INM desembolsa 600 mdp a empresa que instala albergues migratorios

Por Rivelino Rueda Hasta el año 2021, la empresa Grupo Caufi había ganado contratos menores a un millón de pesos de instancias como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Los servicios que ofrecía eran la preparación de bebidas y alimentos, mantenimiento de instalaciones y la organización de eventos.  Entre 2022 y 2023 dicha compañía dejó de lado esas actividades, luego de ser beneficiada por el Instituto Nacional de Migración (INM) con dos contratos de adjudicación directa por un monto total de 720…

¿Quiénes son Los Fabulosos Cadillacs?

Se presentarán en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 3 de junio. Los Fabulosos Cadillacs surgió en Buenos Aires, Argentina, en el año 1985. La banda fue formada por un grupo de amigos con una pasión compartida por la música, el arte y la diversión. Los miembros fundadores incluían a Gabriel Fernández Capello, conocido como Vicentico (voz), Aníbal Rigozzi (teclados), Flavio Cianciarulo (bajo), Sergio Rotman (saxofón) y Fernando Ricciardi (batería). En sus primeros años, Los Fabulosos Cadillacs experimentaron con diversos estilos musicales, fusionando géneros como el rock,…

Un matrimonio americano: Ulises y Penélope en el Siglo XXI

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Atlanta, Estados Unidos. Celestial y Roy son una pareja de recién casados que, en un viaje que realizan a Luisiana para visitar a sus respectivas familias, ven cómo sus vidas son destruidas por un evento trágico que amenaza con acabar con su matrimonio y sus sueños. Un matrimonio americano es un trabajo de la escritora norteamericana Tayari Jones, quien nos cuenta la historia de estos jóvenes de raza afroamericana.  Y si el lector se pregunta qué tan relevante es este dato, es porque gran parte…

Cepropie gasta 438 mil pesos para cubrir 44 giras de Adán Augusto

Por Rivelino Rueda El Centro de Producción de Programas Informativos Especiales (Cepropie), organismo adscrito a la Oficina de la Presidencia de la República y que cubre las actividades públicas del jefe del Ejecutivo federal con material de audio y video, también atendió entre octubre de 2021 y marzo de este año 44 giras de trabajo del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. De acuerdo con información que publica el organismo en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en el periodo correspondiente al primer trimestre de 2023, así como los…

Tan poca vida: penas hay dentro de mi

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Manhattan, Nueva York. Cuatro amigos que se conocen desde la universidad: el artista plástico JB, el actor Willem, el arquitecto Malcolm y el abogado Jude, crecen y se desarrollan como individuos y profesionales en la gran ciudad.  Todos ellos llevan vidas muy distintas, pero sus lazos son lo que mantienen a este grupo unido. Sobre todo cuando el pasado de uno de ellos resurge y, además de descubrir aquello que no sabían, la comprensión y el amor filial se hacen presentes. Tan poca vida es…

Sedena desembolsa 522 mdp en transporte a derechohabientes del ISSFAM

Por Rivelino Rueda Aparte de los 254.9 millones que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya erogó entre enero y marzo en compra de medicinas, la institución castrense también desembolsó 522 millones de pesos para servicios de transportación terrestre a derechohabientes del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM). En dos contratos de adjudicación directa a 32 empresas afiliadas a la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), uno por 488 millones de pesos y el otro por 34 millones de pesos, se establece…

El curioso incidente del perro a medianoche: a través del espectro

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Swindon, Inglaterra. Christopher John Francis Boone es un chico de 15 años que vive con su padre y es huérfano de madre. Un día descubre el cadáver de Wellington, el perro de su vecina, la señora Shears, y eso lo convierte en el principal sospechoso.  Para probar su inocencia, decide investigar quién mató al perro y en esa búsqueda de la verdad, encontrará mucho más de lo que imaginaba. El curioso incidente del perro a medianoche es un trabajo del escritor inglés Mark Haddon y…

En escritorios de la Sedena se confeccionaron malogradas reformas a la Guardia Nacional

Por Rivelino Rueda El andamiaje, la confección y el pulido de las malogradas reformas para que la Guardia Nacional (GN) pasara a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se construyeron desde los escritorios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Para ese ordenamiento, el presidente Andrés Manuel López Obrador tenía contemplado un “Plan A”, que era una iniciativa de cambios constitucionales, que estuvo a cargo de la Secretaría de Gobernación, y un “Plan B”, de reformas a la Ley de la Guardia Nacional, que estuvo a cargo…

1984: Y en medio de nosotros, el gran hermano como un dios

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Oceanía es una superpotencia mundial que, a su vez, es un estado colectivo regido por dos grupos políticos de los cuales, el más grande (en número el más pequeño mas no en términos de poder) es quien controla a la población.  Un miembro de esa minoría, Winston Smith, quien trabaja en una dependencia gubernamental, empezará a cuestionar su rol, así como la estructura del aparato que rige a su país. 1984 es un trabajo del escritor inglés George Orwell y es, sin duda, no sólo…

Estrella distante: letras de sangre

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Chile. 1973. Alberto Ruiz-Tagle es un estudiante de literatura que asiste a talleres poéticos impartidos por los escritores Juan Stein y Diego Soto. Todo ello pasa a segundo término cuando el general Augusto Pinochet da un golpe de estado al gobierno del presidente Salvador Allende, trayendo consigo consigo la huída de muchos jóvenes creadores.  Sin embargo, Ruiz-Tagle reaparece personificado en la figura de Carlos Wieder, piloto aviador de la Fuerza Aérea de Chile con un pasado por demás tenebroso. Estrella distante es un trabajo del…

Crónica de la experiencia extrema de estar hasta adelante en el concierto de Rosalía (o todo lo que una hace por las hijas)

Por Mónica Loya Ramírez Eran las 11:45 de la mañana y ahí estábamos en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, a la espera del concierto de la cantante española Rosalía, la «Motomami», que se presentaría a las ocho de la noche. Nos dejamos convencer por nuestras hijas pubertas que querían estar en primera fila. Tengo experiencia como participante de actos masivos. Desde que tengo memoria he ido a marchas, he caminado durante muchas horas bajo el sol y también he asistido a conciertos masivos en el corazón…

México, Ucrania y Taiwán, los focos rojos de las potencias nucleares

Por Marco Jiménez La “Operación Especial en Ucrania”, como ha sido llamada por los rusos, se dio debido a diferentes factores, entre ellos, la aniquilación sistemática de rusoparlantes en las regiones de Donetsk y Luhansk. Por otro lado, se da debido a que existe una línea roja para los rusos, la cual no debe ser violada. En este caso es que Ucrania entre a la OTAN. Algo que pone en alerta al país más grande del mundo, ya que la OTAN y Estados Unidos, principalmente, podrían poner armas nucleares cerca…

Los siete maridos de Evelyn Hugo: anécdotas de un astro

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Monique Grant es una periodista que trabaja para la revista Vivant y que recibe la oportunidad de su vida: una entrevista exclusiva con Evelyn Hugo, una famosa estrella de cine de los sesenta, quien ha pedido específicamente a Monique para contarle su vida y obra.  A medida que avanzan las sesiones de preguntas y respuestas, ambas mujeres conocerán mucho más de lo que se imaginaron sobre sus respectivos pasados, presentes y futuros. Los siete maridos de Evelyn Hugo es un trabajo de la escritora estadounidense…

Extinguen Notimex y Sanjuana no transparenta 496.4 mdp

Por Rivelino Rueda Al confirmarse la extinción de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, el organismo que todavía encabeza Sanjuana Martínez no ha transparentado 496.4 millones de pesos de los presupuestos 2020, 2021 y 2022. De acuerdo con información de transparencia de la Tesorería de la Federación (TESOFE) y de la propia agencia, el organismo no sectorizado, a pesar de estar en paro laboral desde el 21 de febrero de 2020, tiene registrados a 65 trabajadores en su nómina, quienes…

La chica salvaje: naturaleza de mujer

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Barkley Cove, Carolina del Norte, Estados Unidos. 1952. Catherine Danielle Clark, quien es conocida como Kya, ve cómo su familia se desintegra por culpa del alcoholismo y las conductas abusivas de su padre.  Su madre y cada uno de sus hermanos se van y la abandonan a merced de su progenitor, hasta que él también se marcha y no le queda más remedio que aprender a sobrevivir por su cuenta en una ciénaga. La chica salvaje (cuyo título en inglés es Where the crawdads sing,…

El coleccionista: encerrar al amor

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Inglaterra. Principios de la década de los sesenta. Frederick Clegg es un empleado del gobierno que en sus ratos libres colecciona mariposas y además vive un enamoramiento platónico con una estudiante de arte llamada Miranda Grey.  Un día, después de seguirla por cierto tiempo, decide secuestrarla y llevarla a vivir con él a una casa en la campiña, todo ello con la esperanza de que ella se enamore de él. Pero Miranda no se la pondrá tan fácil y será un hueso muy duro de…

La campana de cristal: la mente suele jugar sucio

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Nueva York. 1953. Esther Greenwood viaja desde el suburbio de Boston, donde vive, a Nueva York, ya que es acreedora a una beca para una pasantía en una revista dirigida al público femenino.  Aun y cuando no es capaz de adaptarse del todo a esa nueva vida, Esther trata de gozar la experiencia, pero ésta le dejará muchas secuelas de las que no será tan fácil recuperarse. La campana de cristal es la única novela escrita por la poeta estadounidense Sylvia Platt, y la anécdota…

Lorenzo Córdova se va sin transparentar 4 propiedades

Por Rivelino Rueda A unos días de culminar su cargo como consejero presidente del INE, en el cual estuvo a lo largo de nueve años, Lorenzo Córdova Vianello evitó transparentar cuatro de las seis propiedades inmobiliarias con las que cuenta, según su última declaración patrimonial del 26 de mayo de 2022. El todavía funcionario del árbitro electoral sólo registró la posesión de un departamento con un valor de adquisición de tres millones de pesos, con una superficie de construcción de 63 metros cuadrados, que fue comprada a crédito el 13…

La mujer de arena: lo fútil y lo opresivo

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Tokio. 1955. Jumpei Niki es un maestro y entomólogo aficionado que hace un viaje a una villa para recolectar insectos y examinarlos. Al perder su autobús de regreso, los pobladores lo llevan a una casa para que pase ahí la noche, pero no es una casa cualquiera, sino una que está sepultada por la arena. Ahí vive una mujer que contribuirá a que su experiencia sea única.  La mujer de la arena es un trabajo del escritor japonés Kobo Abe y es, quizá, el más…

Las mejores series escandinavas y dónde verlas

Por Reversos Las series escandinavas (Dinamarca, Noruega y Suecia) son una garantía, lejos de los cliches gringos, con buenas actuaciones e historias interesantes y profundas. Un respiro en el mar de programas que actualmente se encuentran disponibles en las plataformas streaming, acá te recomedamos algunas que seguro te encantarán. The Bridge (Bron/Broen) – Disponible en Hulu y Amazon Prime Video: Esta serie de crimen y drama se desarrolla en la frontera entre Dinamarca y Suecia y sigue a los detectives Saga Norén y Martin Rohde mientras investigan una serie de…

Regatean peticiones de pueblos originarios en Corredor Transístmico

Por Rivelino Rueda De las tres consultas y siete asambleas regionales a pueblos y comunidades indígenas asentadas en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y en los Polos de Desarrollo del Bienestar (PODEBIEN), en las zonas aledañas a este megaproyecto, se generaron un total de mil cinco peticiones, de las cuales 125 fueron clasificadas como “improcedentes” y 880 no se han resuelto. Las consultas y asambleas fueron realizadas entre 2019 y 2021 por la Secretaría de Gobernación (Segob) y por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI),…

Orgullo y prejuicio: amor, enredos y una herencia

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Inglaterra. Fines del siglo XVIII. La familia Bennet vive en una propiedad que están en riesgo de perder en caso de morir el padre, ya que sólo puede heredarla a un hijo varón.  La única forma de conservarla es que alguna de las cinco hermanas Bennet se case para que así el primo de ellas no se quede con la propiedad.  Con la llegada de un nuevo vecino, que casualmente es soltero, la señora Bennet ve la oportunidad de arreglar el futuro de sus hijas…

Efímero secretario ejecutivo del INE gana 64 mil pesos más que AMLO

Por Rivelino Rueda Un reloj de pulso de 111 mil 700 pesos adquirido al contado; un Jeep de 270 mil pesos, también pagado al contado; una casa de 180 metros cuadrados comprada a crédito, con un costo de 946 mil pesos, son algunos de los bienes que registra Roberto Heycher Cardiel Soto, efímero encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE y funcionario de ese organismo desde 2002. Director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del órgano electoral, y por siete días sustituto de Edmundo Molina Ramos, secretario…

Contra las cuerdas una mirada más realista

Por Josué Mendoza En una entrevista Sebatián Ligarde, quien le dio vida a uno de los personajes más famosos de la televisión mexicana de los años 80, el famoso Memo, quien puso en boca de los mexicanos de la época la jocosa frase de “serena morena; declaró que le pareció desconcertante que le ofrecieran ese preciso papel.Explicó en dicha entrevista que no le parecía congruente su genotipo con el del chavo banda de barrio. En eso quizá tenía razón. Sin em- bargo, su actuación fue tan buena que todos pasamos…

Noches blancas: luz en medio de la oscuridad

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell San Petersburgo, Rusia. En medio del fenómeno natural llamado Noches Blancas, un hombre ve pasar a la gente y a la vida misma, pero todo cambia cuando, por azares del destino, conoce a una joven llamada Nastenka. El encuentro entre estos dos seres será inolvidable para ambos. Noches blancas es un trabajo del célebre autor ruso Fiódor Dostoyevski y su estructura consiste en un formato de novela corta que, a su vez, se divide en seis secciones, siendo cuatro de ellas una noche blanca; esto…

PRI paga 3.2 mdp por “enchular” estacionamiento de sede nacional

Por Rivelino Rueda El Partido Revolucionario Institucional (PRI) desembolsó tres millones 200 mil pesos para remodelar el estacionamiento de su sede nacional, en la colonia Buenavista de la Ciudad de México. Los trabajos contratados por el partido que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas comprenden “barrido fino en superficie rugosa de asfalto; retiro de escombro; preparación de guarnición; aplicación de sello asfáltico”, así como “pintado de raya de tráfico”. Además incluye el “suministro y aplicación de guarnición de pintura de tráfico”, y “pintado de flecha sencilla con pintura de tráfico”. El gasto…

La carretera: andar en medio de la nada

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Un hombre y su hijo están emprendiendo desde hace varios meses un viaje a través de Estados Unidos pero en circunstancias muy especiales, ya que hace años atrás todo fue destruido debido a un cataclismo que acabó con la vida y la civilización.  Ambos tratan de sobrevivir en las condiciones más adversas posibles y lucharán por permanecer juntos, sanos y salvos. La carretera es un trabajo del reconocido escritor estadounidense Cormac McCarthy que lo hizo acreedor al premio Pulitzer de Literatura y es de corte…

#8M:“Somos malas, podemos ser peores, y si no te gusta, te jodes, te jodes”

Texto y fotos:  Mónica Loya Ramírez 8 de marzo 2023.- Decenas de voces femeninas gritan al unísono: “Verga violadora, a la licuadora”. Intercambian pinturas de color morado, se prestan pañoletas, preguntan cuanto falta para llegar al la estación Hidalgo, ansiosas por incorporase a la marcha.  Al Metro de la Ciudad de México se integran nuevas pasajeras, ya no son sólo madres de familia que recogen a sus hijos de la escuela, personas que van a su segundo empleo y mujeres que terminan el trabajo formal y empezaran la doble jornada…

La Tigresa” a través de los sexenios (Extracto del libro AMLO, 32 años en campaña)

Por Rivelino Rueda COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS – Irma Consuelo Cielo Serrano Castro llega de la nada al mitin de Andrés Manuel López Obrador en este municipio chiapaneco. Se sube al templete, se acomoda entre los candidatos e invitados especiales y, con ese simple acto, se suma al proyecto presidencial del tabasqueño. Para muchos ese interminable nombre no dice nada, ni tampoco para la mayoría de los asistentes que, allá abajo de la tarima, se sorprenden al ver a esa dama harto maquillada; con los estragos del tiempo ya visibles…

En guerra contra el narco, casi el 40% de militares ha muerto en accidentes

Por Rivelino Rueda De los 615 efectivos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que han muerto en los 16 años que lleva la llamada “guerra contra el narco”, hoy denominada “campaña permanente contra el narcotráfico”, 264 militares (casi el 40 por ciento del total) perdieron la vida en accidentes como percances aéreos y automovilísticos, caídas, atropellamientos o ahogamientos. El resto, es decir, 351 elementos castrenses, fallecieron en eventos violentos como agresión con arma de fuego (320) o ejecutados (31). Según el documento “Relación de personal fallecido en la aplicación de…

Pedro Páramo: vivir y morir en Comala

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Juan Preciado llega a Comala buscando a su padre, Pedro Páramo, ya que se lo prometió a su madre en su lecho de muerte. En ese lugar encontrará no sólo a quienes conocieron a este hombre tan misterioso, sino que también descubrirá hechos del pasado y entenderá quién fue su progenitor. Pedro Páramo es el segundo trabajo y la única novela del reconocido autor mexicano Juan Rulfo (El gallo de oro se considera una novela corta) y es un clásico de la literatura latinoamericana que…

#GuacamayaLeaks: Dos Bocas surte de huachicol al país

Por Rivelino Rueda Una célula delictiva independiente dedicada al robo de combustible en Tabasco carga huachicol al interior de la Autoridad Portuaria Integral de Dos Bocas, que luego vende a 16.50 pesos el litro en Tuxpan, Veracruz; Monterrey, Nuevo León; Altamira, Tamaulipas, y Escárcega, Campeche. Gabriel “N”, alias El Rorry, uno de los líderes de ese grupo de la delincuencia organizada, incluso refirió en una llamada telefónica intervenida por inteligencia militar que suministraría 180 mil litros semanales de combustible robado, a través del municipio de Frontera, Tabasco, a Escárcega, Campeche,…

Nosotros los buenos, ustedes los narcos

Por Marco Jiménez El juicio a Genaro García Luna no es más que una demostración del gobierno estadounidense hacia el mundo para demostrar que el gobierno mexicano está corroído hasta las entrañas por el narcotráfico. No busca hacer justicia por las víctimas de la mal llamada “guerra contra el narcotráfico”. Tampoco busca que en este caso el acusado pague por crímenes que supuestamente cometió. El caso del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán para los estadounidenses fue el juicio del siglo, aunque para los mexicanos el verdadero juicio del siglo es…

Jane Eyre: anhelo de una vida mejor

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Norte de Inglaterra. Primera década del siglo 19. Jane Eyre ha quedado huérfana y por ello es enviada a la casa de su tía, la señora Reed, quien, al no querer tenerla a su lado, la inscribe en el internado para niñas Lowood.  Después de graduarse acepta un empleo como institutriz en la mansión Thornfield Hall. Hasta días después de su llegada conoce al señor Rochester, el hombre de la casa y padre de su alumna y es con él con quien entabla una relación…

INEGI desembolsa 1.1 mdp en 18 viajes internacionales

Rivelino Rueda Bruselas, Nueva York, París, Lisboa, Barcelona, Cracovia, Viena y Singapur, fueron algunos de los destinos de diversos funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a junio de 2022, para asistir a foros y encuentros internacionales, y que tuvieron un costo de un millón 145 mil 319.18 pesos. De acuerdo con datos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) por el organismo que preside Graciela Márquez Colín, fueron un total de 18 viajes internacionales en ese periodo por el concepto de “encargos o comisiones…

Sin teléfonos con mi hija

Texto y foto Natalia Padilla Ayer mi hija y yo fuimos a tomar un café SIN TELEFONOS al lugar que ella eligió (y que yo no eligiría ni por error): un strabucks, nos sentamos cara a cara en una extraña y revolucionaria intimidad con las cuatro manos ya ansiosas por la abstinencia. Le dije que la extrañaba y que tenía ganas de que planeáramos hacer algo juntas a la semana, hacer con las manos algo juntas, JUNTAS!! Con las manos!!  – Como pintar,  dije yo.(Rolling eyes de ella) – O…

La muerte en Venecia: tras una brisa de aire fresco

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Gustav von Aschenbach es un escritor en medio de un bloqueo y para salir de él hace un viaje a Venecia. Al llegar a su hotel, descubre entre la multitud a un jovencito llamado Tadzio, el cual le genera una profunda curiosidad, además de desencadenar reacciones diversas pero, a la vez,  profundas huellas en su interior que lo moverán como jamás lo imaginó. La muerte en Venecia es uno de los trabajos más conocidos del escritor alemán y Premio Nobel de Literatura Thomas Mann, y…

Música a posteriori

Por Pedro Dascalakis Las definiciones de música son seguido reduccionistas, nombrando no más que tres elementos básicos (melodía, armonía y ritmo) para calificar qué es música y qué no.  Esta tendencia, que es más de archivista que de artista, reduce la música a una lista de atributos que una pieza debe contener para poder ser ella misma, o para poder estar completa.  ¿Es que los tres elementos necesitan estar al mismo tiempo activos para que la pieza sea música? ¿Acaso solo con que todos estén presentes en un solo momento…

#GuacamayaLeaks: Ejército presumía fortaleza en ciberdefensa días antes de hackeo

Por Rivelino Rueda Un mes antes del ciberataque a la base de datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se registró el 29 de septiembre de 2022, la institución castrense presumía la coordinación en materia de ciberseguridad y ciberdefensa que hay entre el Ejército mexicano y el Comando Norte de la Unión Americana (Northcom). En un documento con fecha de agosto de 2022 que lleva el título “Grupo de trabajo de política cibernética México-EUA”, elaborado por distintas secretarías del gobierno federal en el marco del Plan de…

Travesuras de la niña mala: cuando el amor escapa

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Perú. Década de los cincuenta. Ricardo Somocurcio conoce en una fiesta a Lily, una chilena de la cual queda prendado. Tiempo después, al graduarse, se muda a Francia para cumplir su sueño de vivir allá, pero esa mujer que ocupa sus pensamientos se aparecerá en carne y hueso en varias ocasiones, lo cual cambiará todo su mundo. Travesuras de la niña mala es un trabajo del reconocido escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien sitúa en su país natal el inicio de…

Pagan servicios médicos VIP a presos federales en Michoacán

Por Rivelino Rueda El organismo que administra las cárceles federales del país contrató en junio de este año y hasta el 31 de diciembre consultas médicas privadas de especialistas que van de los cinco a los nueve mil pesos, sólo para las mil 316 personas privadas de la libertad en el Cefereso 17, en Michoacán. Los servicios médicos VIP incluyen 366 tipos de cirugías; 215 tipos de análisis de laboratorios; hemodiálisis por 18 mil 738.75 pesos; 96 tipos de rayos X, el más caro de 10 mil 593 pesos, y…

Tigre blanco: escalar con garra

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Balram Halwal es un ejemplo a seguir ya que, de la más absoluta pobreza, ha logrado surgir como un exitoso empresario. En una carta dirigida al primer ministro de China contará su historia y así se sabrá todo lo que tuvo que hacer para llegar hasta donde está. Tigre blanco es una novela del escritor indio Aravind Adiga y es un trabajo que le ha traído varios reconocimientos, ya que ha logrado retratar de forma realista la estructura social de la India que, aunque presume…

Ezequiel tenía mucha sangre

Por Rivelino Rueda Ezequiel tenía mucha sangre. Tanta, que en sus mejores días le dio para teñir de rojo las tres fuentes de Filo de Agua, las piletas públicas del barrio de San Erasmo, el riachuelo triste que partía en dos al pueblo y hasta los veintidós tinacales que se apartaron para la sequía. “Tienes mucha sangre, Ezequiel, y eso no es bueno. Trae desgracias”. Las palabras del cura Infanzón Chagoya parecían proféticas, como liturgias huecas, pero ese era el parte médico del hombre de túnica amarillenta y casulla de…

Todos los caminos conducen a España

Por Marco Jiménez Este lunes 23 de enero inició el juicio formal contra Genaro García Luna, un juicio con mayor impacto en la política mexicana que el de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo.  El proceso contra el llamado “hombre más poderoso” en el sexenio de Felipe Calderón fue aplazado por varios años, ya sea por la pandemia o para seguir recopilando evidencias contra el acusado. Este proceso judicial puede ser el “juicio del siglo”, en caso de que llegue a darse. Me refiero a que García Luna puede pararse…

Pura pasión: cuestión de piel

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Una mujer adulta, madre de familia de clase media y de profesión maestra, está viviendo un romance que no es cualquier cosa, ya que es con un hombre casado con el que sólo tiene encuentros ocasionales que suelen ser meramente sexuales. Es así como empieza el relato de una aventura que involucra mucho más que el cuerpo. Pura pasión es un trabajo de la reciente ganadora del Premio Nobel de Literatura Annie Ernaux, y está, como gran parte de sus libros, basado en sus vivencias…

El señor de las moscas: el lado animal del ser humano

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell En medio de la Segunda Guerra Mundial, un avión cargado de jovencitos provenientes de un colegio de Inglaterra cae en medio del Océano Pacífico. Sin ningún adulto alrededor ya que sólo ellos quedaron con vida, los chicos tendrán que vérselas por ellos mismos y, para poder sobrevivir, tendrán que organizarse. Pero ello no será tan fácil, ya que su verdadero yo sale a flote. El señor de las moscas es un trabajo (además de ser el primero) del premio Nobel de Literatura William Golding y…

Viaje al pasado: amor aquí y allá

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Ludwig es un hombre joven que entra a trabajar a la casa de un empresario de buena posición económica y se enamora de su esposa, una mujer mayor que él. El idilio comienza, pero llega la inevitable separación, sin embargo, la vida se encarga de reencontrarlos y ambos tendrán que descubrir si lo suyo aún sigue vivo. Viaje al pasado es un trabajo del renombrado escritor austriaco Stefan Zweig y es un texto muy corto donde se nos cuenta una historia que se da en…

El paciente inglés: sanar para continuar

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Florencia, Italia. 1945. Segunda Guerra Mundial. En la Villa San Girolamo, que solía ser un monasterio, convergen cuatro personajes durante la Campaña de Italia: un hombre con quemaduras, la enfermera que lo atiende, un zapador y un ladrón.  El hombre quemado está además en un estado de amnesia por lo que, al empezar a sobrevenir los recuerdos y revelarlos a los demás, descubrirá más de sí mismo y de su situación actual. El paciente inglés es un trabajo del escritor canadiense nacido en Sri Lanka…

Salieron campeones… ¡Dios santo, viva el futbol!

Por JK Recuerdo que a finales de octubre y principios de noviembre me fui para España. Un viaje de trabajo con un destino para la concha de la lora, pero tuve una experiencia de locos: conocer a un grupo de periodistas argentinos, los más zafados y peores para trabajar… Aunque la vida me tenía una resaca para la concha, en el camión, camino al Santander, salió evidentemente una plática sobre el futbol, el deporte más hermoso del mundo, como una vez dijo el Diego, ese 10 que hoy ya tiene…

Una novela criminal: realidad que suena como ficción

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Rancho Las Chinitas, Tlalpan, Ciudad de México. 9 de diciembre de 2005. Israel Vallarta y Florence Cassez son detenidos acusados de ser líderes de una poderosa banda de secuestradores llamada “Los Zodiacos” en medio de un operativo, en el cual también son liberados tres rehenes. Dicho acontecimiento es televisado en vivo, pero tiempo después de su transmisión, surgen dudas, tanto de su veracidad, como de la culpabilidad de los sospechosos.  Esto llevará a una serie de investigaciones que, hasta la fecha, van revelando verdades por…

México, un país eternamente insatisfecho

Por Marco Jiménez A lo largo de la historia de México han sucedido hechos que pueden ser inverosímiles en la historia de cualquier otro país, pero no en el nuestro. Esos eventos han marcado la historia, sociedad, cultura, economía, geografía, entre muchos otros aspectos que conforman México. Desde tiempos antiguos México se ha distinguido en el mundo por tener culturas con antigüedad de más de 4000 años, como la Olmeca, Teotihuacana y Maya, entre otras, y que se pueden considerar como culturas madres. Desde la antigüedad existe una división de…

Territorio comanche: la vida en guerra

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Sarajevo/Mostar. 1993/1994. El reportero Barlés y el camarógrafo Márquez están en busca de la toma perfecta para el noticiero para el cual trabajan, por lo que esperan la caída de un puente a manos del ejército croata en la ciudad de Bijelo Polje.  Mientras eso sucede, el lector conoce algo de su historia y el por qué ellos y muchos colegas suyos se encuentran en medio de la guerra.  Territorio Comanche es un trabajo del reconocido escritor Arturo Pérez-Reverte, quien también ha sido corresponsal de…

Hoyos: cavar para sobrevivir

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Stanley Yelnats es acusado de un robo que no ha cometido pero, aún así, es condenado a permanecer en una correccional que, en este caso, es un campamento llamado Lago Verde.  Su tarea será cavar hoyos todos los días y, mientras lo hace, conocerá a un grupo de personas que le cambiarán la vida y su destino. Hoyos es un trabajo del escritor estadounidense Louis Sachar y es un conjunto de varios géneros tales como aventura, drama, comedia y hasta un toque de misterio, todo…

Europa y el invierno ruso

Por Marco Jiménez El pasado 2 de diciembre, la Unión Europea decidió poner tope al precio del petróleo ruso en 60 dólares por barril, algo que habían planteado hace unos meses sin llegar a un acuerdo hasta la fecha mencionada. El objetivo de poner este tope es reducir los ingresos de Rusia y evitar un aumento en los precios mundiales. Según la Unión Europea, con esto lograrán reducir los ingresos de Rusia para seguir financiando la operación especial militar en Ucrania y evitar un incremento en los precios mundiales del…

Las ventajas de ser invisible: reflexiones de un chico único

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Pittsburgh, 1991. Estados Unidos. Charlie acaba de entrar a su primer año de preparatoria. De naturaleza solitaria y sensible, intenta recuperarse de la muerte de su mejor amigo, quien se suicidó, además que aún no supera la pérdida de su tía Helen, quien es la única persona que lo ha comprendido.  En medio de todo ello, llegan a su vida Sam y Patrick, un par de hermanastros que son de la generación que está por graduarse. Ellos le acompañarán y le mostrarán aquello que hay…

¿La paz en Ucrania está cerca?

Por Marco Jiménez Después de todos los acontecimientos que se han dado en los últimos días, parece que las partes están llegando a acuerdos para detener la guerra en Ucrania, aunque el personaje que está quedando fuera de esta jugada es el actor-presidente Volodimir Zelenski. El primer paso lo dio Rusia en su retirada de Jersón. Un movimiento que es prácticamente una derrota moral para los militares y para la opinión pública en ese país, por una mala planificación que meses atrás debieron haber previsto, ignorando las amenazas de bombardeo…

La peste: todo vuelve

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Orán, Argelia. Década de los cuarenta. Por toda la ciudad empiezan a aparecer ratas muertas sin motivo aparente, además de que un hombre muere en circunstancias extrañas. Esto lleva al doctor Bernard Rieux a deducir y a concluir que está frente a una enfermedad que comienza a propagarse convirtiéndose así en una epidemia, por lo que tienen que tomarse diversas acciones a la voz de ya. La peste es uno de los trabajos más reconocidos del escritor francés Albert Camus, así como un clásico de…

Ruido de fondo: algo flota en el ambiente

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Blacksmith, Estados Unidos. Jack Gladney es un profesor universitario que, junto con su esposa Babette, viven con los hijos que ambos han aportado al matrimonio, y viven (o intentan llevar) una vida lo más tranquila posible.  Ambos tienen en común un miedo a la muerte el cual no pueden controlar, pero vivirán situaciones límite que los harán enfrentarse a ese temor y a muchos más. Ruido de fondo (o Ruido blanco, que sería su traducción literal) es un trabajo del escritor estadounidense Don DeLillo, quien…

Caifanes: entre la memoria y la eterna lucha

Por Rivelino Rueda Sonia vino aquí a escuchar sólo una canción, quizá una oda a su vida; quizá una oda a todas nuestras vidas. El lamento comenzó con el sax de Diego Herrera y a partir de ese momento todo el universo se vino encima…  Si mis plegarias no fueran a la virgen, sino a tí… Ella, Él, nosotres. Todas y todos se retuercen en una sinfonía que se asemeja al fin de los tiempos. Sonia no aguanta más y baja las dos filas que la separan de su pareja…

La fuerza Republicana retoma poder en Estados Unidos

Por Víctor Manuel Del Real Muñoz Una de las características recientes de la situación económica en los Estados Unidos responde a la alta incidencia inflacionaria, que si bien tiene antecedentes de causa en la dinámica del comercio y de la economía internacionales, así como en los conflictos bélicos internacionales entre Rusia y Ucrania, donde Estados Unidos tiene una participación activa, responde también a una inercia de iniciativas locales de naturaleza neoliberal que el gobierno del presidente Joe Biden ha emprendido desde que éste último tomó la batuta del gobierno en…

Entre la poesía y las armas: El asesinato de Roque Dalton

Entre la poesía y las armas: El asesinato de Roque Dalton Por Marco Jiménez Roque Dalton nació en San Salvador, El Salvador, en 1935. Desde muy joven manifestó su conciencia social que lo llevó a militar en los movimientos revolucionarios que luchaban por las mejoras sociales en Centroamérica. Fundador del Círculo Literario Universitario, se trasladó a Moscú en 1957 como delegado salvadoreño en el Sexto Festival de la Juventud y los Estudiantes por la Paz y la Amistad. Estudió derecho en El Salvador y en Chile estudió Jurisprudencia, carrera que…

Macario: el hambre es canija

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Macario es un leñador cuya familia, compuesta por él, su esposa y sus 11 hijos, vive en la pobreza extrema. El hombre, que debe quitarse el pan de la boca para dárselo a sus pequeños, tiene un deseo muy grande, que es comerse un guajolote y no compartirlo con nadie.  Lo que él no sabe es que, cuando se le dé la posibilidad de cumplir su anhelo, tendrá unos encuentros muy particulares que cambiarán su destino. Macario es un trabajo del enigmático escritor alemán B.Para…

El fanatismo de los líderes europeos

Por Marco Jiménez Desde la operación especial de Rusia en Ucrania el pasado febrero han salido los líderes europeos con un sin número de discursos rusófobos y un fanatismo desmedido para generar una crisis diplomática y bélica que nos lleve a la desaparición de la raza humana. Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en cada oportunidad que tiene habla sobre las sanciones impuestas a Rusia y, por otro lado, elogia la batalla que está enfrentando Ucrania. Lo que no comenta es que ella es una de las…

La perla: lo verdaderamente valioso y brillante

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell La Paz, Baja California Sur. Década de los cuarenta. Kino es un recolector de perlas que vive junto con su esposa Juana y su bebé Coyotito, a quien le sucede un accidente que pone en peligro su vida.  En medio de este infortunio, Kino encuentra en el mar una perla única en la que cifra sus esperanzas para recuperar la salud de su hijo y salir de la pobreza en la que está sumido.  Sin embargo, el hallazgo viene acompañado de muchas otras cosas más…

Un ladrón de flores para aliviar a Doña Catita

Un ladrón de flores para aliviar a Doña Catita Por Rivelino Rueda Algo anda mal. Manuel lo delata en su semblante. Apura el paso para regresar pronto con el mandado en este jueves de octubre. Ya se cumplen siete días desde que Doña Cata no acompaña a su marido en el paseillo puntual de todas las tardes.  Algo ocurrió que Don Manuel va atragantándose de angustia por la senda cotidiana que, desde tiempos inmemoriales, ha recorrido con su mujer. El hombre arrastra con sus piececillos de anciano el musgo verde,…

Diario de Greg 1: un renacuajo: qué difícil es crecer

Diario de Greg 1: un renacuajo: qué difícil es crecer Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Greg Heffley tiene 12 años y está en esa etapa incómoda donde no es un niño pero tampoco un joven. Al entrar a la secundaria, su madre le regala un diario que empezará a llenar con sus memorias justo en su primer día de clases. Diario de Greg (o Diario de un chico en apuros) es una saga creada por el escritor estadounidense Jeff Kinney. El libro que lo inicia todo lleva por nombre Un…

El Tutti Frutti fue el espacio para los relegados de la sociedad: Laura Ponte

Por Anahí García Jáquez El Tutti Frutti fue un lugar que fue determinante en la escena del underground en México y donde convergieron personajes importantes de la música y la cultura de finales del siglo XX en este país.  Platicamos con Laura Ponte*, quien junto con Alex Albert, dirigieron y produjeron el documental Tutti Frutti: El Templo del Underground. –¿Qué hizo al Tutti Frutti tan único que merezca ser recordado y homenajeado a través de un documental? –Porque en 1985 estábamos viviendo la represión impuesta por el gobierno después de…

Roger Waters: el hombre de una guerra infinita

Por Eduardo Bautista Cuando se encendieron las luces del Palacio de los Deportes, corrieron las lágrimas. En la pista, en las gradas, la gente se abrazaba. Lloraban algunos; sollozaban. Unos más miraban estupefactos al escenario vacío, todavía caliente por la presencia de ese sol tantas veces eclipsado por el pasado, por los rencores, por la locura, por el sentimiento: Roger Waters.  La pregunta flotó debajo del domo de cobre, desplegándose entre la multitud: ¿fue esto una despedida? El hombre que moldeó la historia de Pink Floyd no dijo adiós con…

Con el arte, todo; sin el arte, nada

Por Alfredo Peñuelas Rivas Existe un debate entre los artistas en torno a la creación al servicio del poder y la creación al servicio por el arte, “Arte por el Arte”. La discusión sobre el “Arte por el Arte” se desarrolló durante los primeros años del siglo XIX en Francia y en Inglaterra y se resume en la afirmación del arte como un fin en sí mismo y no como un medio para servir a otros propósitos (científicos, morales, políticos o económicos)1.  La idea del “Arte por el Arte”, desde…

No he salido de mi noche: olvido que se lleva todo

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Francia. 1984. La madre de Annie ha sido diagnosticada con Alzheimer y es recluida en una residencia donde le dan los cuidados que requiere. A partir de ese momento, su hija comienza a escribir un diario donde hace una crónica de sus días en ese lugar. No he salido de mi noche es un trabajo de la recién galardonada con el Premio Nobel de Literatura Annie Ernaux. Es un texto autobiográfico (al igual que El acontecimiento, uno de sus libros más reconocidos), en el cual…

Seda: pasión y belleza desde oriente

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Lavilledieu, Francia. 1891. Hervé Joncour es un hombre que se dedica a la crianza, compra y venta de gusanos de seda y, para poder conseguir los huevos de los gusanos de seda, tiene que viajar hasta Japón, que está del otro lado del mundo. En esos largos viajes encontrará mucho más de lo que va buscando. Seda es un trabajo, quizá el más reconocido, del escritor italiano Alessandro Baricco, y a primera vista podría parecer un libro sobre viajes, ya que cuenta de forma detallada…

El “viejecillo” que no para (Extracto del libro AMLO: 32 años en campaña)

Por Rivelino Rueda “¡Vamos a ganar mi cabecita de algodón!” “¡Estamos contigo mi cabecita de cebolla!”, son consignas que se suceden una y otra vez en los tres o cuatro mítines diarios de AMLO a lo largo de la campaña electoral.  En 2006 y 2012 la guerra sucia consistió en el “peligro para México”. Pero en esta ocasión los adversarios políticos del candidato de la alianza Juntos Haremos Historia recurren al vergonzoso método de generar miedo entre la ciudadanía por su estado de salud y por “su avanzada edad”.  Los…

Geopolítica mexicana: posición privilegiada

Por Marco Jiménez La geopolítica mexicana está influenciada por la estadounidense, prácticamente América del Norte es concebida como un bloque que incluye Canadá, Estados Unidos y México, sin embargo, nuestra geopolítica existe desde las grandes civilizaciones mesoamericanas, desarrollándose continuamente con los siglos. México tiene seis etapas en su geopolítica. La primera es la etapa milenaria prehispánica, hasta 1521. La segunda etapa conocida como la de los tres siglos hispánica, de 1521 a 1821. La tercera etapa es del primer medio siglo independiente, de 1821 a 1871. La cuarta etapa, conocida…

La Armada Invencible: yo sólo quiero rockear

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell En un pasado no muy lejano, Barry Dávila (voz y guitarra), Yulian Ortega (bajo), “El Isaías” (batería) y “El Mustaine” (guitarra) formaron parte de una banda de heavy metal llamada La Armada Invencible. Por azares de la vida se separaron, pero Barry no pierde las esperanzas de tener un reencuentro con sus compañeros de banda cueste lo que cueste. La Armada Invencible es el nuevo trabajo del escritor Antonio Ortuño, uno de los narradores más destacados de su generación y de los autores contemporáneos más…

Greg Abbott abre la puerta a una intervención militar en México

Por Marco Jiménez Desde que Estados Unidos fue fundado como Estado se marcó una división de algo llamado “Las Dos Américas”. Esto era una división política, económica, social y cultural con el resto de América. Hay que recordar que las 13 colonias y la Doctrina Monroe tenían como tarea eliminar todas las poblaciones nativas del norte del continente, además de evitar que potencias europeas –principalmente– tuvieran intervenciones extra-continentales en América. Estados Unidos ha imaginado a América Latina como un territorio fértil para su expansionismo, donde la población es despojable de…

La tumba: todo con exceso, nada con medida

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Ciudad de México. Década de los sesenta. Gabriel Guía es un adolescente de clase media que vive con sus padres y asiste a un colegio privado. A sus 16 años vive mucho y muy rápido, por lo que las consecuencias se dejarán ver de un momento a otro. La tumba es un trabajo del reconocido escritor mexicano José Agustín, quien irrumpió con fuerza en la escena literaria nacional, ya que fue el precursor de un estilo narrativo muy particular que lo hizo un representante de…

¿La monarquía podría desaparecer de Reino Unido?

Por Marco Jiménez Con la muerte de Isabel II, ocurrida el pasado 8 de septiembre, se ha especulado sobre la permanencia de varios países en esta mancomunidad, sobre todo los países africanos, que han sido los que han levantado la voz, al igual que algunos de América. Tras el reinado de 70 años de Isabel II, las cosas cambiarán para el Imperio Británico. Cincuentaiún países conforman la Commonwealth, que se encuentran regados en todas las latitudes del planeta y prácticamente en todos los continentes. Con el ascenso de Carlos III…

El retrato de Dorian Gray: la belleza acaba

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Inglaterra. Época Victoriana. Basil Hallward pinta un cuadro y usa como modelo a Dorian Gray, con quien ya ha entablado una amistad y por lo mismo desea inmortalizar la belleza de su amigo.  Justo en ese momento hace su aparición Lord Henry Wotton, amigo de Basil, quien sembrará en Dorian un conocimiento que cambiará su vida y no precisamente para bien. El retrato de Dorian Gray es ya un clásico de la literatura y es la única novela que escribió Oscar Wilde, el renombrado escritor,…

“El caso Cassez-Vallarta” y la falta de ética periodística

Por Marco Jiménez La labor del periodismo es interpretar la realidad. La labor del periodista es informar de manera ética la interpretación de dicha realidad; sin embargo, en nuestros días la noticia es lo que menos importa, ya que se ha convertido en una mercancía que es regida por leyes monetarias de mercado y no por el criterio periodístico de la misma. Hace unos días se estrenó en la plataforma Netflix una serie llamada “El caso Cassez-Vallarta”, el cual recapitula el tema del montaje que se dio en la televisión…

Las cenizas de Ángela: Retrato de una infancia

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Brooklyn, Nueva York. 1930. Nace Frank, el primogénito de Ángela y Malachy McCourt. Después de él llegan más niños a la familia y los padres deciden que es tiempo de volver a Irlanda, su país natal. Una vez que lleguen, se enfrentarán a la más cruda de las realidades. Las cenizas de Ángela es un trabajo del escritor irlandés-estadounidense Frank McCourt que lo hizo acreedor al Premio Pulitzer y que son, en esencia, sus memorias.  Su historia puede que sea como la de muchos inmigrantes,…

Alta fidelidad: amor en stereo surround

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Inglaterra. Mediados de la década de los noventa. Rob Fleming es tan apasionado de la música que, en consecuencia, es dueño de una tienda de discos. Su última relación amorosa ha terminado mal, por lo que tendrá que hacer una revisión de su pasado para así solucionar sus problemas presentes y futuros. Alta fidelidad es un trabajo del escritor inglés Nick Hornby, quien utiliza la anécdota antes mencionada para contarnos una historia de amor y de amor a la música.  El protagonista, quien a su…

Esperanza lírica

Por Varinia de la Cruz Foto: Varinia de la Cruz No busco el cacao que riela en tus labios, no busco tu sombra detrás de mi espacio, no busco a la higuera en tus ojos claros, no busco tu río consolando el llanto, no busco la ausencia de tus fuertes brazos, no, no busco tus pasos. No busco a la iguana sobre tu regazo, no busco tesoros en islas de encantos, no busco quimeras, ni tus nobles lazos. No busco tus verdes achiras en fuentes, ni lagos, no busco tus…

El buen nombre: llamar a nuestro origen

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Calcuta, India. Década de los sesenta. Ashoke y Ashima Ganguli salen de su país para irse a vivir a Estados Unidos, ya que Ashoke estudia ingeniería en Massachusetts. Una vez que se establecen y empiezan a hacer su vida en común, llega su primer hijo, cuyo nombre determinará su relación con sus padres y su forma de ver el mundo que lo rodea. El buen nombre es un trabajo de Jhumpa Lahiri, escritora de origen bengalí, pero nacida en Estados Unidos, quien seguramente se inspiró…

Modelos de mujer: todas y una a la vez

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Miguela es una mujer con Síndrome de Down y se encuentra en un hospital psiquiátrico. Malena ha vivido toda su vida cuidando su peso. Bárbara tiene una conversación importante con su abuelo mientras pesca. La mamá de Marianne quiere que su hija sea feliz pero no perderla.  Una adolescente vive plenamente la noche madrileña. Una filóloga experta en ruso tiene una experiencia muy particular con una ex reina de belleza y un director ruso. Berta cuida a su madre enferma, al mismo tiempo que reflexiona…

Alemania y su reconquista de Europa

Por Marco Jiménez Los alemanes son la cabeza económica y política de Europa. Desde su reunificación, en 1989, con la caída del muro de Berlín, y de manera concreta en 1990, hasta el momento, Alemania se ha dedicado incansablemente a ser una potencia económica hasta llegar a ser la potencia europea que desde la Segunda Guerra Mundial no se veía. Sin embargo, Alemania ahora ha dejado de lado ser la potencia europea pacífica. Al ser derrotada en la Segunda Guerra Mundial se le prohibió rearmarse. Hasta ahora Alemania no había…

Ciudad Juárez, palpar el miedo que se respiró entre 2008 y 2011

Por Anahí García Jáquez CIUDAD JUÁREZ.- Jueves 11 de agosto de 2022. Amanece nublado y se espera una máxima de 32 grados centígrados, temperatura atípica en la ciudad fronteriza, al considerar que es el mes más caliente del año ya que, a veces, es cuando hace acto de presencia la temporada de lluvias.  Ya desde que amanece se presiente que no será un día como cualquier otro. A la una de la tarde se empieza a saber de una riña en el CERESO local, donde hay un enfrentamiento de bandas…

Se puede transitar por la música sin prestarle mucha atención a las etiquetas: Eduardo Huchín

Por Anahí García Jáquez Eduardo Huchín Sosa (Campeche, 1979) es músico del dueto Doble Vida y escritor. Autor de los libros de ensayos ¿Escribes o trabajas? (Tierra Adentro, 2004) y Ni siquiera es un trabajo, pero alguien tiene que hacerlo (Posdata editores, 2014), así como del libro de crónicas Usted se encuentra aquí (Secretaría de Cultura de Campeche, 2013).  También es editor responsable de la edición mexicana de Letras Libres. Está presentando su más reciente libro Calla y escucha. Ensayos sobre música: de Bach a los Beatles, una compilación de…

Balún Canán: nueve estrellas en el cielo de Chiapas

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Chiapas. Finales de la década de los treinta del siglo pasado. César Arguello es un terrateniente que vive con su familia en su hacienda en Comitán. Debido a reformas en las leyes él, como dueño de una hacienda, debe proveer la educación básica para los hijos de sus trabajadores.  A partir de ahí se suscitan una serie de eventos que dejan al descubierto situaciones de tiempo atrás. Balún Canán es el primer trabajo de la escritora, poetisa y diplomática Rosario Castellanos. Situado en su estado…

La luz entre los océanos: amor de madre al extremo

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Australia. 1926. Tom Sherbourne es un guardafaros que vive en la costa junto con Isabel, su esposa. Un día se encuentran un bote con un hombre muerto y una bebé viva y, al no tener ellos hijos propios, deciden quedársela.  Todo transcurre en calma hasta que la madre biológica aparece, trayendo consigo una serie de decisiones por tomar que no harán felices a todos los involucrados. La luz entre los océanos es el primer trabajo de la escritora australiana M.L. Stedman y es justo en…

Un vaho moribundo en propiedad privada

Por Rivelino Rueda Yo quiero privarme de la vida,  porque esa es mi idea,  porque no quiero aguantar  el terror de la muerte. Fiodor Dostoyevski/Demonios Todo se cuela por debajo de la cobija roída: el vientecillo helado de las lluvias nocturnas de agosto, las cucarachas aturdidas de tanta humedad, los insultos afónicos de los trasnochados. De vez en vez también se asoma una que otra patada de algún ebrio, el ruido de las máquinas de dinero, el tufo de azufre de las coladeras, las ratas despistadas, la tos artera y…

Biden desesperado por obediencia

Por Marco Jiménez Como hemos visto durante la historia moderna, las guerras que Estados Unidos provoca e impulsa para mantener su economía en auge, tienen la misma propaganda de siempre y hasta es ridícula después de tanto escucharla, pero es más ridícula que sus ciudadanos crean las mismas mentiras: “libertad” y “democracia”. Esas son las dos palabras clave que siguen justificando invasiones, muertes masivas, venta de armamentos y una hipocresía tremenda hacia la misma democracia y la libertad de los países que invaden y que roban descaradamente, llevando esa libertad…

Emma: casar y hacer el bien

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Inglaterra. 1810. Emma Woodhouse es una chica que vive con su papá y cuyo propósito de vida es ayudar a la gente a ser feliz, usando sus habilidades como casamentera. No sale ilesa del todo, ya que causa enredos y problemas, pero siempre hace las cosas con las mejores intenciones por delante. Emma es un trabajo de la reconocida escritora Jane Austen que fue publicado en 1815 y se ha convertido ya en todo un clásico de la literatura inglesa. La obra de Austen nos…

El blues de Beale Street: esperanza a pesar de todo

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Harlem, New York, E.U. Principios de los setenta. Tish y Fonny son una pareja muy enamorada llena de planes e ilusiones hasta que la tragedia se hace presente, amenazando con destruir sus vidas para siempre. El blues de Beale Street ( If Beale Street Could Talk, su nombre original) es un trabajo del escritor estadounidense James Baldwin, quien a mitad de la década de los setenta hizo un retrato de la situación que durante muchos años vivieron los miembros de la comunidad afroamericana en el…

Los muertos y el periodista: retrato de Centroamérica

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell El Salvador. 2017. Rudi, Wito y Herber, tres hermanos miembros de una pandilla, son asesinados. A partir de estas historias, se abre un panorama poco conocido de la situación que se vive en ese país. Los muertos y el periodista es un texto de Óscar Martínez, quien desde su país nos cuenta, a través de la anécdota de los tres hermanos, este problema desde sus orígenes. Esto es, el ambiente en el que crecen y se desarrollan la gran mayoría de los jóvenes salvadoreños donde,…

La última marcha de Ulises

A Jairo Rueda Por Rivelino Rueda Foto: Edgar López (q.e.p.d.) Ya sólo escuchas el quejido de tu mujer y el desgarrador berrido de tu pequeño hijo. Atrás dejas la choza de adobe y argamasa, de paredes salitrosas en donde habitan los vetustos fantasmas de la miseria y la desesperación. Atrás dejas tu parcela de hambre, tu pocilga de lástima que más tarde se convirtió en tu bandera. Aún flota el aroma espeso del café copulando con el barro, de la tortilla calcinada por carbones de afrenta. Aún te pica la…

Reino Unido: ¿está en duda su continuidad?

Foto: www.youtube.com

Por Marco Jiménez Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, ha dimitido el jueves 7 de julio. La decisión se da luego de los numerosos escándalos que protagonizo durante su estadía en Dowing Street por casi tres años, donde hizo fiestas en plena pandemia; una denuncia de acoso sexual, y será recordado como el primer ministro que sacó al Reino Unido de la Unión Europea. Los escándalos no pararon y dos de sus ministros más importantes renunciaron: Rishi Sunak, ministro de Economía, y Sajid Javid, ministro de Salud. Pero no…

El castillo de cristal: seres errantes

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Estados Unidos. Década de los sesenta y setenta. Rex y Rose Mary Walls son padres de Jeannette, Lori, Brian y Maureen. La familia se mueve constantemente de Arizona a Nevada y a California hasta West Virginia y viven una existencia carente de estructura en todos los sentidos. Pero, al crecer los chicos, se darán cuenta que existen otras realidades e intentarán buscar una propia muy distinta a la que les ha tocado. El castillo de cristal es un trabajo de la periodista y escritora estadounidense…

De los héroes vivientes a la tragedia en Texas

Por Luis Carlos Rodríguez/The Exodo Foto: Rubén Figueroa/@RubenFigueroaDH La tragedia de San Antonio, Texas, donde fallecieron al menos 55 migrantes, de ellos 22 mexicanos, tiene su origen, sí en la pobreza ancestral en la región, pero también las violencia extrema que se vive en México, en los abrazos y no balazos que permiten un Estado fallido en amplias regiones del país y en las políticas fallidas, asistencialistas, que creen que con 2 mil pesos mensuales, los jóvenes, los jornaleros, los desempleados, pueden sobrevivir a la inflación más alta de las…

El viaje definitivo/Juan Ramón Jiménez

Autor: Juan Ramón Jiménez Lectura: Varinia de la Cruz Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando. Y se quedará mi huerto con su verde árbol, y con su pozo blanco. Todas las tardes el cielo será azul y plácido, y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario. Se morirán aquellos que me amaron y el pueblo se hará nuevo cada año; y lejos del bullicio distinto, sordo, raro del domingo cerrado, del coche de las cinco, de las siestas del baño, en el rincón…

Vía revolucionaria: la pesadilla americana

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Connecticut, E.U. 1955. Frank y April Wheeler son un matrimonio que vive junto con sus dos hijos en una zona residencial de un típico suburbio clasemediero estadounidense. Todo marcha bien, al menos en el exterior, ya que de puertas para dentro la realidad de los Wheeler es todo menos idílica. Vía revolucionaria es un trabajo del escritor Richard Yates que fue publicado en la década de los sesenta y que sitúa su historia en los Estados Unidos en plena Guerra Fría.  El autor nos cuenta…

El astillero: hastío y sordidez a la orilla del mar

Por Anahí García Jáquez Después de cierto tiempo, Larsen vuelve a la ciudad de Santa María para trabajar en un astillero propiedad de Jeremías Petrus, quien desea ponerlo en marcha de nuevo.  Pero no solamente es el astillero el que necesita una nueva oportunidad de vida, sino el mismo Larsen. El astillero (libro que posee una secuela titulada Juntacadáveres que, curiosamente, fue escrita de forma simultánea a este texto) es un trabajo del renombrado escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, quien sitúa la acción en el puerto ficticio de Santa María.…

Don Lauro, el anciano que espera eternamente

Por Rivelino Rueda Foto: Mónica Loya Ramírez La vida se da ahora  por dolor y espanto,  y todo eso es un engaño.  Ahora el hombre no es  todavía ese otro hombre.  Surgirá un hombre nuevo,  feliz y orgulloso.  Al cual le dará lo mismo  vivir que no vivir:  ¡ése será el hombre nuevo!  Quien suprima el dolor  y el espanto,  ese será un dios.  Y el otro Dios dejará de ser. Fiodor Dostoyevski/Demonios Lauro consiguió hace unas semanas su quinto trabajo en los últimos nueve meses. En tres le regatearon…

Putin en el Foro de San Petersburgo

Por Marco Jiménez Vladimir Putin se presentó en el Foro de San Petersburgo que celebró su vigésima quinta edición. Ahí, el presidente ruso, presentó un informe de más de una hora, donde detalló sus acciones para mantener estable la economía de su país, la cual ha crecido desde la invasión y, a pesar de las sanciones impuestas por occidente, hoy el rublo es la moneda mejor apreciada del mundo y, al parecer, también una de las más estables en esta crisis económica mundial. En ese escenario, Putin, culpó a los…

Los enamoramientos: un crush con intriga

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell María Dolz trabaja en una editorial y desayuna todos los días en una cafetería cercana a su trabajo. Ahí descubre a una pareja por la que llega a sentir simpatía con tan solo verlos de lejos diariamente, pero todo cambia cuando un día se entera que el marido de esa pareja ha sido asesinado.  A partir de ese momento se verá involucrada en situaciones y lidiando con personajes que jamás pensó que pudiesen existir. Los enamoramientos es un trabajo del reconocido escritor y columnista Javier…

Bilis

Por Pedro Dascalakis Foto: Edgar López (q.e.p.d.) Deseo encarnado entre entrañas; cabeceando roza costados, bilis formando marañas, tintando de negro  partiendo el oxígeno, condenado al pasado. Parido en sábanas: flujos de sangre entre dobleces irregulares, ojos sumisos se asoman,  nadie responde. Pasajes de piedra y musgo mermado,  cargo con una sombra y tu pasar, y el cielo opaco y el cristal en trizas, restos quemados que entre dedos deslizan. Cómo decirle chau al espacio vacío, al silencio irresponsivo,   a la piel en el pavimento, a los sueños molidos. En silencio,…

La chatarrización del barrio

Por Rivelino Rueda Al cuarto día,  las ratas empezaron a salir  para morir en grupos.  Desde las cavidades del subsuelo,  desde las bodegas,  desde las alcantarillas,  subían en largas filas titubeantes  para venir a tambalearse a la luz,  girar sobre sí mismas  y morir junto a los seres humanos. Albert Camus/La peste Hojarasca gris. Barro petrificado. Alquitrán moribundo. Las dunas de argamasa y ramas secas se acumulan debajo de una decena de autos abandonados y forman figuras espectrales. Los gatos callejeros se regodean en esas islas de barro con la…

Siddhartha: alimentar al ser con conocimiento

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Siddhartha es el hijo de un brahmán (sacerdote de la India). Al estar en la búsqueda de la sabiduría por cuenta propia, él y su amigo Govinda deciden abandonar a sus familias y emprenden un camino donde el protagonista encontrará más de lo que pudo haber imaginado. Siddhartha es uno de los trabajos más reconocidos del escritor alemán Hermann Hesse, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1946, que nos lleva a la India, ese lugar tan lleno de misticismo y tan rico culturalmente.…

Aviso de incendio… Nunca entendí ¿hablabas de amor o revolución?

Por: Armando Martínez Leal@armandoleal71 Foto: Mónica Loya Ramírez Estar en el libro.Figurar en el libro,ser parte del libro;tener la responsabilidad de una palabra,un párrafo, una página o un capítulo.Estoy en el libro.El libro es mi universo,mi patria, mi techo y mi secreto.El libro es mi respiración, mi remanso, mi perdición.¡Salvaguarda! Anoche dormí pensando que desde noviembre no escribo nada, no tomo un libro. Mi distancia llega al extremo de ni siquiera hojearlos. Ellos son esos seres celosos, que me han acompañado toda mi vida; de muy pequeño, las obras completas…

LA VICTORIA WIXÁRIKA, HASTA NO VER, NO CREER…

Fotos y texto: Argel Jiménez La salida de la estación del Metro Zócalo-Tenochtitlan está llena de vallas que impiden el libre tránsito por las calles y por la explanada más importante del país. No son los años del calderonato ni del peñato, pero lo parecen, porque al habitante máximo de Palacio Nacional, por lo que se ve, tampoco le gusta ver la protesta social (o solo alguna de ella) que por décadas se han manifestado ahí, inventándose para su “ocultamiento” eventos que “requieren” el cierre total o parcial de la…

La crisis alimentaria mundial

Por Marco Jiménez China e India son dos grandes consumidores de trigo, consumen lo que producen y están en proceso de convertirse en países independientes alimentariamente hablando. La siguiente crisis que se avecina después de la pandemia, hidrocarburos y económica, será la crisis alimentaria, esto por falta de sustentabilidad de los países en la creación de sus propios alimentos y para las grandes potencias eso es prioritario, puede ser utópico que suceda. Sin embargo, trabajarán para que sea en pocos rubros donde tengan debilidad, la prioridad es alimentar y tener…

Las batallas en el desierto: amor es la cosa divina

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Ciudad de México. Finales de la década de los cuarenta. Carlitos es un niño de ocho años que pertenece a una familia numerosa y muy tradicional. Su vida transcurre de manera tranquila. Vive en la colonia Roma y asiste a un colegio con una membresía muy diversa.  Todo cambia cuando conoce a Jim, un chico que lo lleva a su casa y lo presenta con Mariana, su madre. La vida de Carlitos deja de ser como la conocía. Las batallas en el desierto, todo un…

La Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales realiza XVI edición en Milpa Alta

Por Guillermo Torres Arropado por la secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), con la presencia de su titular, la Doctora Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón.  Los días 4 y 5 de junio ha tenido lugar en la Alcaldía Milpa Alta, la celebración de los XIV Juegos Autóctonos y Tradicionales. En el acto inaugural la Dra. Judith Vanegas Tapia, alcaldesa de la demarcación recibió también a la Presidenta de la Federación organizadora de dicho evento, Ana Claudia Collado García. En un ambiente alegre y festivo, de…

Réquiem por los negocios de la Narvarte

Por Rivelino Rueda Foto: Camila Rueda Loya Sobrevinieron incendios,  sobrevino el hambre.  Todo y todos se perdieron.  La peste iba en aumento ,  y cada vez avanzaba más. Fiodor Dostoyevski/Crimen y castigo En una semana empacó estampillas, lápices, crayones, mapas y monografías. Lo demás lo puso en remate: los resistoles, las cartulinas, los juegos de geometría. En sus ojos se traslucía un intenso dolor por abandonar aquello. La pandemia cerró cortinas y estranguló los comercios del barrio. La papelería de la esquina, la tintorería de dos calles adelante, la lavandería…

Rock vs Ska

Foto: https://davinchielwxp.jimdofree.com/

Por Carlos Alonso Chimal Ortíz Estamos listos para ver con nuestros ojos las oleadas noches de las metáforas? ¿Estás listo para ver descomponerse la putrefacta carne de tu padre y madre, para sentir como el cosmos es tan incierto como el despertar cada mañana? -Bulbo Raquídeo- A principios del nuevo milenio estaba muy emocionado porque iríamos a tocar a un bar en Aragón. No sabía qué era Aragón o dónde estaba Aragón. Hasta la fecha aún me cuesta trabajo ubicar dicha zona, pero en ese entonces yo era un rockstar.…

Historia del cómic mexicano

Por Marco Jiménez La historieta mexicana surgió porque la gente quería conocer historias, algo que sustituyera las historias de los abuelos, los corridos o las leyendas; historias de los años treinta, cuarenta y cincuenta del siglo pasado.  Eso le dio a la población mexicana qué leer de forma masiva: fomento la lectura en lugares en los cuales era difícil llegar. Me refiero específicamente al ámbito escolar. Era muy común que estas historietas salieran a la venta los domingos, como La familia Burrón, Kalimán, Lágrimas y Risas, El Santo, entre muchas…

Lejos del mundanal ruido: en el corazón no se manda

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Wessex, Inglaterra. 1870. Batsheba Everdale se convierte en la heredera de una granja y es por ello es que se muda con su tía para así poder administrar esa propiedad.  Ahí conocerá a tres hombres que determinarán en gran medida su destino: Gabriel Oak, William Boldwood y Frank Troy, todos ellos muy distintos entre sí, pero que tienen en común sentimientos muy poderosos por la joven heredera. Lejos del mundanal ruido es un trabajo (y de los más reconocidos) del escritor inglés Thomas Hardy. En un…

La enseñanza espiritual libre puede ser un arma anárquica

Por Víctor Del Real Muñoz Es preciso decir que el equilibrio de la mente, algo que prácticamente a la humanidad entera nos cuesta demasiado lograr, más en tiempos modernos de suprema robotización de conciencias y digitalización de la vida, es un elemento estelar en cuanto a la armonía personal, la relación con los demás y el entorno en una medida de cabal plenitud. Y, por supuesto, para manifestar una salud digna y completa en cuanto a la administración emocional de sensaciones, síntomas y dolencias que, antes que otra cosa, se…

El batallón Azov

Foto 1: US Today (la del compatiente)

Por Marco Jiménez Una de las noticias con mayor relevancia de la semana pasada, en torno al conflicto en Ucrania, fue la rendición de soldados ucranianos en Mariupol, que abandonaron la planta Azovstal. Casi 2000 combatientes se rindieron después de estar semanas atrincherados en dicha planta. La importancia de estos soldados es significativa para Rusia y el conflicto que, desde 2014, se venía dando en las regiones de Donetsk y Lugansk. Los soldados atrincherados son los ultranacionalistas ucranianos del batallón Azov, los cuales desde el Kremlin han sido acusados de…

Mujercitas: crecer y aprender

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Concord, Massachussets. 1862. Margaret (Meg), Josephine (Jo), Elizabeth (Beth) y Amy pasan el tiempo tratando de proveer lo necesario para su casa mientras que esperan que su padre, combatiente de la Guerra de Secesión, regrese.  Las hermanas March son muy unidas, pero bastante diferentes entre sí, ya que sus objetivos de vida no coinciden del todo, pero si algo tienen en común es el amor por la vida y sus seres queridos. Mujercitas es un clásico de la literatura juvenil escrito por la autora estadounidense Louisa…

Adiós a la niña: la guerra por la libertad y el acompañamiento

Por Rivelino Rueda Salvarse en el mundo entero  consiguiéronlo únicamente  algunos hombres que  eran puros y elegidos,  destinados a dar principio  a un nuevo linaje humano  y a una nueva vida,  a renovar y a purificar la tierra,  pero nadie ni en ninguna parte  veía a aquellos seres,  nadie oía su palabra y su voz. Fiodor Dostoyevski/Crimen y Castigo Apretujados entre las pantuflas de capricornio y unos cuadernos de la primaria van, en esa pesada bolsa negra de basura, los que tal vez sean los últimos peluches y muñecas de…

Matar a un ruiseñor: luchar contra el odio

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Alabama, Estados Unidos. 1933. Los hermanos Jean Louise ( Scout) y Jeremy (Jem), de seis y diez años respectivamente, viven con Atticus Finch, su padre viudo y de profesión abogado en un pueblo del sur de los Estados Unidos.  Todo transcurre en calma en ese verano en particular hasta que Atticus toma la defensa de Tom Robinson, un joven afroamericano acusado de haber violado a una mujer blanca. Es ahí donde los verdaderos conflictos están por comenzar para los Finch y la comunidad entera. Matar…

Luis Palmeros: Cocina de autor con sentimiento

Por Varinia de la Cruz Amar es Cocinar Vivir es Cocinar Cocinar es Libertad Cocinar es Poesía Xalapa de las Flores. Xallapan, “manantial en la arena”, capital de Veracruz. Salvaguarda de la creación étnica y contemporánea. Ciudad que se ha convertido en la Atenas de nuestro México, donde viven las artes y muestran sus virtudes en cada esquina; ciudad bendita, donde las cuatro virtudes tienen presencia, donde la música se escucha en cada lugar, hasta en los tejados. La danza también baila acompañada en calles y escenarios, las jaranas suenan…

Evitemos maniqueísmos al analizar la libertad de expresión en México

Miradas de reportero Por Rogelio Hernández López Lanzó el reto Mónica Loya Ramírez, directora del sitio web Reversos: — Quiero organizar un conversatorio de balance sobre la libertad de expresión en México –  Y no fue ocurrencia. Mónica se formó como periodista, luego como socióloga y se especializó en periodismo político y acceso a la información.  Ella sabe que este es un tema recurrente, que se aviva cada que asesinan a periodistas o cuando el Presidente de la República reacciona a versiones periodísticas u opiniones adversas o en fechas específicas…

Música de cámara: las notas tristes de una melodía de amor

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Barcelona. 1949. Arcadia y su tía Inés regresan a su natal España después de haberse exiliado en Francia durante la Guerra Civil. Las dos mujeres se encontrarán con un país que vive los efectos de la posguerra y Arcadia conocerá el amor, pero también la crueldad de un mundo para el que no está lista. Música de cámara es un trabajo de la escritora española Rosa Regás que la hizo acreedora al Premio Biblioteca Breve, en 2013, y cuya protagonista es Arcadia Cañizares, quien es violista…

El recuerdo de unas madres

Oh mama mia mama mia/ Mama mia let me go -Queen- Por Carlos Alonso Chimal Ortiz Cuando naces, el primer amor de tu muy corta vida es el de tú mamá.  Te guías por su voz, sientes el calor de sus brazos y hasta su mirada de felicidad y enojo cuando hiciste algo que no le pareció, porque para tí sí está bien, pero para ella no lo es, ya que “te puedes lastimar”. Y si te levanta la voz no es porque para ella sea un placer andar gritando…

El mundo sigue en constante movimiento

Por Marco Jiménez El mundo, como todo en la vida, está en constante movimiento. Las ideas y las acciones que los líderes mundiales están tomando son decisivas para el futuro a corto y mediano plazo en sus países. Si es necesario, requerirán de hacer cambios favorables en lo económico, político y social. De no hacerlo, la historia se los hará saber y quedarán marcados por la insensatez de su rigidez mental.Estamos en un momento tan importante en la historia que no se veía en más de un siglo. Acontecimientos como…

Sin memoria

Por Marco Jiménez Esta semana, Donald Trump salió a decir que no había visto a nadie inclinarse como el presidente de México. Lo había hecho para poner a 28 mil soldados gratis a detener a migrantes en su frontera sur. Esto lo dijo con tono despectivo, como lo ha hecho desde que estuvo en su precampaña, antes de ser presidente. Es un tema que le ha servido y le seguirá sirviendo. Les tengo una sorpresa: los presidentes mexicanos se han inclinado desde el inicio de sus sexenios hasta la finalización…

Del amor y otros demonios: la pasión y la posesión se unen

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Colombia. 1949. El periodista Gabriel García Márquez acude a cubrir la demolición del convento de Santa Clara ya que se construirá un hotel de lujo.  Ahí se encuentra con una cripta que tiene en su interior los restos de una niña llamada Sierva María de Todos los Ángeles y es, a partir de ahí, que comienza un relato que llevará al lector hasta los tiempos de la Colonia. Del amor y otros demonios es un trabajo del Premio Nobel de Literatura en 1982, quien escribe una…

En memoria de Debanhi Escobar

Por Frino Soy quien perdió la esperanza de ser encontrada viva soy sudor, sangre y saliva que para gritar no alcanza. Soy un pie que ya no danza girasol, rosa, altramuz, ojo que no vio la luz a la mañana siguiente, una víctima inocente y otro nombre en una cruz. Soy mucho más que las prendas y escote con que me visto, soy más que mi cuerpo, insisto, y es preciso que comprendas. Queda claro -y no te ofendas- tus sueños no son los míos, soy sudor y escalofríos porque…

Desapariciones y feminicidios: perpetradores y cómplices están en las instituciones

Por Rivelino Rueda En las ciudades,  todo el día  se lo pasaban tocando a rebato;  los llamaban a todos;  pero quién ni para qué los llamasen,  ninguno lo sabía  y todos andaban asustados. Fiodor Dostoyevski/Crímen y castigo Doña Ceci Patricia Flores, fundadora de las Madres Buscadores de Sonora, escribió a las 8:28 de la noche del jueves 14 de abril en su cuenta de Twitter quizá uno de los textos más desgarradores de nuestros tiempos: “Traigo un nudo en la garganta. Creo que encontré a mi hijo Marco en la…

Las consecuencias de ser un país “no alineado”

Por Marco Jiménez La alianza anglosajona de Estados Unidos e Inglaterra es de las uniones más importantes económicamente hablando de los últimos dos siglos y, también, ha hecho notar su hegemonía política, económica, social y militar en el mundo. Por un lado, protegen a sus aliados y, por otro, castigan a los que se revelen. El que un país no esté “alineado” a sus intereses puede traer diferentes consecuencias, como una invasión en nombre de la “libertad”, que sea sancionado o, incluso, un golpe de estado, como se ha hecho…

Una mirada a la imagen de Debanhi que se viralizó y detonó mensaje de sororidad

«A partir de la imagen de Debanhi, se describió el sentir de la nación: inseguridad, miedo, impotencia, rabia y duelo…» Por Aida Maltrana Imágenes tomadas de RRS Una imagen nocturna capturada desde un dispositivo digital de una joven erguida en lo que aparenta ser una carretera, con un paisaje de fondo montañoso, arbolado y oscuro donde sobresalen dos puntos de luz, una imagen que se ha reproducido sin tener la referencia del original, por lo tanto, es una imagen que ha perdido nitidez en su proceso de reproducción, se han…

Ardiente secreto: la elegancia de la conquista

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Semmering, Austria. Un aristócrata, al que se le conoce como el barón, conoce en un hotel a una mujer judía llamada Matilde, quien está acompañada por su hijo de 12 años, Edgar. El hombre se propone conquistarla, pero mientras Edgar esté presente, no será tan fácil. Ardiente secreto es un trabajo del reconocido autor y biógrafo austriaco Stefan Zweig y en él se hace un retrato de cierto sector de la sociedad, donde las personas se dan demasiada importancia a su estatus aristocrático. Usan esta escala…

Xi Jinping moldeando China

Por Marco Jiménez Es casi seguro que a finales de este año 2022, Xi Jinping sea elegido para un tercer mandato, esto gracias a que en 2018 China eliminó el límite de mandatos a la presidencia, que en ese momento prohibía a un presidente estar en el cargo por más de diez años. Al eliminarse dicha cláusula de su Constitución, se abre la posibilidad de un tercer mandato para mantener a Xi Jinping en la presidencia por tiempo indefinido. El límite de diez años se debió a la época de…

Desayuno en Tiffany’s: entre la inocencia y la astucia

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Nueva York. 1958. Holly Golightly es una chica atractiva que vive de sus encantos y de su habilidad para ganar dinero a costa de otros. Usa lentes oscuros todo el tiempo, tiene un gato sin nombre y habita un departamento del que entran y salen hombres y en el que jamás termina de desempacar porque no sabe cuánto tiempo permanecerá ahí.  Es, sin duda, una mujer única para todo aquel que la termina conociendo. Desayuno en Tiffany´s (también llamado Desayuno con diamantes) es una novela corta escrita…

Ensayo sobre la ceguera: cuando se pierde la visión y la humanidad

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Un hombre pierde, de repente, la vista.  Así como él, varias personas en la misma ciudad empiezan a quedarse ciegos por lo que es más que evidente que una epidemia se ha hecho presente trayendo con esto una serie de consecuencias inimaginables para toda una población que no comprende de todo lo que sucede y, por ende, no está preparada para enfrentarlo. Ensayo sobre la ceguera es un trabajo del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, y es una de sus obras más…

Guernica: el espejo de los criminales de guerra

Por Rivelino Rueda Armábanse unos contra otros  en ejércitos enteros;  pero los ejércitos,  ya en marcha,  empezaban de pronto  a destrozarse ellos mismos,  rompían filas,  lanzábanse unos guerreros  contra otros,  se mordían  y se comían entre sí. Fiodor Dostoyevski/Crimen y Castigo Guernica no cambia. Guernica se encapsula y se adapta a los tiempos. Guernica es el guerrero con la flor y la espada en lontananza y es el napalm ardiendo en la piel de una niña vietnamita. Guernica es el bombardeo de saturación de la aviación nazi en Róterdam y…

La guerra se recrudece en el mundo

Por Marco Jiménez El panorama mundial se puede seguir recrudeciendo. La guerra entre Rusia y Ucrania continúa y muchos actores políticos comentan que puede durar mucho tiempo. Los aliados de la OTAN siguen enviando armas para hacer una guerra larga, como están acostumbrados, principalmente para la venta de armas y para desgastar al enemigo, como en Afganistán a finales de los ochenta del siglo pasado, antes de que cayera la Unión Soviética. La Unión Europea enfrenta un posible resquebrajamiento desde sus entrañas, ya que los húngaros se negaron a seguir…

Mónico: la guerra por la memoria, por los recuerdos

Por Rivelino Rueda No podían ponerse de acuerdo  sobre lo que fuere bueno  y lo que fuese malo.  No sabían a quién culpar  ni a quién justificar.  Los hombres agredíanse mutuamente,  movidos de un odio insensato Fiódoro Dostoyevski/Crimen y Castigo Seis horas después del tiempo que regularmente hacía en ese recorrido en Trolebús por Niño Perdido-Eje Central Lázaro Cárdenas-San Juan de Letrán, de Viaducto al Circuito Interior, llegó a casa confundido a bordo de un taxi.  En algún momento de ese trayecto la memoria falló.  Así dio inicio a una…

La desdolarización de la economía mundial

Por Marco Jiménez La invasión rusa en Ucrania agudizó el fin de la globalización, como menciona Larry Fink, CEO de BlackRock, la empresa más grande del mundo en gestión de activos, valorados en más de 10 billones de dólares. En su carta anual de accionistas, menciona que, debido a la invasión rusa, así como a la agitación de la cadena de suministro afectada por la pandemia de Covid-19, han provocado el fin de la globalización como la conocemos desde hace 30 años. El mundo cambiará como lo conocemos. Primeramente, el…

Oliva Olivo: Adicta a los patanes, una mirada sarcástica

Redacción Reversos.mx De conductas nocivas y –por tanto– destructivas; de violencia individual y social; del acoso sexual; de una miserable autoestima; del mal uso de las llamadas redes sociales y de cómo éstas afectan psicológicamente a hombres y mujeres…; de estos y otros temas, pero a través de la comedia, de la sátira y del buen sentido del humor, se trata la obra de teatro-cabaret  Oliva Olivo: adicta a los patanes, que la Compañía Regordet Cabaret presentará en breve temporada del 31 de marzo al 10 de abril. Se trata…

La uruguaya: perseguir una ilusión

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Lucas Pereyra es un escritor argentino, casado y con un hijo que un día emprende un viaje de Buenos Aires a Montevideo para cobrar un pago y cambiarlo a dólares pero ese no es el único motivo, ya que intentará reunirse con una chica con la que ha tenido una relación virtual por cierto tiempo.  En este viaje él descubrirá mucho sobre sí mismo y sobre la vida. La uruguaya es un trabajo del escritor argentino Pedro Mairal y es la crónica de la odisea del…

Un reflejo en el tiempo

Por Marco Jiménez La guerra es un evento catastrófico para cualquier país y sobre todo para la población civil de ambos bandos.  El caso de Rusia y Ucrania es uno de ellos, donde miles de personas morirán por decisiones de personas que jamás empuñarán un arma o sufrirán las carencias como la población común y corriente de sus países. Sin embargo, hay niveles de humanidad y de perversidad sobre la toma de decisiones que los altos mandos tomarán para terminar esta guerra. Recordando la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler llevó…

Entre lo trascendente y lo transitorio; las otras muertes en el periodismo (Tercera y última parte)

Por Rivelino Rueda Y sufrían al ver a los otros  y aporreábanse los pechos,  lloraban y dejaban caer los brazos.  No sabían a quién juzgar Fiódor Dostoyevski/Crimen y castigo Rodolfo Walsh (Lamarque, 1927-Buenos Aires, 1977) nunca fue corresponsal de guerra. Sólo se adelantó una década al llamado new journalism estadounidense con su libro Operación Masacre (1957); descubrió los planes de la CIA para la fracasada invasión en Playa Girón (1961) por medio de una investigación periodística y, el 24 de marzo de 1977, fue desaparecido por la dictadura argentina por la publicación de su Carta…

La tregua: cuando acaba la soledad y empieza el amor

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Uruguay. 1958. Martín Santomé se ha hecho cargo de sus tres hijos desde que enviudó y a sus 49 años está próximo a jubilar. Su vida transcurre sin muchos sobresaltos, pero todo eso cambia cuando entra a trabajar a su empresa una chica llamada Laura Avellaneda, quien sacudirá su existencia. La tregua es un trabajo del escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo Mario Benedetti y es considerado un clásico de la literatura latinoamericana contemporánea en el que presenta a un protagonista que es a su vez…

El término “chairo” millones lo portan con orgullo: Ramiro Padilla

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Entrevista con Ramiro Padilla Atondo, autor del libro Pequeño Chairo Ilustrado. Ramiro Padilla Atondo. Ensenada, Baja California, 1968. Es autor de los libros de cuentos A tres pasos de la Línea ( traducido al inglés), Esperando la muerte (Urbanario), Los ojos del niño (Mañana lloverá), asi como de las novelas Días de agosto (Urbanario), Historia de una ficción Breve (Mañana lloverá). En ensayo ha publicado Poder sociedad e imagen (Urbanario), México para extranjeros (Mañana lloverá) y Hojas sin ruta (Automedicación). Ha escrito columna de opinión para SDP Noticias, Sinembargo y Regeneración. Anahí García Jáquez (AGJ): ¿Qué es un chairo? Ramiro Padilla Atondo (RPA): Estaba pensando en eso.…

Lectura y conocimiento, las armas más poderosas del narrador de guerras (Segunda Parte)

Por Rivelino Rueda Aldeas enteras, ciudades  y pueblos enteros contagiáronse  y enloquecieron.  Todos estaban alarmados,  y no se entendían  los unos a los otros;  todos pensaban que sólo en ellos  se cifraba la verdad. Fiódor Dostoyevski/Crimen y Castigo Cuando Seymour Hersh reveló el horror de la masacre de My Lai en el periódico St. Louis Post Dispatch, habían transcurrido veinte meses de aquellos hechos en donde soldados estadounidenses asesinaron a mansalva a entre 347 y 504 civiles vietnamitas, entre ellos niñas, niños, mujeres y personas de la tercera edad. “Sy” M.…

Nace el istmo “realismo tropical”; creación literaria de Honorio Robledo

Por Varina De la Cruz XALAPA, Ver. Marzo 2022.- Honorio Robledo Tapia. Autor de origen guatemalteco-veracruzano, chiapaneco, hijo del pueblo sin duda, quien es un virtuoso artesano de la narrativa literaria, construye en su legado editorial un istmo de vanguardia nombrado “realismo tropical”, su ya definido estilo literario, el cual, nutre de vida las fábulas y leyendas que describen la ancestral historia mestiza del sur veracruzano. Honorio es un hombre alto, de mirada serena, su andar de paso largo, delgado, de piel morena curtida por el sol, al hombro su…

EZLN llama a detener las guerras capitalistas con las artes

Texto y fotos por Fabiola Garduño/Corresponsal  SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.- Hace unos días, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció la movilización de sus bases para protestar en contra de las guerras capitalistas. Mediante un comunicado, la organización rebelde hizo un llamado a la población civil a que se organice y se una para alzar la voz en contra de la política capitalista que «provoca destrucción, hambre, enfermedades y la desintegración de miles de familias».   «Planteamos entonces el arranque de una campaña mundial en contra de las guerras del…

Furia: el lado más animal del ser humano

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Lázaro y Juan son un par de soldados que desertan del ejército para vivir libremente su amor mientras están en la búsqueda de un hombre llamado Vicente Barrera, con el que tienen un lazo sanguíneo.  Entretanto, María y Salvador están profundamente enamorados uno del otro que sólo buscan poseerse y es en ese afán que su amor los lleva a transformarse en algo que no son y que no podrán manejar ya que es mucho más fuerte que ellos. Furia es un trabajo de la escritora…

Marca este #8M22 un hito por la notable presencia de nuevas generaciones

Texto y fotos Angélica Ruiz Las cifras oficiales afirmaron 75 mil asistentes, la verdad es que pudieron ser mucho más las mujeres que acudimos este #8M22 a unir nuestra voz de lucha, de indignación, de apoyo y solidaridad con miles de congéneres que hemos y seguimos padeciendo violencia en sus distintas formas. Este #8M22 marcó un hito por dos razones importantes. La primera porque después de dos años de pandemia y encierro forzado, las mujeres de esta ciudad salimos nuevamente a las calles empoderadas, libres, emocionadas y sobre todo, ávidas…

Los narradores de guerra (Primera parte)

Por Rivelino Rueda Pero nunca, nunca se consideraron los hombres  tan inteligentes e inquebrantables  en la verdad como se consideraban  estos atacados.  Jamás se consideraron más infalibles  en sus dogmas, en sus conclusiones científicas,  en sus convicciones y creencias morales. Fiódor Dostoyevski/Crimen y castigo Ryzszad Kapuscinski, uno de más los grandes corresponsales de guerra en la historia del periodismo, para muchos el más grande, decía que en la primera característica de los periodistas en conflicto armado es la de procurar o conservar su esencia y hablar o escribir con un…

Alfonsina se va de este mundo (Cuarta parte y última)

Por Varinia De la Cruz El último poema de Alfonsina Storni, su despedida; voy a dormir Dientes de flores, cofia de rocío, manos de hierbas, tú, nodriza fina, tenme prestas las sábanas terrosas y el edredón de musgos escardados. Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame. Ponme una lámpara a la cabecera; una constelación; la que te guste; todas son buenas; bájala un poquito. Déjame sola: oyes romper los brotes… te acuna un pie celeste desde arriba y un pájaro te traza unos compases para que olvides… Gracias. Ah, un encargo:…

Celebra Jaramar 40 años de carrera con «Todas las naves del mundo», canciones del mestizaje

Redacción Reversos.mx A 500 años del nacimiento del  mestizaje que identifica nuestra cultura y a nosotros como pueblo mexicano contemporáneo, y a 40 del inicio de carrera artística y 30 del arranque de su trabajo como solista, Jaramar Soto presenta “Todas las naves del mundo”, el número 16 de su discografía, cuyo trabajo toma como eje temático el encuentro de culturas que dio como fruto un lenguaje expresivo híbrido, cargado de pasión y simbolismos, que sigue en proceso de transformación constante, y que ha sido el motor de su camino musical. En  “Todas…

La ridícula idea de no volver a verte: ¿cómo llorar a quien se fue?

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell La editora Elena Ramírez le pide a la escritora Rosa Montero un prólogo que acompañará un diario escrito por Marie Curie durante el año posterior a la muerte de su marido, Pierre Curie.  La autora, al ir conociendo la historia de Madame Curie, no podrá evitar sentirse identificada y encontrará que su vida y la de la famosa científica polaca son más parecidas de lo que ella creía. La ridícula idea de no volver a verte es un trabajo de la autora española Rosa Montero y…

Golazos, no balazos

Por Luis Diego Rodríguez  La pelota se manchó una vez más. Que no le mienta Diego Armando, pues siempre la violencia y los temas sociales se han apoderado del fútbol, ya que todo gira dentro de un mismo entorno. La hipocresía de la Liga MX se ha hecho presente una vez más, cuando la violencia se apodera de países externos se crea la campaña “Grita por la paz”, los homicidios en México aumentan 3.6% respecto al año anterior. Sí. En mi opinión hay que politizar y condenar institucionalmente las situaciones…

Mal bicho

Por Carlos Alonso Chimal Ortiz Did you ever stop to notice  All the children dead from war?  Did you ever stop to notice  This crying Earth, this weeping shores? (¿Alguna vez te has parado para darte cuenta  de todos los niños muertos por la guerra?) Michael Jackson Estaba viendo la televisión por ahí de enero del 2020. Mencionaban que había una neumonía en Wuhan, China. Fue una noticia de esas que ves –me recordó el atentado del 11 de septiembre en Estados Unidos– y piensas que el lugar donde ocurre…

¿Dónde estás, Alfonsina?

Tercera de cuatro partes Por Varina De la Cruz P.-Buenos Aires, ¿qué le dicen tus versos a la Argentina cálida que te recibió? R.-A la tristeza de Buenos Aires, le digo poesía… contestaba ella. Tristes calles derechas, agrisadas e iguales por donde asoma, a veces, un pedazo de cielo, sus fachadas oscuras y el asfalto del suelo me apagaron los tibios sueños primaverales. Cuánto vagué por ellas, distraída, empapada en el vaho grisáceo, lento, que las decora. De su monotonía mi alma padece ahora. –¡Alfonsina! — No llames, ya no…

México en guerra

Por Rivelino Rueda Foto: Edgar López (q.e.p.d.) Todos tendrían que perecer,  excepto unos cuantos,  muy pocos,  escogidos. Fiódor Dostoyevski/Crimen y Castigo México es un país en constante guerra. Nunca hay tregua. Los sectores más vulnerables en esta guerra desigual han sido las y los mismos de siempre: las mujeres; los niños; los adultos mayores; los pobres; los indígenas, los defensores de la tierra, el territorio y el agua; las mal llamadas minorías; las y los que se atrevan a levantar la voz y pensar diferente. En México, los que han…

El motel del voyeur: qué sabroso es fisgonear

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Estados Unidos. 7 de febrero de 1980. Gay Talese recibe una carta de un hombre llamado Gerald Foos donde le cuenta que es propietario de un motel y que, a través del sistema de ventilación, gusta de espiar a los clientes en sus habitaciones. Es así que Gay Talese viaja hasta Colorado para conocer a este singular personaje y ser receptor de todos los secretos que tiene guardados. El motel del voyeur es una obra de no ficción del reconocido periodista y escritor norteamericano Gay Talese,…

Es momento de descubrir a las mujeres protagonistas de la historia como Leona Vicario: Alejandro Rosas

Por Angélica Ruiz “Por lo que a mi toca, sé decir que mis acciones y opiniones han sido siempre muy libres, nadie ha influido absolutamente en ellas y en este punto he obrado siempre con total independencia, y sin atender a las opiniones que han tenido las personas que he estimado. Me persuado de que así serán todas las mujeres, exceptuando a las muy estúpidas y a las que por efecto de su educación hayan contraído un hábito servil en la emancipación de la patria”. “En todas las naciones del…

Colectivo Callejero prepara «Un instante de magia» en plena pandemia

Por Angélica Ruiz En 2003 dos personas con los mismos intereses se conocieron y compartieron su visión del mundo: la calle no es un lugar para vivir y mucho menos para morir. A partir de ese momento, decidieron trabajar bajo los principios de solidaridad y apoyo mutuo, con el fin de ser agentes de cambio en reciprocidad. Así fue como crearon/fundaron el Colectivo Callejero. Han pasado 17 años y su labor es ardua: 17 jornadas de alimentación invernales -que cubren los meses de frio (de Noviembre a Febrero) y que…

La importancia de enseñar filosofía a los jóvenes

Por Karenina Díaz Menchaca Una serie me ha recordado lo importante que es conectar con los alumnos y no sólo eso, sino dejar huella, a veces tan cercana que puedes dirigir, sin querer, la decisión futura de un adolescente. ¿Por qué digo esto que parece tan obvio? Por la serie Merlí. Todo ocurre en un bachillerato público en Barcelona. Merlí (Francesc Orella)  es el nombre del profesor, uno muy guay, de  60 años. Poseedor de un sentido del humor peculiarmente ácido, una envidiable vida sexual, inteligente, otras tantas, neurótico y…

«Abuelísmos», aquellas frases y expresiones que han quedado en el olvido

Angélica Ruiz Desconchinflado, achichincle, chilpayate, pipirín, muina, patatús o tirria, son algunas de  las expresiones y locuciones mexicanas utilizadas por nuestros padres o abuelos y que al paso del tiempo se han ido olvidando o desvaneciendo ante la llegada del internet, los videojuegos o las series televisivas que nos ha invadido con términos gringos. Esa gala retórica e ingeniosa, de humor pícaro que alguna vez  formó parte del colorido lenguaje mexicano es  lo que llamaremos “abuelismos”.  Esas  palabras o frases que escuchamos alguna vez en las reuniones familiares o jugando…

#YoTambiénSoyCultura, la genuina lucha de los trabajadores de la cultura, el arte y los espectáculos

Angélica Ruiz Ante la inminente suspensión –por tiempo indefinido-  de las actividades artísticas y culturales del país  por la llegada del Covid-19 a México, la vida de millones de personas se ha visto trastocada de manera inimaginable. En un abrir y cerrar de ojos,  artistas y creadores se quedaron sin empleo ante la cancelación de conciertos, presentaciones, exposiciones, obras de teatro y un sinfín de actividades  que giran alrededor del  arte y el  espectáculo. Sin duda, una desgracia por todo lo que implica. El cierre de actividades culturales en lugares…

Violencia, insurgencia femenil y neoliberalismo

Por Eduardo Nava Politólogo – UMSNH   La violencia social, incluso más que la economía, ha pasado a ser el mayor problema que enfrenta el gobierno de la autodesignada Cuarta Transformación. Una parte importante de ese fenómeno proviene, desde luego, de las bandas del crimen organizado que disputan territorios y recursos naturales y productivos; pero, como se ha evidenciado en los casos recientes más impactantes en la opinión pública, no se reduce a esa dimensión. Se encara también una oleada delictiva multifactorial y multiforme que abarca o amenaza prácticamente a…

Mujeres de distintas geografías se reúnen en México para compartir luchas y saberes

Un segundo llamado del frente de mujeres del EZLN hizo eco en colectividades nacionales e internacionales, por la vida y la libertad de las mujeres. Texto y foto: Aida Maltrana. Primer Llamado: “No basta un colectivo”. En marzo de 2018, el frente de mujeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocó a un “Primer Encuentro Internacional Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan” en el Municipio Autónomo “17 de noviembre”, en el Caracol IV Morelia, en Chiapas. Más de cinco mil mujeres de distintas partes del mundo…

Prohibido tocar. La cultura del Yaoi

Por Miriam Mabel Martínez   Cincuenta centímetros de distancia es lo que Miho recomienda guardar al saludar a otra persona sin importar el sexo. ¿Tocarse? Quizá las parejas, pero, por supuesto, en privado. En público hay que salvaguardar el espacio y respetar el ajeno. No exhibir ira ni tristeza. Guardar los sentimientos en Japón, y otras partes de oriente como Corea, es una virtud, quienes los exhiben, están más que fuera del orden, mostrando una falta de respeto a la comunidad. Las emociones son propiedad privada. Los japoneses, en un…

Se fue el gran Rius, el monero incómodo

El humorismo es una rama de la filosofía. Y es la única rama de la filosofía que hace reír mientras pensamos que pensamos: Rius Con su muerte se pierde a un gran teórico de la realidad y concluye un capítulo importante de la historia del siglo XX.   Por Angélica Ruiz La mañana de este martes 8 de agosto amanecimos con la triste noticia de la partida del gran  caricaturista y escritor Eduardo del Río, mejor conocido como Rius, quien falleció a la edad de 83 años en su casa…

La rebelión de los estambres

Historia de un yarnbombing en el metro de la Ciudad de México, cuya felicidad duró sólo un instante…. Por: Miriam Mabel Martínez Fotos: Brian Urrutia Lozano Tejo desde los ocho años. Tejer para mí es otra forma de contar historias, pero también, otra manera de compartir, de investigar, de aprender, de hacer comunidad. Es parte de mi vida.Un lenguaje como lo es la música. Al tejer hago música y pienso matemáticamente. Un derecho, un revés que se multiplican, se disminuyen, forman círculos, cuadrados, hexágonos… Es geometría y escritura. Al contrario de…