con los resentimientos, la confusión y el estrés.

Con self-respect aprendí que hay tanta violencia ocurriendo en nuestras cabezas que no hay nadie que te pueda proteger de tu propia violencia mental. Por eso se tiene que hablar y cantar.

-A pesar de  tener un mensaje positivo, tanto en la letra como en la música hay contrastes.

Jandro: Quisimos hacer contraste  con la producción  musical. Sentimos que era importante poner nuestras voces. Lo hicimos de esa manera porque creemos que la música es parte del entretenimiento y quisimos que hubiera muchas sorpresas mientras estás escuchando. Yo no recuerdo mucho escuchar el scratch con la guitarra clásica, con eso queremos que haya nuevos colores en la música.  

-En el video muestras a tus hijos, eso es una decisión arriesgada y valiente.

Jandro: Hay artistas que no lo hacen y otros como Messi que pone a sus hijos en todos lados. Nosotros tomamos la valentía de mostrar a nuestros hijos en la pantalla. Como nuestro mensaje está fundado en la familia, realmente es importante mostrarla, esa es la audiencia  a la que queremos llegar. Si alguien está escuchando y tiene a su familia al rededor queremos que se sientan identificados. Por cierto, mi hija que tiene siete meses ha vivido una pandemia, el caso de George Floyd y estar lejos de su familia. ¿Qué le espera a esta generación si apenas lleva siete meses y ha pasado por cosas durísimas?

-Jandro, muchas gracias por tu tiempo. Sólo falta preguntarte que sigue en la música después de la pandemia.

Jandro: «Libertà, Libertad» fue un prototipo para demostrar que se puede hacer una producción desde la casa. Nuestro siguiente paso es realizar un EP con tres canciones más para Jandro y Cristina. Y de ser posible poder estar en México cuando sea seguro tocar en vivo.

Related posts